Qué son las células T, el importante descubrimiento para la salud que ganó el Premio Nobel de Medicina
Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi ganaron el Premio Nobel de Medicina 2025 por descubrir las células T reguladoras, un hallazgo clave que revoluciona los tratamientos contra el cáncer y enfermedades autoinmunes.
Mary E. Brunkon, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi son los flamantes investigadores que recibieron el Premio Nobel de Medicina 2025. El hallazgo que los hizo merecedores de este importante premio científico fueron las células T reguladoras.
El premio lo dividirán en partes iguales. Los tres científicos, además del reconocimiento, recibirán un total de 1.170.000 dólares (cerca de 1.122 millones de pesos chilenos).
Y es que el descubrimiento que hicieron, en la práctica de la salud, no tiene precio: al encontrar cuáles son los “guardias de seguridad del sistema inmunitario”, han mejorado el desarrollo de tratamientos para el cáncer y enfermedades del sistema inmune.
¿Qué son exactamente las células T? ¿Cómo han cambiado el rumbo de la medicina?
Quiénes son los ganadores del premio Nobel de Medicina 2025
Mary E. Brunkow tiene 64 años y trabaja en el Instituto de Biología de Sistemas en Seattle, Estados Unidos.
Fred Ramsdell tiene 65 años, y es parte del Sonoma Biotherapeutics de San Francisco, también en EE.UU.
En paralelo, Shimon Sakaguchi, de 74 años, es investigador en la Universidad de Osaka, Japón. Fue él quien, en 1995, encontró la primera pista clave para entender las células T en el cuerpo.
La segunda pista fue descubierta por Brunkow y Ramsdell en 2001. Dos años después, juntando ambos datos, Sakaguchi pudo vincular los descubrimientos para el hallazgo mayor: unas células inmunitarias del cuerpo humano que forman parte importante en el sistema inmunitario.
Según describieron desde el comité de los Premios Nobel, este proceso, de los tres científicos, fue como encontrar “la aguja en un pajar del ADN”.
Qué son las células T
Las células T —también conocidas como linfocitos T— son unas células inmunes presentes en nuestro cuerpo que trabajan, como unos soldados, para identificar y atacar a células con infección y otros patógenos (como virus y bacterias).
Estas células tienen proteínas en su superficie que “detectan” las proteínas de los agentes malos. Y hay billones de ellas, por lo que nuestro cuerpo está preparado de por sí para enfrentar cualquier amenaza.
Además, cuando tenemos una infección o enfermedad presente, las células T se activan y pueden permanecer en el cuerpo hasta varios años después. Por esto, si el mismo patógeno vuelve a aparecer, nuestro sistema inmune ya sabrá cómo reaccionar y combatirlo.
Su descubrimiento es importante, pues le da mejores lineamientos a los científicos para el diseño de vacunas y tratamientos. Con esta información, sabrán qué partes del sistema inmune son importantes activar en cada paciente y enfermedad.
Lo último
Lo más leído
3.
4.
5.
6.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE