Tendencias

Por qué Trump dijo a los líderes europeos en privado que Putin no está listo para poner fin a la guerra

Fuentes con conocimiento de la situación aseguraron que el mandatario tuvo una llamada con líderes europeos tras tener una conversación telefónica con su homólogo ruso. Afirmaron que aseguró que Putin no está listo para detener la guerra. Desde la Casa Blanca cuestionaron la versión de las fuentes.

Por qué Trump dijo a los líderes europeos en privado que Putin no está listo para poner fin a la guerra. Foto: archivo.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró a los líderes europeos que el mandatario de Rusia, Vladimir Putin, no está listo para terminar la guerra en Ucrania, ya que cree estar ganando.

La afirmación del abanderado republicano se dio en una llamada privada realizada este lunes 19 de mayo, después de que tuviera contacto telefónico con el líder del Kremlin esa misma jornada.

Así lo aseguraron personas familiarizadas con la conversación al Wall Street Journal, quienes dijeron que la declaración de Trump reflejó lo que los líderes europeos habían creído durante mucho tiempo sobre Putin.

Sin embargo, se trató de la primera vez que lo escuchaban de parte del presidente estadounidense.

Junto con ello, la declaración contradecía la afirmación que Trump ha hecho públicamente con frecuencia, sobre que cree que Putin realmente desea la paz.

Durante la campaña presidencial que lo llevó a la Casa Blanca para un segundo mandato, Trump prometió que podría acabar con la guerra de manera inmediata.

No obstante, aquello no se ha concretado y ha mantenido una postura más bien conciliadora hacia el Kremlin, lo que ha despertado preocupaciones tanto en Ucrania como en sus aliados europeos.

Las tropas rusas han desarrollado una invasión a gran escala en el territorio ucraniano desde el 24 de febrero de 2022.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, refutó las versiones y afirmó que Trump “sí dijo que cree que Putin está ganando la guerra, pero nunca dijo que ‘Putin no está listo para terminar la guerra’”.

Agregó que el presidente reiteró en la llamada que “cree que Putin quiere la paz y que la guerra termine”.

A pesar de las declaraciones de Leavitt, un alto funcionario europeo aseguró que Trump inició la conversación diciendo: “Creo que Vladimir no quiere la paz”.

Por qué Trump dijo a los líderes europeos en privado que Putin no está listo para poner fin a la guerra. Foto: archivo.

Por qué Trump dijo a los líderes europeos que Putin no está listo para detener la guerra

Un día antes de la llamada de dos horas con Putin del lunes, Trump tuvo una llamada con líderes europeos.

Según afirmaron fuentes con conocimiento de la conversación al citado periódico, en esa interacción del domingo les dijo que podría imponer sanciones a Rusia si su mandatario se negaba a un alto al fuego.

Pero el lunes, tras su llamada con Putin de ese mismo día, Trump dijo que no tenía previsto aumentar las sanciones contra Moscú y sugirió que se podrían realizar conversaciones entre Rusia y Ucrania en el Vaticano.

La llamada con líderes europeos del lunes 19 de mayo incluyó al presidente ucraniano Volodimir Zelenski; al presidente francés Emmanuel Macron; al canciller alemán Friedrich Merz; a la primera ministra italiana Giorgia Meloni; y a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Aunque las presiones diplomáticas no consiguieron que Trump impusiera nuevas sanciones contra Rusia, los líderes europeos vieron algunas ventajas, según las fuentes consultadas por el Journal.

Entre estas se encuentra que ayudó a aclarar para todos, incluido el presidente estadounidense, la postura de Putin.

Esta es que el Kremlin no está dispuesto a detener la guerra en esta etapa, según las fuentes.

Para los líderes europeos, también ayudó a destacar que ahora depende en gran medida de ellos apoyar a Kiev.

Según las fuentes, no creen que la administración Trump detenga las exportaciones de armas estadounidenses mientras Europa o Ucrania las paguen.

Después de la llamada con Putin del lunes, el presidente estadounidense manifestó a la prensa: “Esta no es mi guerra”.

“Nos hemos visto envueltos en algo en lo que no deberíamos habernos involucrado”.

La llamada de Trump con líderes europeos del domingo incluyó a Macron, Merz, Meloni y al primer ministro británico Keir Starmer.

Por qué Trump dijo a los líderes europeos en privado que Putin no está listo para poner fin a la guerra. Foto: archivo.

En esa conversación, dijo que enviaría al secretario de Estado estadounidense Marco Rubio y al enviado especial Keith Kellogg a las conversaciones que se espera que se desarrollen en el Vaticano.

Sin embargo, según una de las fuentes, el lunes no pareció comprometido con el rol de Estados Unidos en este proceso.

Se afirma que algunos de los líderes europeos que participaron en la llamada de ese día insistieron en que el resultado de cualquier conversación en el Vaticano debe ser un alto al fuego incondicional.

Frente a esa declaración, Trump presentó dudas y dijo que no le gustaba el término “incondicional”.

Las presiones de los líderes europeos para que Trump inste a Rusia a alcanzar un alto al fuego en Ucrania se intensificaron después de que Merz asumiera como canciller de Alemania a principios de mayo.

Tales presiones llevaron a que Putin respondiera proponiendo la primera negociación directa con Ucrania en tres años de guerra.

Pero aunque se realizó una reunión entre las partes en Estambul, Turquía, el mandatario ruso no asistió. Envió a representantes de bajo rango, que reiteraron demandas que Kiev considera inaceptables.

Tras dicho episodio, los líderes europeos volvieron a presionar a Trump para que considerara ejercer más presión sobre Rusia.

Por qué Trump dijo a los líderes europeos en privado que Putin no está listo para poner fin a la guerra. Foto: archivo.

A mediados de mayo, Trump declaró que el conflicto no se resolvería hasta que él y el mandatario ruso pudieran “reunirse” y resolverlo en persona.

Pero luego, tras la llamada con su homólogo ruso del 19 de mayo, dio un aparente giro y afirmó que las condiciones de un acuerdo de paz solo podrían negociarse entre Rusia y Ucrania.

En una publicación que hizo en su red social, Truth Social, ese mismo día, tras hablar con Putin, dijo que las partes iniciarían “inmediatamente negociaciones” para un alto al fuego.

Sin embargo, el mandatario ruso se limitó a decir que está dispuesto a trabajar con Ucrania en un “memorando sobre un posible futuro acuerdo de paz”.

De la misma manera, Putin reiteró que cualquier resolución del conflicto tendría que abordar las “raíces” de la guerra. Según ha declarado él mismo previamente, estas están relacionadas al interés de Kiev de estrechar sus vínculos con Europa.

Zelenski, al día siguiente de la llamada entre los mandatarios de Estados Unidos y Rusia, acusó al Kremlin de “intentar ganar tiempo” al alargar las conversaciones sobre un posible alto al fuego, para así “proseguir” con su invasión a gran escala en el territorio ucraniano.

Se tiene previso que la conversaciones en el Vaticano empiecen a mediados de junio, según rescata el Journal.

Lee también:

Más sobre:GeopolíticaGuerra en UcraniaRusiaUcraniaDonald TrumpTrumpVladimir PutinPutinVolodimir ZelenskiZelenskiEuropaUnión EuropeaKremlinMundoInternacionalLa Tercera

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE