Sección: La Tercera PM
Jorge Baradit, Carol Bown y Rocío Cantuarias son algunos de los exconvencionales que, con la Convención ya disuelta, se dedicarán a escribir sobre su paso por el órgano constituyente para posteriormente publicar libros que detallen su experiencia. Una de las publicaciones se basará en el blog anónimo que una convencional mantuvo durante el último año, en que relató la interna de los principales hitos del proceso.
Luego de meses de ventiladas disputas, defensas y acusaciones de tratos preferentes que tenían tensionado al Consejo de Rectores, una misiva conjunta en apoyo “a la arbitraria medida” por parte de la dictadura de Daniel Ortega en Nicaragua de cancelar la personería jurídica de la Academia de Ciencias de ese país, volvió a aglutinarlos en una misma trinchera.
En una carta firmada por 10 actores políticos y de la cultura, toman distancia de la opción Apruebo impulsados -principalmente- por el modelo de sistema político que se estableció en la propuesta constitucional. Esta señal -que se suma a la declaración que se conoció hoy del expresidente Ricardo Lagos- se da tras la clausura de la Convención Constitucional y en una semana en que múltiples figuras políticas han comenzado a definirse por alguna de las dos opciones.
A pesar de que por instrucción del Mineduc los colegios públicos y subvencionados se mantienen abiertos para recibir a niños que no tengan por quién ser cuidados o que necesiten recibir su alimentación, la presencia de estudiantes escasea, habiendo liceos y escuelas a los que ni siquiera han llegado alumnos.
El exsacerdote de la Vicaría de la Solidaridad busca salir de la mira de la justicia, luego de cuatro años de investigación. Entre los argumentos que entregó su defensa en los alegatos ante la Corte de Apelaciones de Santiago, se sostiene que en la investigación no existen elementos de prueba que lo vinculen a los ilícitos imputados, además de no haber formado parte de esa orden religiosa.
Cuando salió a la luz el caso del militar que acusa haber sido llamado a retiro por denunciar hechos de corrupción en el Ejército, el Frente Amplio realizó una serie de acciones en favor de él. De hecho, el propio Presidente, cuando era diputado, intentó interceder para que pudiera retomar sus funciones en el organismo castrense. Pese a eso, tras llegar a La Moneda, no ha existido pronunciamiento en torno a su caso.
Pese a que fue disuelta ayer, la Convención Constitucional tiene un período de 60 días para concluir con el orden del registro de las actas y videos que hubo durante el proceso. Además, esta noche se planea publicar un último post en redes sociales para posteriormente dejarlas inactivas, publicación que tendrá una "carga emocional importante" e imágenes de la ceremonia de cierre.
La oposición impulsará un proyecto de acuerdo para presionar al gobierno a que despache el documento -cuyo plazo es de 12 meses, según establece la misma normativa-, sin el cual se mantienen vacíos en la nueva legislación. La situación se da en momentos en que el manejo del orden público es uno de los principales temas de preocupación de la población y foco de crítica hacia el Ejecutivo.
Durante la cita de anoche en la residencia oficial, la vicepresidenta le habría repetido al mandatario argentino todas las críticas que le hizo en público en sus últimas dos apariciones y que apuntaron principalmente a la gestión económica. “Hasta hubo algunos gritos”, según la prensa local.
Una carta de dirigentes que condenaron el Golpe en 1973 y que se inclinarán por el Rechazo y una columna de constitucionalistas ligados a la Falange que sale en apoyo del Apruebo son las últimas expresiones de la tensión que vive el partido a días de su decisión clave con miras al plebiscito de septiembre.
Este centro de estudios publicó un análisis en el cual compara el texto final elaborado por la Convención con las constituciones de Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela, España, Francia y Alemania. "No hay una con la que se parezca más, sino que en distintos aspectos contiene elementos de otras constituciones latinoamericanas. Por ejemplo, en cuestiones sobre conceptos como interculturalidad, naciones en plural, nación en singular y lo indígena se parece a la boliviana, pero más a la ecuatoriana en la dimensión de plurinacionalidad", afirma Aldo Mascareño, uno de los autores del informe.
Nuevo nombre y cambios como que la cartera no pueda presentar querellas forman parte de la propuesta del gobierno que modifica el proyecto que fue ingresado en septiembre del año pasado por Sebastián Piñera. Las innovaciones, en todo caso, ya comienzan a generar polémica entre los parlamentarios.
La Tercera PM La fanaticada también se disuelve: El adiós de la convención en las veredas del centro
Junto al perímetro de cierre de la sede del Congreso Nacional de Santiago, movimientos sociales y dirigentes de diferentes agrupaciones se apostaron a presenciar el cierre del proceso.
A través de un live en redes sociales junto a Elisa Loncón y Jaime Bassa, el secretario general del proceso constituyente analizó su paso por los 12 meses que duró el trabajo de los convencionales. Habló de la instalación durante la primera semana, de los vínculos que generó con los constituyentes y del impactó familiar que significó asumir un cargo que no tenía presupuestado.