
Reseña de libros: de Julian Barnes a Elisa Zulueta
La más reciente novela del narrador británico, Elizabeth Finch; el ensayo autobiográfico de la investigadora Ángeles Donoso Macaya, Lanallwe, y un encantador cuento ilustrado de la actriz y dramaturga de Gladys, en las lecturas de la semana.


Elizabeth Finch, de Julian Barnes (Anagrama)
Neil, el protagonista de Elizabeth Finch, se enfrenta a una disyuntiva que ha abordado Julian Barnes en su propia obra:”A veces me pregunto cómo lo hacen los biógrafos: componer una vida, una vida viva, una vida coherente, a partir de esos datos circunstanciales, contradictorios y perdidos en el camino”. El autor de El loro de Flaubert narra aquí la vida y la personalidad de Elizabeth Finch, a través de la mirada de Neil, un hombre de mediana edad, cuya vida no tenía mayor atractivo hasta que asistió a su curso Cultura y civilización. “No recuerdo qué nos enseñó en aquella primera clase. Pero supe, de un modo difuso, que por una vez en la vida había llegado al lugar correcto”, anota Neil. Inspirada levemente en su amiga Anita Brookner, la escritora y académica fallecida en 2016, Elizabeth Finch es una maestra anticuada o más precisamente fuera de tiempo, admiradora del mundo clásico, y que tiene por héroe al último emperador pagano, Juliano el Apóstata. Después de terminar el curso, Neil se reunió a comer con ella dos o tres veces al año durante décadas. Y tras su muerte, intenta un ensayo sobre Juliano el Apóstata e intenta rellenar los misterios de su biografía a partir de las señas y pistas que fue dejando en vida.

Lanallwe, de Ángeles Donoso Macaya (Tusquets)
Las fotografías tienen la capacidad de activar recuerdos: sensaciones, aromas, momentos, emociones. La narradora de esta historia convoca recuerdos en torno a la casa familiar en el lago, a partir de cuatro polaroids. “Quieres escribir la historia -no, no la historia, una historia, o, mejor dicho, tu historia- de la casa del lago a partir de las pocas polaroids que tienes disponibles”, anota. Investigadora en teoría e historia de la fotografía, la autora conjuga narración, ensayo y autobiografía en este libro que reflexiona en torno al poder de las imágenes, a la relación entre ellas y la memoria personal, así como el vínculo con las memoria familiar y colectiva. La autora convoca sus recuerdos de verano y los cruza con las voces e imágenes de su familia: pregunta, anota, interpreta, pasa del relato en segunda persona a los testimonios y, desde luego, a las imágenes. “Avanzas lento, con cuidado, moviéndote entre las aguas de la memoria familiar y las aguas de la historia colectiva”, escribe. “Aguas turbias, ambas, como las aguas del mismo lago”, observa. “¿Cómo fue que llegamos ahí? ¿Cuándo llegamos?”, se pregunta en esta narración profundamente personal que se asoma a un problema histórico: el despojo de las tierras mapuche.

Niño Cocodrilo, de Elisa Zulueta (Zig-Zag)
Cuando sonó el despertador, el pequeño Jean se cubrió con la almohada. Esa mañana lo esperaban en el nuevo colegio. Pero él prefería votarse a huelga. Después de la insistencia de mamá, decidió salir de su refugio, pero primero tomó tijeras, cartulina y una caja de cartón. Así, finalmente asomó una cabeza de cocodrilo, y partió raudo a la escuela en bicicleta. Pero antes de llegar decidió doblar hacia la laguna de los cocodrilos. Se metió con ellos al agua, escondió la cabeza hasta los ojos, como hacían ellos, pero en unos minutos se arruinó su cabeza de cartón. “Es un niño sabroso”, lo descubrió uno de los cocodrilos. Jean montó en su bici y pedaleó hasta su casa. A la mañana siguiente repitió la táctica, pero usó una cabeza de oso polar. Partió a jugar con ellos, pero acabó convertido en un cubo de hielo. De este modo, Jean lo intentó una y otra vez, vistiéndose de distintos animales, hasta que se dio cuenta de que no había ninguno como él. Pero entonces un grupo de niños de la nueva escuela fue a buscarlo a casa y le enseñaron cómo todos los niños son diferentes. Con alegría y afecto, sus nuevos compañeros lo acogen en el nuevo colegio . Un libro sensible, cálido y encantador, con bellas y coloridas ilustraciones.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.