El Deportivo

Nueva Zelanda, Japón y Egipto bajo la lupa: escaneando a los rivales de Chile en el Mundial Sub 20

La Roja de Nicolás Córdova debuta en la Copa del Mundo juvenil ante los Junior All Whites. Luego enfrentará a los nipones y cerrará el grupo A ante los africanos. ¿Qué características tienen y qué jugadores son los que hay que seguir en los adversarios de la Selección?

Nueva Zelanda, Japón y Egipto son los rivales de Chile en la fase grupal del Mundial Sub 20.

Se acabó la espera. Este sábado comienza el Mundial Sub 20 con Chile como anfitrión. Es un desafío desde varias perspectivas: desde lo organizacional, por cierto, y desde lo deportivo. La Roja que comanda Nicolás Córdova cuenta con la presión de ser un animador en una fiesta donde es el local. El debut de la Selección será precisamente en la jornada inaugural, ante Nueva Zelanda. Luego, el martes 30 enfrentará a Japón. Cerrará la fase grupal ante Egipto, el viernes 3 de octubre. Los tres juegos serán en el Estadio Nacional y a las 20.00 horas.

¿Qué esperar de los rivales de Chile? La siguiente es una pincelada a las selecciones que enfrentarán al combinado juvenil, todas con sus respectivos atributos y características.

Nueva Zelanda

Los Junior All Whites tendrán su octava participación en un Mundial Sub 20 (siete de manera consecutiva), cita en la cual su tope ha sido octavos de final. Clasificó al ganar el torneo Sub 19 de la OFC 2024. Empezó a dominar su confederación tras el cambio de Australia a Asia. Dirigido por Chris Greenacre, el cuadro oceánico enfrentó dos veces a Chile este año, en amistosos. En ambas ocasiones ganó la Roja: 3-1 y 2-1.

Foto: Photosport

Sobre todo en el partido que se disputó en La Florida, dieron luces de lo que puede brindar en el certamen y cuáles son sus falencias. Jugando con dos líneas de cuatro, las dos anotaciones de Chile llegaron por la banda derecha, a través de la entrada de Vicente Álvarez como puntero diestro, para terminar la jugada por el centro del área. Si Nueva Zelanda tiene una virtud dice relación con el porte de sus jugadores. El promedio de estatura de los 21 convocados es de 1,83 m. Dos tercios de la nómina mide de 1,80 hacia arriba.

La figura es el portero Henry Gray (categoría 2005, mide 1,93 m), quien pertenece al equipo Sub 21 del Ipswich Town. Por cierto, los tres porteros neozelandeses juegan en Inglaterra. Nacido en Alemania, Gray ya estuvo en el Mundial juvenil de Argentina 2023. Fue convocado a la selección mayor, para los últimos amistosos de la fecha FIFA. Dentro de una plantilla valorizada en 2,25 millones de euros (2,6 millones de dólares), otros jugadores a poner atención son Luke Brooke-Smith (extremo de 17 años) y Troy Putt (puntero de 18 años).

Japón

El segundo rival de Chile jugará el Mundial Sub 20 por duodécima ocasión. Su mejor resultado fue el subcampeonato en 1999. Clasificó a esta cita al ser semifinalista de la Copa de Asia Sub 20 realizada en China, este año. A priori, se trata del rival más complejo que tendrá la Roja en el grupo A. Es un invitado constante a los torneos juveniles y una prolífica fábrica de talentos en los últimos años.

Foto: @Albirroja

La actual generación, encabezada por el entrenador Yuzo Funakoshi, es regular dentro de la máxima categoría del fútbol nipón: la J-League. 18 de los 21 convocados militan en su país. Tomando como referencia la Copa de Asia U-20 desarrollada entre febrero y marzo, los Samurai Blue plantean un 4-4-2, con talento y velocidad de mitad hacia arriba, y una potente dupla de zagueros.

La figura del equipo es Rion Ichihara, defensa y capitán japónes (mide 1,87 m). La página de la FIFA lo define como “poderoso aéreo, duro en la marca y preciso en su lectura de juego”. Categoría 2005, milita en el RB Omiya Ardija (club que pertenece a la empresa Red Bull, así como Leipzig, Salzburgo, Bragantino y otros), de la segunda división nipona. “Su flexibilidad, técnica y pases ofensivos le permiten jugar tanto como mediocampista defensivo como defensa central”, añade el análisis de la FIFA hacia su figura.

Ichihara conforma una importante dupla de centrales con Kazunari Kita (1,89 m), quien juega en la Real Sociedad. La Sub 20 de Japón está valorizada en 7,5 millones de euros (US$ 8,8 millones), según el sitio Transfermarkt.

Egipto

Los africanos, que cerrarán el grupo A contra la selección chilena, vuelven a la cita juvenil después de 12 años. Se trata de su novena participación y su mejor resultado fue el tercer puesto obtenido en Argentina 2001. Clasificó al Mundial tras acceder a las semifinales de la Copa Africana de Naciones de la categoría, este año, tras acabar en la cuarta posición.

Dentro del panorama de la CAF, el fútbol egipcio ha demostrado ser potencia, ya sea en clubes (el Al Ahly es un ejemplo) y en el seleccionado absoluto. El desafío para el combinado que dirige Osama Nabih es que la nueva generación de el salto. Eso sí, la convocatoria de los Faraones está valorizada en 1,7 millones de euros (US$ 2 millones). Es uno de los cuadros menos cotizados de todo el certamen (en este ítem, solo supera a Cuba y Nueva Caledonia). Para tomar la referencia, Chile cuenta con un valor de mercado de 8,2 millones de euros (US$ 9,6 millones).

La figura a seguir en Egipto es Omar Khedr, extremo de 19 años que firmó en 2024 en el Aston Villa. Se trata de uno de los jóvenes talentos de más proyección del país en el Viejo Continente. Khedr es uno de los cuatro futbolistas de la plantilla que milita en Europa (los otros 17 juegan en el fútbol local). Otro nombre a considerar es el mediocampista Ahmed Khaled ‘Kabaka’, del ZED FC. Los últimos amistosos de Egipto fueron con derrota: ante Irak y Omán (ambos 2-0).

Lee también:

Más sobre:FútbolMundial Sub 20La RojaSelección chilenaNicolás CórdovaLa Roja Sub 20Nueva ZelandaJapónEgiptoCopa del Mundo Sub 20branded-mundialsub20

Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️

Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE