Tendencias

Por qué Kodak, símbolo de la incapacidad de adoptar lo digital, está viviendo una segunda vida

En Corea del Sur, la marca estadounidense –conocida por su colapso ante a la fotografía digital– resurge como un fenómeno de moda y nostalgia juvenil.

Por qué Kodak, símbolo de la incapacidad de adoptar lo digital, está viviendo una segunda vida

Durante décadas, la empresa estadounidense Kodak fue sinónimo de fotografía y recuerdos familiares. Pero también se convirtió en el ejemplo de una gran compañía que no supo adaptarse a la revolución digital, al igual que Blockbuster y las películas.

Tras perder terreno frente a la fotografía digital –una tecnología que la propia compañía ayudó a inventar–, se declaró en bancarrota en 2012. Hoy, sin embargo, la marca vive un inesperado renacimiento, aunque no en el rubro que la hizo famosa.

The New York Times publicó un reportaje sobre el ascenso que está teniendo Kodak y la segunda vida que está teniendo gracias a la moda y las licencias de marca.

Por qué Kodak, símbolo de la incapacidad de adoptar lo digital, está viviendo una segunda vida

En Corea del Sur, por ejemplo, y particularmente en el barrio Seongsu-dong –apodado el “Brooklyn de Seúl”–, Kodak es un ícono de estilo de vida.

En la tienda Kodak Corner Shop, ubicada entre cafeterías de diseño y tiendas de moda alternativa, se venden camisetas, vestidos, gorras y mochilas con el clásico logo amarillo y rojo.

Allí, el eslogan “Comparte momentos. Comparte la vida”, lanzado hace más de 20 años, vuelve a captar miradas.

“Kodak no ha perdido su toque emocional”, dijo al New York Times Lee Young-ji, estudiante de marketing de 30 años, mientras recorría el local junto a su amiga fotógrafa. Ambas reconocen en la estética de la tienda un recuerdo de la fotografía analógica y a una época más simple.

El fenómeno “newtro” de Kodak

Este boom está impulsado por una tendencia cultural surcoreana llamada “newtro”, una mezcla de lo nuevo (new en inglés) con lo retro, donde el estilo vintage se reinventa con toques contemporáneos.

Kodak, junto a otras marcas estadounidenses como National Geographic o incluso Lockheed Martin, ha sido parte de esta ola con licencias en distintos productos y ropa.

Es tal el interés por la empresa de fotografía, que esta tiene una línea para este tipo de productos: Kodak Apparel. Es una marca de ropa inspirada en la herencia de Kodak y está licenciada por la empresa surcoreana Hilight Brands.

La marca se enfoca en un estilo streetwear y casual, con prendas que incorporan elementos del pasado, presente y futuro de Kodak, incluyendo sus logos emblemáticos.

Actualmente, existen 123 tiendas físicas de ropa Kodak solo en Corea del Sur, y la marca ya se ha expandido a Japón, China y Taiwán. Curiosamente, no hay tiendas de este tipo en Estados Unidos.

Por qué Kodak, símbolo de la incapacidad de adoptar lo digital, está viviendo una segunda vida

“El objetivo de las licencias es dar vida a la conexión emocional entre los consumidores y las marcas que les importan”, afirmó al periódico estadounidense Maura Regan, presidenta de Licensing International, una organización comercial.

Esa parece ser la apuesta de Kodak, que hoy otorga licencias para poner su logo en ropa, paneles solares, linternas, televisores y hasta juguetes de Barbie.

¿Buena estrategia o desesperación?

Kodak ha cambiado radicalmente en las últimas décadas. En 2023, por ejemplo, registró US$ 1.000 millones de dólares.

El año pasado, según los informes financieros, la compañía registró US$ 1.000 millones en ingresos mientras que en 1990 el indicador era 19 veces mayor.

Su sede ubicada en Rochester, Nueva York, tenía alrededor de 200 edificios que hoy ocupan otras empresas o han sido demolidos.

Sin embargo, Kodak se aferra a este nuevo rubro. Las licencias de marca le dieron US$ 20 millones el año pasado, “un aumento del 35 % con respecto a hace cinco años, cuando la gestión de marca se convirtió en un segmento independiente de la empresa”, señaló el medio estadounidense.

A pesar del crecimiento del negocio de licencias, hay expertos que ven esta expansión con cautela. “Es un poco triste, porque indica el profundo deterioro de la marca”, dijo al medio neoyorquino Timothy Calkins, profesor de marketing en Northwestern.

Otros, en cambio, creen que hay una oportunidad para reposicionar a Kodak como una marca que ha trascendido el mundo de la fotografía.

Lee también:

Más sobre:KodakFotografíaRetroModaEstados UnidosCorea del SurAnalógicoNostalgiaMarketingLicencias de marca

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE