Culto

Denzel Washington: “En esta etapa de mi carrera sólo me interesa trabajar con los mejores”

Recién distinguido con la Palma de Oro honorífica, el actor y director estadounidense conversa con Culto sobre su primera película en 19 años con Spike Lee y sobre su longeva trayectoria. También se pronuncia sobre uno de los temas del momento. “Hay algo seguro: no se puede dotar de inteligencia artificial al alma, al espíritu, a la imaginación y a la creatividad”, afirma.

Denzel Washington: “En esta etapa de mi carrera sólo me interesa trabajar con los mejores” David Lee

Denzel Washington (Nueva York, 1954) aprovechó que tenía un día libre en Broadway –donde estuvo hasta junio presentando una exitosa versión de Otelo junto a Jake Gyllenhaal– y tomó un vuelo a Francia para asistir al estreno mundial de Del cielo al infierno, su nueva cinta con Spike Lee.

Al llegar a la Costa Azul, el pasado 19 de mayo, se encontró con una escena curiosa: al interior de la Grand Théâtre Lumière, la sala principal del Festival de Cannes, se empezaron a proyectar clips de sus películas. Se volvió a ver a sí mismo como un soldado en Tiempos de gloria (1989), como Malcolm X en el filme homónimo de 1992 y como un policía corrupto en Día de entrenamiento (2001).

El actor no entendía lo que estaba ocurriendo, pero aguardó de pie y en silencio. Ante un teatro a máxima capacidad, Spike Lee anunció que se le entregaría “algo especial” y, acto seguido, Thierry Frémaux, delegado general de Cannes, comunicó que se trataba de la Palma de Oro honorífica. Un premio nacido en 2002 que ha recaído en figuras como Catherine Deneuve, Jane Fonda, Clint Eastwood, Agnès Varda, Harrison Ford, Meryl Streep, George Lucas y otros gigantes de la pantalla grande.

En el momento Washington declaró sentirse “emocionado” ante algo que le resultaba una “sorpresa total” y agradeció la oportunidad de “colaborar de nuevo con Spike, mi hermano de otra madre”.

Ahora, tres meses después, las sensaciones de asombro y alegría se mantienen intactas. “Empezaron a hacer como una retrospectiva. Yo pensaba: bueno, quizás eso es lo que hacen, te muestran películas. Porque no tenía ni idea”, señala a Culto al recordar su memorable paso por Cannes. “Spike sube allí y te lo digo, ni siquiera entendí realmente qué estaba pasando mientras estaba sucediendo (...) Fue una sorpresa total. Y, para darles crédito a ellos, lo mantuvieron como una sorpresa. No tenía ni idea, me dejó alucinado”, enfatiza vía Zoom desde Los Angeles.

Foto: Apple TV+

Del cielo al infierno (cuyo título original es Highest 2 lowest), su quinta colaboración con Spike Lee y su primera película juntos en 19 años, le da el rol de un magnate de la industria musical que parece abrumado ante los nuevos tiempos. Tras amasar un catálogo sobresaliente de grandes artistas afromericanos bajo el alero de Stackin’ Hits Records, David King recibe una oferta para fusionar su empresa. Al comienzo de un día plagado de sobresaltos –en que contragolpeará con una audaz jugada para mantener el control de su imperio y creerá que su hijo está en grave peligro–, le dice a su chofer que le parece extraño que toda una vida quede reducida a una “serie de números”.

Algunos tenemos entradas, otros tenemos canas. Todos llegamos a un punto en el que empezamos a dudar: ¿lo tengo (el talento)? ¿Qué es peor? ¿Dudar de si lo tienes o pensar que todavía lo tienes y que todos a tu alrededor sepan que no?”, se pregunta el doble ganador del Oscar.

A la encrucijada profesional de su personaje se suma el dilema moral que surge cuando se da cuenta que no es su hijo el que ha sido secuestrado por desconocidos, sino que el hijo de su chofer y amigo. Piden un millonario rescate, por lo que en cosa de horas debe resolver si salvar al joven o proteger todo por lo que ha trabajado durante toda su vida.

“¿Qué harías? Y no tiene nada que ver con la industria musical. La pregunta es: ¿qué harías si fuera tu hijo y luego descubres que no es tu hijo?”, plantea, encantado con la interrogante que propone la cinta, una “reinterpretación” de High and low (1963), de Akira Kurosawa, que se estrena este viernes 5 en la plataforma Apple TV+.

Foto: Apple TV+ David Lee

-¿Hubo alguna decisión creativa que tomó Spike Lee que le sorprendió durante el proceso?

No sólo estoy sorprendido, estoy inspirado por que este viejo aún actúa como lo hizo cuando hicimos Mo’ Better Blues (1990), como si fuera un niño en una tienda de dulces. Y eso es algo que todos deberíamos hacer. No todos tenemos la oportunidad de hacer lo que amamos. O el 99% de nosotros probablemente no la tiene. Pero cuando la tenemos, si la tenemos, no deberíamos darla por sentado. Estoy sorprendido e inspirado por el entusiasmo infantil que demuestra por su trabajo. Y recuerdo que lo que se le ha dado a él, su habilidad, se llama un don. Y que lo que se me ha dado a mí, mi habilidad, se llama un don y no debe darse por sentado. Entonces no es sólo una reimaginación de un filme. Es una nueva versión que reimagina el entusiasmo, y me siento inspirado al sentarme junto a mi hermano y verlo actuar como si tuviera nueve años.

-Han pasado 35 años desde su primera película junto a Spike Lee. ¿Reflexiona sobre dónde se encuentran ahora en sus respectivas carreras?

No, no miro hacia atrás. Miro hacia adelante. O sea, estamos hablando de esto ahora, pero... Estoy a punto de trabajar con un gran cineasta brasileño, Fernando Meirelles. Así que estoy reflexionando sobre ese material como preparación. No miro mucho hacia atrás. Sólo cuando me lo piden.

Washington está abierto a hablar sobre su primera colaboración con el director de Ciudad de Dios (2002), un largometraje para Netflix en que compartirá elenco con Robert Pattinson y Daisy Edgar-Jones: “Lo espero con ansias. En esta etapa de mi carrera sólo me interesa trabajar con los mejores. Tengo muchas más películas detrás de mí que delante de mí. Este capítulo de mi vida profesional comenzó con Spike Lee y ahora se centra en Fernando. Y estoy emocionado por eso. Y va de Fernando a Ryan Coogler (en la tercera Pantera Negra). Así que estoy emocionado por los jóvenes y los no tan jóvenes cineastas (se ríe). Tengo muchas ganas de estar en la misma sala con Fernando”.

Foto: Apple TV+

De Nueva York a la IA

Del cielo al infierno es la primera película de Spike Lee ambientada y filmada en Nueva York desde Red Hook summer (2012), y se nota. El director se mueve desde los rascacielos de Brooklyn hasta el sur del Bronx, deteniéndose en los asistentes a un partido de béisbol entre los New York Yankees y los Boston Red Sox, y en la multitud que se toma la Quinta Avenida para celebrar el Desfile del Día de Puerto Rico, una vibrante festividad que se monta el segundo domingo de junio de cada año.

De ese modo, la película cimenta su propio espíritu, un ímpetu diferente al de la película de Kurosawa, que transcurría en el Japón de la posguerra y giraba en torno a un ejecutivo de una compañía de zapatos que debe elegir entre su propia fortuna o la vida del hijo de su chofer. “Es genial que la ajustaran al mundo actual y no al mundo del filme original, porque los jóvenes de hoy no se sentirían atraídos”, afirma, desestimando tajantemente que el público quisiera verlo en el rol de un zapatero. “No estoy criticando el filme original. Hablo de la diferencia en los tiempos en que vivimos”.

Rica en detalles y lecturas, la película también se podría entender como una radiografía de la experiencia afroamericana en 2025. Sin embargo, el actor tiene reparos cuando la conversación entra en ese territorio.

Foto: Brian Bowen Smith / Variety

“No existen los afroamericanos en Estados Unidos. No todos nos sentamos en un sitio, nos reunimos y hablamos de cómo nos sentimos y hacia dónde vamos. No somos tan restringidos. Y no somos una unidad que haga lo mismo. Somos seres humanos, individuos con millones de experiencias diferentes. Y aportamos todas nuestras experiencias vitales a nuestro trabajo”, opina. Y concluye: “No somos un monolito”.

¿Y qué es lo que él aporta en cada proyecto? Garantía de calidad y oficio, lo que ha aportado desde hace décadas, desde su ascenso en los años 80 hasta las recientes The tragedy of Macbeth (2021), El justiciero: Capitulo final (2023) y Gladiador II (2024). Y un conocimiento acabado de cuál es su rol en el engranaje.

“Empieza con la idea del guionista. El o la guionista la pone en la página. Un actor la interpreta. Un director interpreta al actor, a sus actores y el trabajo de su guionista, y lo montan junto a su editor. Por lo tanto, realmente se reduce y no hay una sola línea que venga del actor que encuentre su camino hacia la pantalla. Es un proceso. Así que nunca pienso en ello sólo como mi parte. Mi parte es interpretar el papel, por lo que trato de hacer sólo eso. Porque no sé qué va a usar el director. ¿Tiene sentido?”, expresa.

Foto: Apple TV+

-David King busca la calidad y mantenerse auténtico en un sector cada vez más dominado por la IA y las redes sociales. ¿Refleja esto de alguna manera su opinión sobre Hollywood? ¿Siente que el cine está amenazado?

Creo que es la sociedad, no sólo el cine… No sé si amenaza sea la palabra. Seguro que pensaron que era el fin del mundo cuando se inventó la radio. Y la televisión y luego las computadoras y luego internet, y quizá tenían razón. Ahora es la IA, y quizá tengan razón. Pero nadie puede predecir el resultado. Hay algo seguro: no se puede dotar de inteligencia artificial al alma, al espíritu, a la imaginación, a la creatividad, porque eso es milisegundo a milisegundo. La IA puede imitar la emoción, pero no puede crearla. Por suerte tengo 70 años y no estaré aquí cuando lleguen a un punto en que descubran una forma de imitar los sentimientos. O quizá sí. Pero lo dudo porque los sentimientos, las emociones y las cosas del alma están en constante evolución y cambio, y no se pueden seguir porque se ven afectados por millones y millones de cosas. Cada respiro que tomas, cada célula de tu cuerpo, todo lo que eres, toda la información que recibes, no se pueden crear artificialmente.

El actor parece haber terminado su respuesta, pero en verdad no. “Bueno, me detuve a propósito porque estaba viendo cómo ibas a reaccionar si no decía nada. No puedes recrear eso. Ya pasó. Puedes imitarlo, pero no puedes recrearlo”.

Lee también:

Más sobre:CineLT SábadoDenzel WashingtonSpike LeeDel Cielo al InfiernoHighest 2 LowestApple TV+A24Jeffrey WrightIlfenesh HaderaASAP RockyIce SpiceMichael PottsWendell PierceAkira KurosawaEvan HunterEd McBainMalcolm XDía de EntrenamientoFernando Meirelles

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE