Tendencias

Qué se sabe del reality show que evalúa Estados Unidos en el que migrantes compiten por la ciudadanía

La propuesta está en sus primeras etapas de evaluación y fue presentada por el productor Rob Worsoff, quien emigró desde Canadá y ha trabajado en programas como Duck Dynasty. Según el también guionista: “Esto no es Los Juegos del Hambre para inmigrantes”.

Qué se sabe del reality show que evalúa Estados Unidos en el que migrantes compiten por la ciudadanía. Foto: archivo / referencial.

A mediados de mayo se reportó que el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) estaba considerando participar en un programa de televisión en el que migrantes competirían por una posible ciudadanía estadounidense.

La portavoz de dicho organismo, Tricia McLaughlin, confirmó en declaraciones reunidas por el Wall Street Journal que ha tenido conversaciones con el productor que está detrás de la propuesta, quien aseguró que previamente ya había presentado la idea a administraciones anteriores.

Según McLaughlin, la evaluación se encuentra en sus primeras etapas.

En palabras de la portavoz: “Cada propuesta se somete a un riguroso proceso de selección antes de su rechazo o aprobación”.

Durante su segundo mandato, el presidente Donald Trump ha sostenido que la lucha contra la migración ilegal es una de sus prioridades.

En los primeros meses de esta administración, el DHS ha destinado más de 200 millones de dólares a una campaña en la que la secretaria del departamento, Kristi Noem, invita a los migrantes que se encuentran sin autorización en el territorio estadounidense a volver a sus países.

Junto con ello, se han realizado múltiples redadas para arrestar a migrantes.

Cientos de ellos han sido deportados a la megacárcel de El Salvador, en donde han sido encarcelados sin el debido proceso.

Para enviarlos al país presidido por Nayib Bukele, la administración Trump recurrió a la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, la cual es conocida en inglés como Alien Enemies Act.

A grandes rasgos, se trata de una norma que le otorga al presidente la autoridad para ordenar la detención y expulsión de ciudadanos de países con los que Estados Unidos se encuentre en guerra.

La invocación de esa ley —que solo había sido aplicada en tres ocasiones en los últimos dos siglos— generó críticas y cuestionamientos contra la administración Trump, tanto desde la esfera política como desde la judicial.

Cuando Noem visitó la megacárcel de máxima seguridad de El Salvador a finales de marzo, llevó en su muñeca izquierda un lujoso reloj Rolex dorado.

Según rescata el New York Times, el reloj tenía un valor aproximado de 50.000 dólares, lo que desencadenó numerosas críticas en redes sociales que cuestionaban su decisión de llevar un accesorio tan costoso a un centro penitenciario.

Qué se sabe del reality show que evalúa Estados Unidos en el que migrantes compiten por la ciudadanía. Foto: archivo / Kristi Noem.

Lo que se sabe del reality show que evalúa EEUU en el que migrantes compiten por la ciudadanía

La propuesta de hacer un programa televisivo en el que migrantes compiten por la ciudadanía estadounidense fue realizada por Rob Worsoff, productor y guionista que ha trabajado en programas como el reality Duck Dynasty.

Worsoff, quien emigró de Canadá, afirmó al Journal que este busca ser esperanzador y una celebración de lo que significa ser ciudadano estadounidense.

“Esto no es Los Juegos del Hambre para inmigrantes”, dijo refiriéndose a la saga homónima de novelas y películas, en la que los personajes son obligados a matarse entre sí para sobrevivir en competiciones.

Según Worsoff, en su propuesta participarían migrantes que ya están en el sistema, quienes competirían en varios concursos.

El productor y guionista televisivo subrayó que los concursantes que pierdan no se enfrentarían a la deportación.

“Esto no es: ‘Si pierdes, te enviaremos en barco fuera del país’”, enfatizó.

El Journal pudo revisar una presentación de 36 páginas en las que el equipo de Worsoff describe cómo sería el programa.

Qué se sabe del reality show que evalúa Estados Unidos en el que migrantes compiten por la ciudadanía. Foto: archivo / Rob Worsoff.

Ahí se detalla un reality show con episodios de una hora, en los que los migrantes compiten para demostrar que son los más estadounidenses.

Por ejemplo, en un desafío ambientado en San Francisco, los migrantes competirían en una prueba que hace referencia a la fiebre del oro, en donde serían enviados a una mina para recuperar la mayor cantidad de oro posible.

De la misma manera, en otro episodio, los concursantes se dividirían en equipos en una sede de ensamblaje de automóviles en Detroit, en donde reensamblarían el chasis de un modelo clásico.

Según la revisión del documento realizada por el citado periódico, el equipo de Worsoff imagina un inicio del programa en el que los concursantes son grabados llegando a Ellis Island, en donde serían recibidos por el presentador.

Sugirieron, a modo de ejemplo y de forma preliminar, que nombres del espectáculo como Sofía Vergara, Ryan Reynolds o Mila Kunis podrían ser ideales para este último rol.

La idea considera que los concursantes viajen por todo el país en tren y que, luego de cada episodio, se elimine un cupo.

Qué se sabe del reality show que evalúa Estados Unidos en el que migrantes compiten por la ciudadanía. Foto: archivo / referencial.

La portavoz del DHS aseguró que el organismo recibe cientos de propuestas al año para posibles programas de televisión o documentales. Esta es una más.

De hecho, el departamento trabajó durante años con los productores de Para atrapar a un contrabandista, de la cadena National Geographic de Disney.

Worsoff dijo que hasta el momento no ha interactuado con Noem, la secretaria del DHS, y que tampoco sabe si ella conoce la idea de su programa.

Sin embargo, agregó que la respuesta del departamento ha sido positiva y que ya ha mantenido conversaciones preliminares con las cadenas.

Según McLaughlin, Noem no ha revisado la propuesta de ningún programa con guión ni de formato reality show.

Hasta el momento, según rescata la revista Time, el título provisional del programa es The American.

Worsoff afirmó que, previamente, ya había presentado este concepto al gobierno estadounidense.

Comentó que había sugerido hacer este programa con el DHS durante las administraciones de los expresidentes Barack Obama y Joe Biden.

Sin embargo, en esas ocasiones no se concretó.

Ahora, su propuesta está en las primeras etapas tempranas de evaluación.

Lee también:

Más sobre:Estados UnidosThe AmericanGeopolíticaTelevisiónReality showDonald TrumpKristi NoemTrumpMigraciónInmigraciónRob WorsoffMigrantesDHSInternacionalMundoLa Tercera

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE