Las mejores frases del nuevo libro de Byung-Chul Han: “Al capitalismo no le gusta el silencio. El silencio no produce”
Sobre Dios. Pensar con Simone Weil (Paidós), se llama el nuevo volumen del popular filósofo surcoreano en que en base a la pensadora francesa reflexiona sobre Dios y la religión en un mundo acelerado. Acá una selección de las mejores frases del texto que ya está en Chile.
“La crisis de la religión también es, por tanto, una crisis de la atención, una crisis de la vista y del oído. No es Dios quien ha muerto, sino el ser humano al que Dios se revelaba”.
“Hoy en día nos distraemos constantemente. Saltamos, tambaleándonos incluso, de una información a otra, de un estímulo a otro. Esta constante distracción ha bastado para que Dios nos haya abandonado”.
“Si no nos distrajéramos, estaríamos con Dios. Para encontrar a Dios bastaría con que mirásemos atentamente a todas partes”.
“En la actualidad, nuestra atención gira única y exclusivamente en torno al yo”
“En el vocabulario del régimen neoliberal, el sacerdote de uno mismo es el equivalente del empresario de uno mismo”.
“Desde el punto de vista estructural, otra de las causas de la crisis de la religión es la pérdida del silencio. La nuestra es una época de ruido".
“En nuestros días, el mercado se ha vuelto aún más extenso y estridente. El mundo entero se está convirtiendo en un ruidoso mercado”.
“Al capitalismo no le gusta el silencio. Cuanto mayor es la productividad, más ruido se genera. El ruido multiplica el capital. O el capital hace ruido para multiplicarse. El silencio no produce”.
“Hoy en día ya no podemos rezar porque nos encontramos constantemente expuestos al ruido de la información y la comunicación”.
“La digitalización del mundo de la vida demuestra igualmente que el ser humano se convierte en esclavo de su propia producción. La soga digital es más asfixiante que la soga mecánica”.
“La digitalización, que nos promete más libertad, no produce, a fin de cuentas, sino una cárcel panóptica”.
“La hipercomunicación digital destruye el silencio. La información, como tal, es un ruido”.
“Hoy en día casi toda la realidad que percibimos nos llega a través de las informaciones. La principal causa de este fenómeno es la digitalización de la realidad”.
“Hoy en día, lo bello carece de toda sacralidad, de toda espiritualidad. Se desacraliza hasta convertirse en un objeto de consumo”.
“El arte es profundamente religioso. Nos permite entrar en un ‘sano contacto’ con aquello que nos ‘trasciende’”.
“Vivimos en una sociedad de la positividad, que trata de deshacerse de todo tipo de negatividad. La ‘psicología positiva’ ya no quiere saber nada del dolor ni del sufrimiento”.
“El régimen neoliberal no funciona con dictados y prohibiciones. Se caracteriza por la permisividad. Su dominio no se basa en la obligación, sino en el ‘me gusta’”. No es represor, sino seductor".
“Vivimos en un cercado digital que nos convierte en ganado de información, de comunicación y de consumo. Esa inmanencia del consumo nos ha alejado de toda trascendencia”.
“El consumo hace que Dios se vuelva prescindible”.
“El espíritu escapa a la pura cantidad y al número. No cuenta números, explica. En cambio, la inteligencia artificial tan solo administra cuantías”.
“En el proceso de digitalización, el mundo pierde esa presencia corpóreo-material que se dirige a nosotros y nos inspira. Una cantidad no puede tocarnos”.
“En la actualidad nos encontramos sumidos en la inmanencia sin sentido de la producción, de consumo y de la comunicación”.
“La mera economía de la producción, de rendimiento y de la eficiencia despoja de sacralidad y magia al trabajo”.
Lo último
Lo más leído
1.
3.
4.
6.
⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE