¿A qué se arriesga la U por los graves problemas que se produjeron en el partido ante Independiente?
La Conmebol activa las indagatorias para encontrar responsables por los enfrentamientos en el choque disputado en Avellaneda. El escenario es similar al que se produjo en el Monumental, con motivo del choque entre Colo Colo y Fortaleza.
La Conmebol inicia la investigación por los graves incidentes en el partido entre Independiente y Universidad de Chile, el paso previo a las eventuales sanciones que puede adoptar después de las lamentables escenas que se produjeron en el estadio Libertadores de América, del barrio Avellaneda, en Buenos Aires.
Los órganos judiciales de la Conmebol están analizando los incidentes entre Independiente y Universidad de Chile para tomar una decisión. La Unidad Disciplinaria recibirá en las próximas horas todos los informes de los veedores de la Conmebol en el encuentro, que consideran todas las áreas de interés relacionadas con la organización del espectáculo, incluidas las imágenes y reportes del departamento de Seguridad. Puede haber sanciones para ambos clubes.
Cómo la Conmebol definirá el convulsionado duelo entre Independiente y la U
El procedimiento es el que habitualmente se sigue en estos casos. Un ejemplo cercano en este sentido en la actuación del organismo después del duelo entre Colo Colo y Fortaleza, en el estadio Monumental, que también fue cancelado por incidentes de extrema gravedad. Se abre con la apertura del expediente y el proceso respectivo. Luego de la recolección de las pruebas, la revisión del material y los descargos de ambos clubes, la Unidad Disciplinaria de la entidad rectora del fútbol subcontinental decide el eventual castigo.
“En relación con los acontecimientos ocurridos anoche durante el encuentro entre el Club Atlético Independiente y la Universidad de Chile, por los Octavos de Final de la CONMEBOL Sudamericana 2025, la Confederación expresa su repudio y condena enérgicamente los actos de violencia registrados dentro y fuera del estadio. La CONMEBOL se encuentra en contacto permanente con las autoridades de seguridad y monitorea de cerca la situación de las personas afectadas. Asimismo, la Institución actuará con la mayor firmeza, de acuerdo con el reglamento de la Comisión Disciplinaria”, expresa la entidad, en un comunicado oficial.
“En el marco de la suspensión y posterior cancelación del partido, la Confederación se encuentra recopilando datos y procesando información, los cuales están siendo remitidos a la Unidad Disciplinaria para la aplicación de las sanciones correspondientes”, agrega.
Una definición clave en este contexto es que la seguridad en el estadio y en sus alrededores es responsabilidad del club anfitrión. En este caso, Independiente y de la Policía de la Provincia de Buenos Aires eran los encargados de garantizar adecuado desarrollo del espectáculo en el perímetro interno y en los alrededores. Al club organizador le corresponde reforzar el plan con seguridad privada dentro del recinto deportivo. “Finalmente, la Confederación reafirma su compromiso con la erradicación de hechos de violencia en el fútbol e insta a todos los clubes participantes de sus competiciones, en su calidad de responsables de la seguridad cuando actúan como locales, a implementar las máximas medidas de prevención y control, a fin de garantizar que, hechos de esta naturaleza, no vuelvan a repetirse”, expresa el mismo instrumento oficial.
Sin embargo, la reglamentación contempla que la policía puede ingresar al perímetro interno en caso de que se produzca un escenario extremo, como el que ocurrió este miércoles. En Buenos Aires, los oficiales de orden y seguridad no intervinieron oportunamente (en rigor no se aparecieron en el sitio más álgido), lo que condenó a la desprotección absoluta a los seguidores laicos, con consecuencias que pudieron resultar aún más trágicas.
“Imagino que hubo un arresto general y hay que ver por qué están ahí esas personas, pero me llama mucho la atención que hayan 100 personas chilenas en una comisaría y no haya ninguna argentina. Todos vimos las imágenes de ayer (miércoles) y me llama poderosamente la atención que no haya ninguna persona argentina detenida en la comisaría y espero que a esas 100 personas se les pueda dar un trato justo, un juicio justo y ojalá puedan ser liberadas la mayor cantidad posible”, criticó Michael Clark, el presidente de Azul Azul.
El mandamás laico también disparó contra Independiente. “Todo tiene su tiempo y creo que el tiempo ahora era ver dónde estaba la gente y saber si estaba bien, si estaba viva, luego viene una etapa de protegerlos y darles apoyo y luego viene proteger los intereses del club y eso téngalo por seguro”, puntualizó.
“No sabemos aún que vamos a hacer, pero vamos a llegar hasta las últimas consecuencias, porque nosotros somos víctimas y no victimarios, porque nosotros no organizamos y si uno mira lo que pasó en el estadio, es bastante evidente que hubo fallas graves en la organización”, agregó.
Un concepto clave
Un concepto clave para entender el escenario es el calificativo con el que se selló el encuentro. La Conmebol, en su comunicado oficial, destaca que el partido fue CANCELADO.
El rótulo, que es el mismo con la que se interrumpió el partido entre Colo Colo y Fortaleza, implica una definición: que el encuentro no se volverá a jugar porque el club y la seguridad no pudieron dar garantías para que continuara, tal como pasó en Macul. En ese caso, el Cacique, como organizador, perdió los puntos, fue multado y recibió cinco partidos internacionales sin público en un castigo que pretendía ser ejemplificador. No pasó. Otra sanción posible en ese escenario son las reducciones de aforo para próximos duelo, aunque de considerarse gravísimas las culpabilidades, el extremo puede llegar hasta la descalificación.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE