Tendencias

Qué se sabe del despliegue de 8 buques de guerra de EEUU para combatir a los carteles y cómo inquieta a Venezuela

Un funcionario de defensa de EEUU aseguró al Washington Post que forman parte de “una operación antinarcóticos reforzada” para realizar misiones de interdicción de drogas, en medio de un escenario en el que el aumento de barcos en la región ha agudizado las tensiones con el régimen chavista.

Qué se sabe del despliegue de 8 buques de guerra de EEUU para combatir a los carteles y cómo inquieta a Venezuela. Foto: archivo.

La Armada de Estados Unidos ha desplegado ocho buques de guerra en aguas del Caribe y el Pacífico, en las cercanías de varios países de Centroamérica y Sudamérica.

Según declaró al Washington Post un funcionario de defensa, quien habló bajo condición de anonimato para entregar detalles que aún no se han dado a conocer públicamente, los barcos forman parte de una “operación antinarcóticos reforzada” para realizar misiones de interdicción de drogas en Latinoamérica.

La medida se posiciona semanas después de que funcionarios de la administración del presidente Donald Trump anunciaran que están evaluando planes para recurrir a la fuerza militar para combatir a los carteles del narcotráfico latinoamericanos, a los cuales acusan de llevar drogas a Estados Unidos.

De acuerdo a las informaciones reunidas por el citado periódico, los barcos que ya se encuentran en la región o que están en camino son: tres destructores, dos buques de desembarco, un buque de asalto anfibio, un crucero, y un buque de combate litoral.

Cada uno de los destructores transporta efectivos de la Guardia Costera estadounidense y agentes del orden, quienes potencialmente realizarían detenciones o arrestos en operaciones contra el narcotráfico, según rescata el Post.

La orden de desplegar estas embarcaciones en la región ha incrementado aún más las tensiones con Venezuela.

Cabe recordar que Washington acusa al mandatario venezolano, Nicolás Maduro, de dirigir una organización criminal llamada Cartel de los Soles.

A principios de agosto, los departamentos de Justicia y Estado incrementaron al doble la recompensa por información que permita el arresto del líder del régimen chavista. La suma quedó en 50 millones de dólares.

Cuando se hizo el anuncio, la fiscal general estadounidense, Pam Bondi, calificó a Maduro como “uno de los mayores narcotraficantes del mundo” y “una amenaza” para la seguridad nacional de Estados Unidos.

Caracas, por su parte, ha anunciado la movilización de 15.000 soldados a la frontera con Colombia para “garantizar la paz en la zona”. Y también ha convocado a “millones de milicianos” para responder a lo que ha calificado como “amenazas” de la administración Trump.

Qué se sabe del despliegue de 8 buques de guerra de EEUU para combatir a los carteles y cómo inquieta a Venezuela. Foto: archivo.

Qué se sabe del despliegue de 8 buques de guerra de EEUU para combatir a los carteles latinoamericanos

Desde la Armada de Estados Unidos no especificaron dónde operarán exactamente los buques, según rescata el Post, pero declararon que estaban patrullando por aguas del Caribe a la espera de órdenes más específicas.

El funcionario de defensa estadounidense afirmó que los destructores “no están cerca de la costa de Venezuela”.

Previamente, fuentes familiarizadas con la situación aseguraron a Reuters que se había ordenado el despliegue de tres destructores en las cercanías de las costas de dicho país sudamericano.

Cuando el Post consultó a la Casa Blanca sobre la situación, un portavoz no respondió a las preguntas sobre el aumento de la presencia estadounidense en la región

Según el funcionario de defensa, dos de los destructores, el USS Gravely y el USS Jason Dunham, estuvieron recientemente en el Caribe Oriental.

Por otro lado, el destructor USS Sampson se encontraba en el Pacífico, frente a la costa de Panamá, el martes 26 de agosto.

La semana anterior, el buque de asalto anfibio Iwo Jima salió de Norfolk hacia el Caribe con más de 2.500 infantes de marina a bordo. De acuerdo a las informaciones reunidas por el citado periódico, iba acompañado por dos buques de transporte que asisten en las operaciones de desembarco de tropas.

Sin embargo, estos buques enfrentaron retrasos, debido a los efectos generados por el huracán Erin. Aún se encontraban frente a la costa este el martes de esta semana, según el Post.

El buque de combate literal USS Minneapolis-St. Paul estaba en el Caribe y el crucero USS Lake Erie en el océano Pacífico, frente a la costa de México.

Hasta el momento, no se tiene claridad sobre qué tipo de acción militar se podría tomar contra los carteles de la droga en la región.

Qué se sabe del despliegue de 8 buques de guerra de EEUU para combatir a los carteles y cómo inquieta a Venezuela. Foto: archivo.

Sin embargo, de acuerdo a reportes del citado periódico, las conversaciones de las autoridades estadounidenses han abarcado desde el uso de destructores de la Armada para disparar misiles contra líderes o infraestructura de los carteles hasta una colaboración más estrecha con las autoridades mexicanas para combatir a las organizaciones criminales.

La Marina estadounidense también ha enviado buques de guerra para realizar patrullas adicionales en aguas costeras cerca de México.

Cuando la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, fue consultada recientemente sobre la posibilidad de enviar tropas estadounidenses a Venezuela, la vocera respondió que el presidente Trump “está dispuesto a utilizar todos los recursos de su poder para detener la entrada de drogas” a Estados Unidos “y llevar a los responsables ante la justicia”.

Junto con ello, reiteró que Washington no considera a Maduro “un presidente legítimo”.

Cabe recordar que Estados Unidos y Venezuela no tienen relaciones diplomáticas bilaterales formales desde 2019.

Y que la nueva toma de posesión del líder chavista a principios de 2025 se dio después del cuestionado proceso electoral de julio de 2024, en el cual el Consejo Nacional Electoral —controlado por el régimen— lo dio como ganador sin presentar las actas que acreditaran su supuesto triunfo.

Los supuestos resultados electorales que defienden Maduro y sus funcionarios han sido rechazados ampliamente por gobiernos de todo el mundo.

Lee también:

Más sobre:Estados UnidosGeopolíticaVenezuelaMéxicoPanamáLatinoaméricaSudaméricaCentroaméricaCaribePacíficoOceano PacíficoNicolás MaduroMaduroDonald TrumpTrumpBuquesBarcosUSS GravelyCarteles de la drogaUSS Jason DunhamCartel de los SolesDrogasUSS SampsonNarcotráficoIwo JimaUSS Minneapolis-St. PaulUSS Lake ErieMundoInternacionalLa Tercera

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE