Sección: LT Domingo
Realizar el plebiscito -que hoy convoca a más de 14 millones de chilenos para votar Apruebo o Rechazo a una nueva Constitución- fue uno de los últimos puntos acordados entre oficialismo y oposición para intentar encauzar el estallido social. Fue una condición de la UDI para firmar el acuerdo -un intento final de blindaje a la Carta Fundamental vigente- y -en especial- del Frente Amplio que -según reconocía- no podía renunciar a un triunfo electoral que consideran seguro.
La histórica división entre peronismo y antiperonismo ha dado paso a una fuerte polarización en torno a las figuras de Cristina K y Macri. La pandemia acentuó el fenómeno.
El periodista y ensayista británico, cuyo trabajo en torno a la globalización del crimen organizado (McMafia, 2008) derivó en una serie de televisión que tuvo impacto incluso en el sistema legal de su país, cree que la crisis del coronavirus puede significar que los gobernantes populistas tengan más problemas para aferrarse al poder. Pero advierte que, a su vez, las pandemias serán sólo una de las amenazas existenciales para nuestra especie. Será el tema de su exposición del 8 de noviembre en el Festival Puerto de Ideas Valparaíso, evento digital gratuito que comenzará en 10 días más.
Alguna vez Cupertino Andaur fue el criminal más célebre de Chile. Su asesinato a un niño de 9 años remeció al país. Fue condenado a muerte y el Presidente Eduardo Frei le perdonó la vida. Hace diez días, murió solo en su celda de la cárcel de Colina 1.
Un reconocido kinesiólogo de Viña del Mar, Arturo Orellana, está procesado por propasarse presuntamente con sus pacientes. Su reciente detención reabrió la herida de varias deportistas que aseguran ahora que, siendo niñas, ya fueron sus víctimas en el Centro de Alto Rendimiento de Viña del Mar. Y en algunos casos, lo denunciaron entonces sin que las autoridades las escucharan.
"El proceso que se inicia esta semana es una forma de darle cauce a una crisis que pudo haberse evitado si la élite política y económica hubiera atendido antes a las numerosas señales de fatiga".
En el día del plebiscito más importante desde el retorno a la democracia, el temor a entrar en un período de polarización entre los chilenos frente a lo que se viene es inminente si se aborda desde las sensaciones. Pero el debate académico y los datos pronostican otra cosa: las polarizaciones ideológicas de la clase dirigente, la que existe entre las élites y el pueblo, y las diferencias generacionales pueden llegar a un punto de no retorno si la sociedad no logra encauzar sus diferencias.
El plebiscito constitucional está precedido de una serie de elementos que han marcado el debate político y que han reconfigurado, en parte, el panorama en el oficialismo y en la oposición. Estos son los factores a mirar para entender, además, qué escenarios se abren luego del resultado que se obtenga hoy.
Apuesto a que las mujeres serán protagonistas del plebiscito y, ojalá, de lo que vendrá después de él.
Efecto pandemia, el factor violencia y la imposibilidad legal de hacer encuestas 15 días antes de una elección ponen una cuota de incertidumbre a la hora de hacer las apuestas sobre los resultados de la jornada electoral de hoy.