En Brasil destrozan a Carlo Ancelotti: “Su legado tiene más deudas que ganancias”
El escritor Alexandre Alliatti hizo un duro análisis de los cuatro primeros duelos del italiano en el Scratch. “Llegar a la final como una especie de subcampeón es la esperanza más palpable en estos momentos”, advirtió en Globo Esporte.
El medio brasileño no se ahorra en elogios ni obsecuencia. Exigentes como pocos, los comunicadores de ese país no se guardan nada en el momento de criticar a su equipo nacional.
Lejos de la autocomplacencia, la prensa local lanzó duros cuestionamientos al Scratch tras la derrota por la mínima en Bolivia, el primer revés de la selección Verdeamarelha en los cuatro partidos que ha tenido a Carlo Ancelotti al mando de la escuadra.
Así queda de manifiesto en la columna del afamado escritor local Alexandre Alliatti, quien en un texto publicado en el sitio Globo Esporte destrozó los argumentos futbolísticos del exentrenador del Real Madrid.
“El legado del italiano tiene más deudas que ganancias. Con nueve meses y media docena de amistosos restantes para el Mundial, la selección nacional no es más que un draft improvisado y poco prometedor: sin esquema táctico, sin alineación titular, sin una dirección definida para la convocatoria. Se marcha de la fase de clasificación sin haberla aprovechado al máximo: se marcha de la fase de clasificación como si nunca la hubiera superado”, se lee en el texto del Premio de Literatura de Sao Paulo en 2023.
En su escrito, Allatti advierte el “retraso” que lleva la Canarinha en su proceso. Incluso, contrastó el contundente triunfo sobre la Roja que contrastó con la pobre imagen que dejaron los pentacampeones en El Alto, la ciudad altiplánica ubicada a 4.150 m de altitud.
“Ancelotti intentó optimizar el proceso: aprovechó los últimos partidos para hacer observaciones. Fue la decisión correcta. Pero la realidad es cruel: no queda tiempo suficiente para compensar tanto retraso. En este sentido, el partido contra Bolivia (a diferencia del anterior contra Chile) resultó ser de poca utilidad”, disparó el escritor.
Lejos de las potencias
En mayo pasado, la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) confirmó la llegada del entrenador europeo a la banca de la Canarinha, contrato que acaba tras la Copa del Mundo 2026 y un salario de 11 millones de dólares anuales.
Esfuerzo enorme e inédito con un adiestrador extranjero, todo para recuperar el nivel que el equipo nacional que no logra un título planetario desde Japón y Corea del Sur, en 2002.
“Si todo marcha bien en el tiempo que queda hasta el Mundial, la selección nacional podrá recortar distancias con competidores como Argentina, Francia, Portugal y España, equipos actualmente muy superiores. Llegar a la final como una especie de subcampeón es la esperanza más palpable en estos momentos”, se lee en la columna.
Asimismo, agrega que “Ancelotti tiene mucho que decidir: quiénes serán los laterales, quién acompañará a Casemiro en el mediocampo, cuántos delanteros tendrá el equipo. Y quizás lo más importante: quién podrá al menos compensar la falta de juego en el centrodelantero. João Pedro no destacó contra Chile, y Richarlison estuvo aún peor contra Bolivia”.
LEE TAMBIÉN
Lo último
Lo más leído
1.
3.
4.
6.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE