Infraestructura invisible que Chile necesita
SEÑOR DIRECTOR:
Chile se encuentra en un punto de inflexión. En el seminario organizado por Sofofa “Convergencias para Chile”, resonó con un tema central: la confianza.
No como un intangible etéreo, sino como un pilar fundamental, la infraestructura invisible sobre la cual se construye el desarrollo económico. Los expositores, coincidieron en este diagnóstico: la necesidad de reconstruir la confianza para reactivar el potencial de Chile y retomar la senda del crecimiento.
La confianza, en su esencia, es el puente que conecta la inversión con el crecimiento, la innovación con la productividad y el presente con un futuro próspero. Es el cimiento invisible sobre el cual se erigen las instituciones sólidas, el entorno proinversión, la estrategia productiva diversificada y el desarrollo del capital humano. Sin ella, las políticas públicas se diluyen, las iniciativas privadas se estancan, y el progreso se ve lastrado por la incertidumbre.
En el seminario, se discutieron los habilitantes del crecimiento, todos los cuales convergen en la necesidad de un ambiente de confianza. Un clima donde las reglas sean claras y estables.
Reconstruir la confianza no es una tarea sencilla. Requiere un compromiso transversal y del esfuerzo conjunto de todos los actores. Demanda un liderazgo visionario que inspire credibilidad y promueva la unidad. Implica la creación de espacios de diálogo donde las diferencias se aborden y se busquen soluciones conjuntas.
Chile tiene el potencial para volver a crecer. Para ello, debemos enfocarnos en la restauración de la infraestructura invisible.
Luz Didier Santander
Consejera de Sofofa
Lo último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE