¿En cuánto estaba el tipo de cambio la vez anterior en que el cobre superó los US$ 4?
15 oct 2021 12:24 PM
¿En cuánto estaba el tipo de cambio la vez anterior en que el cobre superó los US$ 4?
Profesionales de distintas disciplinas, entidades y colores políticos redactaron misiva en la que advierten los riesgos y las consecuencias de permitir un nuevo giro de los fondos previsionales.
En un encuentro organizado para el 21 de octubre por Facultad de Economía y Negocios de esa casa de estudios, y donde participará el presidente del instituto emisor chileno, Mario Marcel, también se darán cita los gobernadores de los bancos centrales de Australia, México y Sudáfrica, entre otros.
La mayoría de las entidades financieras están reduciendo sus ofertas a 20 años plazo, aunque aún quedan algunos productos al plazo de las tres décadas. También han optado por privilegiar tasa variables en vez de fijas o mixtas. Los especialistas afirman que la posición vendedora de las AFP, debido a los retiros de fondos, ha quitado financiamiento para estas operaciones de largo plazo. "Necesitamos como país, como bancos y personas, un mercado que no aspire a bonos a 30 días, sino a 30 años", dice la Asociación de Bancos.
El economista jefe para América Latina del banco de inversión cree que ha ido cambiando la tesis "de que Chile era un país que se diferenciaba positivamente del resto de América Latina" y visualiza una economía con más presencia del Estado a futuro. Además, considera acertada la decisión del BC de subir la tasa de interés. "Bajar la inflación es política social, porque la inflación en un impuesto regresivo que complica más a las familias de baja renta", argumenta.
"Las familias cambian y los negocios también. Por lo tanto, el gobierno corporativo de una organización debe adaptarse a esas transformaciones. Efectividad, innovación, sostenibilidad, legitimidad y felicidad solo son posibles como parte de un camino en constante movimiento".
Fuerte alza en el precio del cobre, el zinc y el aluminio.
Casi dos tercios de los hogares que ganan menos de US$50.000 al año dijeron que tenían problemas para pagar el alquiler, la atención médica y la comida
En un paper de 1994, David Card, uno de los galardonados este año, junto con Alan Krueger, fallecido exasesor de Bill Clinton y Barack Obama, mostraron que a principios de los '90 el alza del sueldo mínimo aumentó los puestos de trabajo en Nueva Jersey. La influencia de este trabajo ha sido notoria, tanto en la comunidad de los economistas como entre líderes políticos.
Solo Brasil, Rusia y Ucrania han subido más su tipo rector durante 2021, lo que daría cuenta de la fuerte preocupación que tiene la entidad chilena por las perspectivas de inflación y sus componentes locales.
En 2021 ya el fondo E se desploma 20,2%, mientras que en lo que va de octubre la tendencia sigue profundizándose, al perder 7,27%. Según Marco Correa, economista de Bice Inversiones, los efectos del incremento que decretó el instituto emisor ya estarían en gran medida incorporados en los precios actuales, por lo que no tendría demasiado impacto en el Fondo E.
"Jeff Bezos dijo que 'si no cambias de opinión frecuentemente estarás equivocado muchas más veces'. Entonces, ¿esto nos hace ser incongruentes o poca consistentes? ¡No!"
“El Banco Central pasó a la acción desde la advertencia", dice el economista sobre la decisión de este miércoles de subir las tasas en 125 puntos base. Según Correa, la economía está sobreestimulada y uno de los problemas que podría persistir a futuro es el empleo. Respecto de 2019, es decir prepandemia, hay 828 mil empleos menos, pero casi un millón de personas que decidió salir de la fuerza laboral, afirma.
La moneda ha caído más de 11% en el segundo semestre del año, el peor desempeño entre los 24 pares de mercados emergentes que monitorea Bloomberg.
La inflación en doce meses en la mayor economía del mundo trepó hasta el 5,4% en septiembre, lo que representa su nivel más alto desde julio de 2008, y una décima más que el acumulado que tiene Chile.