Sección: La Tercera PM
¿Qué pasa si Boric es efectivamente más moderado y no pretende buscar la revolución? ¿Qué pasa si Vallejo es más leal a su proyecto generacional que al PC? ¿Qué pasa si comenzara otra pandemia? ¿Si el precio del cobre se desploma? ¿Qué pasa si la Convención es mucho más una bolsa de gatos de lo que pensamos, y su propuesta final es más impredecible de lo que parece? Después de los últimos cuatro años, cualquiera que pretenda prospectar muy lejos parecerá delirando.
"Cuesta comprender que alguien que asumirá en pocas semanas más la presidencia del país esté más preocupado de responderle a Taylor Swift que de condenar el brutal asesinato de una niña de seis años en Ovalle, la violenta agresión de dos carabineros en Iquique o el colapso migratorio en Colchane".
Tres de los 24 futuros ministros del presidente electo, en distintas instancias, expusieron sus ideas ante la Convención Constitucional. En estas ocasiones, los próximos rostros de las carteras de Medio Ambiente, Hacienda y Justicia expusieron ante los convencionales y dieron luces sobre cómo incluir en el proyecto de nueva Constitución temas como la crisis climática, la autonomía del Banco Central y la participación femenina y de pueblos originarios.
Este martes se publicó en el Diario Oficial la Ley 21.409, que otorga a los trabajadores del rubro sanitario 14 días hábiles de reposo por la labor desempeñada durante la pandemia. Sin embargo, la norma no incluye al personal de sistema privado. Desde las clínicas señalan que han tomado medidas de forma independiente.
El equipo de plan de gobierno les ha entregado un portafolio con información de sus carteras a todos los ministros del comité político y algunos de los sectoriales. En paralelo, el comando presidencial afina el anuncio de subsecretarios que se aplazó por la revisión de antecedentes.
El punto de encuentro del primer cónclave del presidente electo está lleno de historia. A inicios de los 70, la casona de El Arrayán fue el refugio de fines de semana de Salvador Allende junto a su secretaria Miria Contreras, “La Payita”, dueña del lugar. Tras el golpe militar se convirtió en un hogar de niños vulnerables, que sería administrado por diferentes dueños hasta inicios de los 90. Y años más tarde pasó a manos de dos de los hijos de Contreras, quienes la convertirían en un centro de eventos.
El rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, enfatizó que "el Estado tiene que hacerse responsable directamente de ofrecerles una alternativa de educación de la mejor calidad a todos los jóvenes”, y apuntan a que en cada región del país exista una casa de estudios pública que garantice dicho acceso.
La ofensiva de la diputada Jiles, quien históricamente ha promovido estos giros previsionales, encontró eco en las fuerzas de la futura coalición oficialista. La primera en dar su apoyo fue la senadora electa Alejandra Sepúlveda (FREVS), quien quedó disconforme con el gabinete. Hoy, diputados del PC anunciaron su disposición a debatir e incluso aprobar la medida.
La medida, que aplica para argentinos, residentes y ciudadanos de países limítrofes, empezará a regir el próximo 29 de enero. Eso sí, solo para quienes tengan su esquema de vacunación completo. Autoridades consideran que esa exigencia demostró ser obsoleta para impedir la llegada de ómicron.
En una nueva edición del ciclo de Debates de ReConstitución, tres integrantes de la comisión de Forma de Estado de la Convención Constitucional explicaron la reciente aprobación en general de la propuesta que establece a Chile como un Estado regional, además de ahondar en sus artículos, próximos desafíos y discutir sobre una posible plurinacionalidad en el país.
Boric apostará por una política externa promotora del multilateralismo, emprendedora, feminista y “turquesa”. La protección del medioambiente terrestre y de los ecosistemas marinos que comprometió a la cartera de Exterior durante el segundo gobierno de Bachelet también será liderado desde marzo por la nueva canciller, Antonia Urrejola.
Marco Antonio Ávila señaló ayer, en Tele13 Radio, que la obligatoriedad de la vuelta a clases de manera presencial, programada para el 2 de marzo, "que es la apuesta de este gobierno, lo que sí podemos hacer desde el 11 de marzo es repensarla". Expertos en educación y salud plantean la necesidad del retorno a las aulas, aunque valoran la disposición al diálogo. De todas maneras, esta mañana el docente debió “bajar un cambio” a sus dichos y escribió en Twitter que “reafirmamos nuestro compromiso para que la presencialidad sea la regla general en el sistema escolar este año 2022”.
El autodeclarado “partero” de la nueva derecha brasileña falleció a los 74 años de Covid-19, según informó su hija. El escritor, residente en EE.UU., ejerció mucha influencia, especialmente durante la llegada de Bolsonaro al poder, en 2018. Sin embargo, en el último tiempo se distanció del mandatario, a quien acusó de haber fracasado en la lucha contra el comunismo.
Los casos de Covid-19 en el país van al alza, razón por la que los exámenes PCR también han aumentado y es difícil conseguir hora para realizarse uno. En este contexto, el ministerio ordenó disponer de test de antígenos en establecimientos públicos y privado. Los expertos sostienen que es una medida óptima en el escenario epidemiólgico actual, aunque advierten sobre los falsos negativos.