El Felipe Larraín que irrumpe en la carrera como nuevo Fiscal Nacional Económico
Los nombres que componen la cuaterna son: Mario Ybar, actual fiscal nacional económico (s); Ricardo Riesco, abogado UC y profesor de visitante en Columbia University que volvió a Chile; Cristián Reyes, abogado socio del Estudio Bravo y Felipe Larraín Tejeda, socio de Claro y Cía.

En recta final está la búsqueda para nombrar al nuevo Fiscal Nacional Económico. El gobierno aceleró el proceso y espera designar al sucesor de Felipe Irarrázabal dentro de los próximos días.
Lo anterior luego que el pasado viernes, el Consejo de alta Dirección Pública entregó a La Moneda la lista con los nombres seleccionados para definir al nuevo jefe del organismo antimonopolios. La lista, según confirmó este medio, la integran cuatro especialistas en materia de libre competencia, pero también el derecho societario y en el proceso de fusiones y adquisiciones.
Los nombres que componen la cuaterna son: Mario Ybar, actual Fiscal Nacional Económico (s); Ricardo Riesco, abogado UC y profesor de visitante en Columbia University que volvió a Chile; Cristián Reyes, abogado socio del Estudio Bravo y Felipe Larraín Tejeda, socio de Claro y Cía.
El nombre de este último no estaba dentro de los que ya se habían mencionado para el cargo, e incluso causó sorpresa entre litigantes que tramitan causas en el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia. Con un perfil netamente corporativo, Larraín Tejeda ha enfocado su desarrollo profesional a las fusiones y adquisiciones. Ejemplo de ello es que participó como asesor de EuroAmerica en la venta de los negocios de seguros de vida individual, colectivos y la Administradora General de Fondos (AGF) al Grupo Zurich.
En agosto de este año, formó parte del equipo asesor de Hortifrut en la adquisición del 100% de las acciones de la agrícola peruana Talsa Berries S.A.C., filial del Grupo Rocío.
Por estos días, Larraín –que asesora actualmente a la Asociación Nacional de Futbol Profesional– se encuentra a la espera de la resolución de la Fiscalía Nacional Económica que se debe pronunciar sobre los efectos a la libre competencia que generaría la venta del Canal del Fútbol (CDF) al grupo Turner.
[caption id="attachment_422952" align="aligncenter" width="600"]

Ricardo Riesco, Felipe Larraín, Mario Ybar y Cristián Reyes.[/caption]
Desafíos de la FNE
El arribar el sucesor de Felipe Irarrázabal enfrentará una Fiscalía Nacional Económica muy distinta a la que debió asumir su antecesor.
Con la modificación legal se implementaron cambios muy relevante, como el régimen obligatorio de control de fusiones, la criminalización de la colusión, aumento de multas para éste y otros ilícitos, mayores atribuciones para la FNE, y un perfeccionamiento de los mecanismos de indemnización de los perjuicios causados por conductas contrarias a la libre competencia.
Para Rodrigo Díaz de Valdés, socio de Baker & Mackenzie "el principal desafío ahora es implementar un sistema eficiente de control de funciones. El sistema ha funcionado adecuadamente hasta ahora. La FNE ha cumplido las expectativas, investigando eficientemente las operaciones de concentración sometidas a su aprobación dentro de plazos razonables. Sin embargo, en mi opinión los casos más complejos ya venían investigándose desde antes de la entrada en vigencia de la nueva ley. Hay que ver que sucede con casos complejos de aquí en adelante".
Añadió que también hay mucho que hacer en materia de coordinación entre la FNE y el Ministerio Público en casos de colusión. Hasta el momento sólo hay una guía de la FNE que aclara cuándo ejercerá la acción penal, pero no hay claridad de cómo se llevaría a cabo la investigación
En la misma línea, Nicole Nehme, socia de FerradaNehme Abogados, sostuvo que entre los desafíos que deberá llevar adelante el nuevo fiscal está "consolidar el sistema de control de operaciones de concentración, implementar el sistema penal en materia de colusión en la parte que empecé a la FNE, hacerse parte del nuevo sistema de indemnización de perjuicios ante el TDLC que no se ha inaugurado en los hechos aún, seguir con la labor de dictar guías que den orientaciones al mercado, elegir y darles relevancia a los estudios de mercado, seguir desarrollando advocacy con otros organismos públicos para incentivar cultura de competencia".
Por su parte, Vanessa Facuse, abogada asociada de Bofill, Escobar y Silva sostuvo que una de las tareas que deberá asumir el nuevo fiscal está "garantizar los valores que han caracterizado a la FNE como una entidad técnica, independiente y confiable, tanto en sus decisiones como con el tratamiento de la confidencialidad de la información que entregan las empresas en investigaciones y proceso de delación compensada para incentivar el uso de esta herramienta".
"Un gran espacio de trabajo es identificar trabas que distorsiona la expansión de la economía digital y en ese sentido incrementar las investigaciones de abusos y estudios de Mercado son una buena herramienta para detectarlas", remató la especialista en libre competencia, litigación pública y mercados regulados.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE