Qué se sabe de la primera señal de radio del cometa 3I/Atlas y qué significa este hallazgo
Científicos informaron que observaron el cometa con el radiotelescopio MeerKAT el 24 de octubre, es decir, cinco días antes de que alcanzara su punto más cercano al Sol. Afirmaron que “se detectó absorción de OH en las líneas de 1665 MHz y 1667 MHz”.
Un equipo de investigadores internacionales reportó la detección de la primera señal de radio proveniente del 3I/Atlas, hallazgo que según distintos especialistas promete poner fin al debate sobre su naturaleza.
A través de una publicación realizada en The Astronomer’s Telegram el 4 de noviembre, los científicos informaron que observaron el cometa con el radiotelescopio MeerKAT el 24 de octubre, entre las 05:17:16 y las 08:29:37 UTC. Es decir, cinco días antes de que alcanzara su punto más cercano al Sol.
De acuerdo a los investigadores, “se detectó absorción de OH en las líneas de 1665 MHz y 1667 MHz”.
Sin embargo, no se trata de una señal de radio como la que podría ser emitida por una nave espacial, como han sugerido algunas teorías conspirativas en torno al 3I/Atlas, sino que más bien de un patrón de radiofrecuencia, según afirmaron especialistas a Wired.
En qué se traduce la detección de la primera señal de radio del cometa 3I/Atlas
En concreto, lo que el MeerKAT detectó fueron líneas de absorción de radio por radicales hidroxilo, es decir, moléculas OH, lo que sería consistente con la actividad esperable de un cometa.
El OH tiene la capacidad de absorber o emitir radiación en frecuencias específicas, debido a transiciones en sus niveles de energía, lo que ayuda a los astrónomos a identificar las zonas en donde nacen las estrellas y el agua en el universo.
En otras palabras, puede “brillar” con intensidad en frecuencias de radio bajo ciertas condiciones, de acuerdo al citado medio especializado en ciencia y tecnología.
Según National Geographic, los hallazgos revelan que el OH se detectó con una señal clara, pero tenue, y que los picos de absorción no solo confirman la presencia de vapor de agua en la envoltura gaseosa que rodea al núcleo (conocida por los científicos como coma), sino que sitúan al cometa dentro del comportamiento previsto de cometas activos.
Pese a que el 3I/Atlas ha generado expectación e incluso teorías conspirativas sobre su naturaleza, los datos obtenidos hasta ahora sostienen que no es un objeto artificial y que encaja con las propiedades físicas esperables de un cometa helado.
Sin embargo, según el citado medio, la detección de líneas OH abre el camino para nuevas investigaciones que podrían estudiar tanto su actividad como la inyección de su coma con el entorno solar y su respuesta a la radiación y el viento solar.
Lo último
Lo más leído
1.
4.
5.