El Deportivo

Papá Maravilla: los escenarios deportivos que Alexis Sánchez prioriza frente a su nueva condición familiar

Numerosos clubes de todas partes del mundo presentaron sus ofertas, pero el tocopillano las rechazó todas. En la última etapa de su carrera, enfrenta la encrucijada de terminar bien su trayectoria profesional sin descuidar su vida personal.

Hace algunas semanas, en una reunión familiar, Alexis Sánchez compartió la noticia más trascendente de su vida: será padre por primera vez. El anuncio emocionó a un círculo íntimo que lo ha visto conseguir todo a nivel profesional, pero rara vez abrir la cortina de su intimidad. Con 36 años, el Niño Maravilla está a punto de asumir un rol nuevo que tal vez no esperaba. Lo paradójico es que ese gran momento personal llega justo cuando su carrera deportiva enfrenta una enorme incertidumbre: a las puertas de una nueva temporada de la Serie A, el tocopillano todavía no tiene claro dónde jugará. Sin embargo, hay algo que está decidido: seguirá en Europa sí o sí, sobre todo, por las circunstancias anteriormente descritas. O, visto de otra forma, también puede ser un reflejo de su madurez a estas alturas de la vida.

El calendario no se detiene: este fin de semana comienza la liga italiana y, por primera vez, el delantero enfrenta el inicio del torneo sin un rol protagónico. No aparece en ninguna alineación estelar. De hecho, hasta hace unos días ni siquiera se había integrado a la pretemporada de Udinese. Este escenario es el mismo del año pasado, algo impensado tratándose del máximo goleador histórico de la Roja (51 tantos).

¿Qué llevó al seleccionado nacional a quedar nuevamente en esta especie de limbo? Una mezcla de decisiones personales, orgullo profesional y ese nuevo capítulo familiar que se asoma en el horizonte parecen ser la respuesta.

Ofertas de Arabia, MLS y Sudamérica

La falta de ofertas no ha sido un problema. Al contrario, en el entorno de Alexis aseguran que clubes de todas partes del mundo tocaron su puerta en los últimos meses. Desde equipos de Arabia Saudita hasta franquicias de la Major League Soccer estadounidense, pasando por ligas europeas o incluso posibilidades de regresar a Sudamérica. No obstante, el delantero las rechazó una tras otra, apegado a su conocida exigencia profesional. Su determinación estaba tomada: seguir compitiendo en Europa, en un fútbol de primer nivel, aunque eso significara decir no a contratos millonarios o destinos exóticos. Y aunque hubo contactos con Universidad de Chile para explorar una opción, esta tampoco prosperó.

Hubo una oferta atractiva desde la MLS que fue descartada casi de inmediato, aunque por un factor extrafutbolístico: su novia, la modelo rusa Alexandra Litvinova, difícilmente podría obtener la visa de Estados Unidos en el contexto internacional actual, lo que complicaba cualquier plan de mudarse en familia. Además, la joven rusa, de 25 años, vive junto a Alexis en Friuli, la misma región italiana que alberga al Udinese. Por eso, tampoco los petrodólares lograron seducir al jugador formado en Cobreloa. A diferencia de otros astros veteranos (y otros no tanto), priorizó la competitividad deportiva sobre la bonanza económica. Ni siquiera Rusia –el país de origen de su pareja– entró en consideración. Fue ahí donde comenzó a darle vueltas a la idea de permanecer en el club albinegro, pese a la mala relación con su técnico Kosta Runjaic.

Las puertas de Udinese

El desenlace, al menos por ahora, parece ser su permanencia en Udinese, el modesto club que lo vio despegar en Europa hace 15 años y al que regresó la temporada pasada. Sánchez tiene contrato vigente hasta junio de 2026. De hecho, luego de rechazar varias propuestas, se integró a las prácticas el jueves de la semana pasada. Eso sí, esta segunda etapa ha estado lejos de ser ideal. Las lesiones y, sobre todo, una tensión evidente con el entrenador croata lo relegaron a un rol secundario durante la campaña anterior. El distanciamiento con el técnico se hizo público: semanas atrás, Sánchez declaró que necesitaba “un entrenador que lo comprenda mejor”, un dardo nada sutil hacia su DT.

Por su parte, Runjaic también blanqueó su decepción: “Estamos todos decepcionados de que el regreso de Alexis no haya sido tan exitoso como esperábamos... Gino Pozzo está en contacto con él para encontrar la mejor solución para todos”, abriéndole con claridad las puertas de salida. Las diferencias eran profundas y el adiós parecía inminente.

La situación llegó a tal punto que la prensa local salió en defensa de Sánchez. “Runjaic, te equivocas con Sánchez: así no se gestiona a los campeones”, tituló, por ejemplo, el portal TuttoUdinese en mayo, criticando que el chileno acumulaba largas semanas en la banca incluso cuando el equipo lo necesitaba.

Los medios recordaron que Alexis Sánchez había regresado al club casi por romance, aceptando un sueldo inferior al que podría haber obtenido en otros destinos con tal de cerrar un círculo afectivo en Udine, el club que lo dio a conocer en el Viejo Continente. Sin embargo, a falta de pocas fechas para el final de la liga, apenas sumaba 349 minutos en cancha y ni un solo gol en su registro oficial con Udinese.

@alexis_officia1

Como era de esperar, tras ese complicado año, Alexis inició el receso de verano decidido a buscar nuevos rumbos. Prácticamente se autoexcluyó de la pretemporada: no se presentó a entrenar con el equipo, optando por hacerlo por su cuenta mientras su futuro se resolvía. Esta estrategia de presión no es nueva. De hecho, la ha repetido en campañas recientes, siendo un arma de doble filo. Si bien le permitió explorar opciones de traspaso, también lo dejó en desventaja física y futbolística respecto a sus compañeros. Durante semanas, su futuro fue un misterio, pero cuando ninguna oferta concreta cuajó antes del inicio del campeonato, el tocopillano no tuvo más alternativa que reintegrarse a Udinese a última hora, apenas días antes del debut oficial del equipo.

Alexis Sánchez suma sus primeros 40 minutos de la temporada

Su reaparición fue silenciosa, pero simbólica. Luego de que el plantel titular disputara la primera ronda de la Copa Italia, Sánchez casi una hora en un amistoso contra el Cjarlins Muzane, un modesto equipo de la Serie D (cuarta división) italiana. Ese duelo de preparación, pensado para los futbolistas rezagados, sirvió para que Alexis sumara sus primeros 40 minutos de fútbol de la temporada. Según la prensa de Údine, se le vio suelto y con chispazos de su calidad en la pequeña cancha provincial.

Incluso, compartió cancha con Damián Pizarro, quien ingresó en el complemento para también foguearse. El marcador final (derrota 2-3 del Udinese) fue anecdótico; lo importante para Alexis fue volver a competir, aunque se tratara de un simple amistoso.

El futuro del Niño Maravilla

Las preguntas son obvias: ¿Qué pasará con Alexis Sánchez en el corto plazo? ¿Logrará adueñarse de un puesto en la oncena de Udinese, pese al distanciamiento con su entrenador, o aparecerá algún club europeo dispuesto a ficharlo sobre la hora? “Todo puede pasar”, advierten en su círculo íntimo. El libro de pases del Viejo Continente cierra el 31 de agosto y, al menos hasta enero, todo indica que, por ahora, el goleador histórico de la Roja seguirá en Udine, viviendo con su pareja embarazada y esperando la llegada de su hijo, pese a la relación tirante que mantiene con el técnico Kosta Runjaić. Seguramente no era el desenlace que imaginó cuando desechó propuestas de varias partes del mundo, pero sí parece el más sensato para la tranquilidad de su familia, sobre todo, ahora que esta se agranda.

Por primera vez en su carrera, el exariete de River Plate, Barcelona y Arsenal da la impresión de estar priorizando algo más que lo futbolístico. Esta vez, Sánchez debe equilibrar su habitual competitividad con la necesidad de estabilidad que exige la paternidad. El tocopillano afronta así el desafío más complejo: decidir cómo escribir uno de los capítulos finales de su exitosa carrera sin descuidar su vida personal.

Más sobre:Alexis SánchezLa Tercera PMUdineseSelección chilenaLa RojaSerie ALiga de ItaliaAlexandra LitvinovaMLSASD Cjarlins MuzaneKosta RunjaićLa ULiga de ArabiaCobreloaRiver PlateBarcelonaArsenalManchester UnitedInter de MilánOlympique de MarsellaRusiaEstados UnidosDamián Pizarro

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE