Lana de alpaca

07 FEBRERO
Del altiplano al mundo digital
La artesana aymara Nancy Blas se ríe al recordar cuánto le costaba usar cualquier dispositivo tecnológico antes de las capacitaciones con Fundación Artesanías de Chile. No sabía usar un computador, mucho menos hacer una videollamada, chatear por WhatsApp o compartir contenido en redes sociales. Ahora, hace todas esas cosas a diario y comparte con el mundo sus creaciones en fibra de alpaca.
Paula

Del altiplano al mundo digital

24 SEPTIEMBRE
Feltsu y Natural Pangue
Utilizando diferentes materiales como lana natural, lana de alpaca, gasa de algodón y sedas con variadas aplicaciones en lanas y cintas, Feltsu crea bufandas, chales, ponchos y capas con la técnica de nunofelt, que consiste en integrar lana u otro material sobre fieltro. En Expolana, Feltsu estará junto a Natural Pangue, quienes realizan vestuario y piezas decorativas con lana 100% natural y técnicas como fieltro, palillos y telar.
Paula

Feltsu y Natural Pangue

24 SEPTIEMBRE
Feltsu y Natural Pangue
Utilizando diferentes materiales como lana natural, lana de alpaca, gasa de algodón y sedas con variadas aplicaciones en lanas y cintas, Feltsu crea bufandas, chales, ponchos y capas con la técnica de nunofelt, que consiste en integrar lana u otro material sobre fieltro. En Expolana, Feltsu estará junto a Natural Pangue, quienes realizan vestuario y piezas decorativas con lana 100% natural y técnicas como fieltro, palillos y telar.
Paula

Feltsu y Natural Pangue

24 SEPTIEMBRE
Arte Textil
Prendas confeccionadas a telar con lana de alpaca, inspiradas en la naturaleza y cultura aymara, ofrece esta marca que desde 2007 elabora tejidos que buscan rescatar la tradición ancestral cordillerana de Los Andes. Para lograrlo, utilizan herramientas como pus'ka para el hilado y torcelado, y lanzaderas hechas de queñoa para fijar y tensar el tejido
Paula

Arte Textil

24 SEPTIEMBRE
Artesanía Aymara
En Colchane, Región de Tarapacá, Marina Castro creó hace 5 años un taller familiar donde elabora chales y ponchos de lana de alpaca de colores naturales que se mantienen en el tiempo. De esta manera, transmite y conserva la tradición textil aymara que aprendió desde niña.
Paula

Artesanía Aymara

24 SEPTIEMBRE
Hilar
Esta cordonería boutique, creada por Claudia García, ya lleva 8 años en el mercado ofreciendo una amplia gama de productos como lana de alpaca, baby alpaca y Merino superwash, un tipo de lana que no se daña ni encoje con el lavado de la lavadora.
Paula

Hilar

24 SEPTIEMBRE
Hilar
Luego de dejar de trabajar como relacionadora pública, Claudia García se enfocó en lo que más le gusta: el tejido. Hoy en la tienda Hilar, una cordonería boutique, se encuentran productos exclusivos como lana de alpaca, yak, baby alpaca y alpaca con algodón.
Paula

Hilar

24 SEPTIEMBRE
Hilar
Luego de dejar de trabajar como relacionadora pública, Claudia García se enfocó en lo que más le gusta: el tejido. Hoy en la tienda Hilar, una cordonería boutique, se encuentran productos exclusivos como lana de alpaca, yak, baby alpaca y alpaca con algodón.
Paula

Hilar

24 SEPTIEMBRE
Artesanía Aymara
Marina Castro es de familia aymara y el tejido se transformó en una tradición de sus antepasados. En 2009 se ganó un fondo de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena. Con ese dinero creó un taller familiar que se dedica a trabajar exclusivamente con lana de alpaca y llama.
Paula

Artesanía Aymara

15 FEBRERO
Lana de alpaca local debuta como ropa de alta montaña
El proyecto se basa en crías mejoradas genéticamente para producir lana de alta calidad.
Histórico

Lana de alpaca local debuta como ropa de alta montaña

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE