Los bonos de las brasileñas Gol y Azul han sido de los menos golpeados, mientras que Avianca aún no levanta cabeza. En el caso de los papeles de Latam Airlines, existe una diferencia entre los emitidos en pesos y en dólares.
25 oct 2021 12:33 PM
Los bonos de las brasileñas Gol y Azul han sido de los menos golpeados, mientras que Avianca aún no levanta cabeza. En el caso de los papeles de Latam Airlines, existe una diferencia entre los emitidos en pesos y en dólares.
La Bolsa de Metales de Londres, que ha investigado el alza del cobre sin encontrar irregularidades por el momento, ha tenido que intervenir en múltiples ocasiones.
Las ventas de unidades nuevas se encaminan a máximos históricos en 2021.
Nathaly Sepúlveda escaló el caso ante la justicia, que ya declaró admisible el recurso. En tanto, el Comité de Ética de la multisindical se apronta a entregar su informe sobre el caso, donde la afectada acusa a José Manuel Díaz.
La mesa de plan de gobierno se junta semanalmente y está integrada por Diego Pardow, Javiera Martínez, Javiera Petersen, Fernando Carmona, Paula Poblete, Lucía Dammert, Claudia Sanhueza, Nicolás Grau, Antonia Orellana y Bárbara Figueroa. El foco principal está puesto en la reforma tributaria que se propone, porque sería el primer proyecto que se enviaría al Congreso en marzo de 2022 de llegar a La Moneda.
"Por razones propias que van más allá del estallido social, los tomadores de decisión y las personas en general se enfrentan a niveles de incertidumbre más altos que muchos de sus pares de otros países".
En base a la experiencia internacional, la entidad elaboró un reporte que será presentado este miércoles en un seminario con comandos presidenciales. Se apunta a dos tareas para abordar la situación, en base a lo que muestra la experiencia internacional. La primera de ellas es la adecuada medición y valorización y, la segunda, políticas de protección social dirigidas a quienes se desempeñen en aquello.
Y todo parece indicar que seguirán subiendo en los próximos meses, impactadas por la mayor inflación y los retiros de los fondos de pensiones.
"En reconocimiento a sus valiosas contribuciones a la conducción de la política monetaria y a su aporte a las políticas macroeconómicas y al desarrollo económico del país”., dijo la Presidencia.
A su juicio, la polémica que se armó en torno al traspié del abanderado presidencial de Apruebo Dignidad es una "pseudo discusión" que no tiene relevancia y solo se reduce a redes sociales. Para el científico, el hecho de que un candidato presidencial olvide ciertas cifras económicas "no es un problema". Y usa de ejemplo al actual mandatario, al afirmar que "la capacidad de desarrollo de negocios no refleja necesariamente las capacidades de desarrollo de un país".
El economista francés también ahondó en el régimen de propiedad, destacando la Carta Magna alemana que la define como una "relación social" ligada a derechos sociales, lo que abrió paso a una ley que permite a representantes de los trabajadores tener incidencia en definiciones corporaciones.
El exgerente general de la Asociación de AFP señala que con su accionar los parlamentarios que apoyan esta política le están encareciendo el nivel de vida a las personas y las futuras pensiones serán más bajas. “El mundo político está poniendo en el centro la reelección y no a sus votantes y a sus territorios”, comenta sobre el cuarto retiro.
El FMI anticipa una caída en el precio en los mercados desarrollados y emergentes, pero esto no se replicaría en Chile. Al contrario, expertos creen que podrían seguir subiendo.
Desde octubre del año pasado hasta ahora, la deuda en UF ha trepado en promedio 3 puntos porcentuales, y en pesos 4 puntos porcentuales, más que duplicando los precios que se registraban en 2020.
Esto, luego de los dichos del candidato presidencial de Apruebo Dignidad sobre los ingresos del 1% más rico en una entrevista televisiva.