Quién está con quién en la campaña por el decanato de Derecho de la U. de Chile
Fernando Atria está con Matus; Mario Fernandez apoya a Nahum, y Enrique Barros, a Pablo Ruiz-Tagle.

Aprontándose para debates y encuentros, mientras se afanan en tratar de asegurar la mayor cantidad de votos entre los 286 académicos que componen el "claustro elector" - universo de votantes-, se encuentran los tres contendores que el jueves 2 de agosto, en poco más de una semana, se medirán en la elección para definir al nuevo Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.
Una contienda en la que Jean Pierre Matus, Roberto Nahum y Pablo Ruiz-Tagle se han desplegado con equipos de campaña, sitios web, eslóganes y programas en un corto lapso, tras la renuncia del decano Davor Harasic (11 de junio) luego de una prolongada toma en Derecho gatillada por la denuncia por acoso sexual en contra del profesor y ex ministro del Tribunal Constitucional, Carlos Carmona.
Con una historia reciente acontecida, la carrera por dirigir la academia formadora de abogados más tradicional del país está marcada por las ofertas y promesas de los tres candidatos por mejorar el clima interno y proyectar a la Facultad. Es cosa de ver cómo se han presentado: "Unidos por la Chile", se llama el website de Matus; Nahum ha enarbolado la frase "Derecho a Confiar", y Ruiz-Tagle ha hecho suyo el lema "Construir Mejor Facultad".
Cada uno ha marcado sus diferencias, como lo han hecho ante el caso Carmona, quien fue suspendido por tres meses de sus funciones tras el largo sumario que se le aplicó. Nahum ha sido el único de los tres que se opone a que siga en Derecho ("No cumple los estándares para continuar en la facultad"), mientras que Matus y Ruiz-Tagle sostienen que le "compete" al propio Carmona o "depende" de él.
Sinceremos preferencias
Los estudiantes no votan, pero siguen atentos la campaña. Los tres candidatos se han dedicado a conversar y tratar de convencer a votantes en persona, por teléfono, por whatsapp, por e-mail y como les sea posible, apoyados por sus respectivos equipos de campaña. En Derecho recalcan que esta no es una elección que siga las lógicas de una campaña política tradicional sino que es académica, y muchos se sienten inclinados a mantener en reserva sus preferencias, pero con tan poco tiempo y la votación encima, ya se notan cartas jugadas.
De partida, cada postulante cuenta con una nómina de patrocinantes. Tuvieron que acreditar un mínimo de diez de ellos para inscribirse (igual como lo hacen un candidato presidencial independiente que necesita juntar firmas) y se entiende que por ese acto están comprometidos con su opción, o al menos, con la idea de que vayan a la elección. De hecho, el profesor Enrique Navarro aparece firmando para patrocinar a Ruiz-Tagle y a Nahum.
Matus corre en tándem con la profesora Ximena Fuentes, titular de la Dirección Fronteras y Límites y agente ante La Haya en la causa en que Chile demandó a Bolivia por el Río Silala. Fuentes está casada con el también profesor de Derecho y ex precandidato presidencial PS Fernando Atria -cercano al Frente Amplio-, quien también respalda a ese postulante. Para algunos en la Facultad, es un indicador de que Matus corre con el apoyo preferente de sectores vinculados a la izquierda; en su equipo dicen que, al contrario, es un respaldo transversal.
Entre los firmantes de Matus también están los académicos Javier Arévalo, Raúl Letelier, Flavia Carbonell, Francisco Zúñiga, Juan Pablo Mañalich, Gisella López. Su equipo de campaña se coordina muchas veces por whatssapp y ahí aseguran que bordean la veintena de académicos, más allá de los diez firmantes.
En el staff de Ruiz-Tagle también aseguran ser "transversales", con profesores cercanos a distintas sensiblidades políticas. Se inscribió con el respaldo de 22 académicos, y entre ellos los que han estado trabajando más codo a codo con él son Reneé Rivero, , Francisco Soto, Gabriel Zaliasnik, Francisco Agüero, Ximena Insunza y Miguel González. También fimaron por él Enrique Barros, Antonio Bascuñán, Luis Valentín Ferrada, Julio Pallavicini, Lucas Sierra.
Nahum -quien ha sido decano dos veces-, por su parte, llegó a la campaña con el patrocinio de nombres como el ex ministro del Interior Mario Fernández, Salvador Mohor, Edmundo Von Pottstock, Héctor Humeres, Arturo Yuseff, Nicolás Stitchkin, Marcelo Olivares, María Eugenia Montt.
Podría haber segunda vuelta
En los equipos de los tres contendores aseguran que tienen más votos de los que pueden individualizar. También reconocen que la competencia se adivina cerrada. Gana quien alcance la mayoría absoluta, y en caso contrario los dos primeros se batirán en una segunda vuelta, el 16 de agosto.
Dado lo corta de la campaña, en la Facultad no tienen certeza de que habrá tiempo para debates. Nahum dice que "he pedido que se haga un foro, se lo pedí a la directiva del Centro de Estudiantes para que fueran garantes, y a la directiva de los funcionarios. Tuve respuestas positiva".
Matus replica que "no me ha llegado ninguna invitación oficial sobre eso. Encantado me reúno con los funcionarios, pero les dije que no iba a hacer un debate con ellos, dado que no son electores y no queremos contaminar la elección". Agrega que "hay un encuentro el viernes con los profesores de Derecho Económico junto con don Roberto y Pablo, y el lunes también quieren hacer uno los de Derecho Privado. Esta es una elección académica y no política".
Ruiz-Tagle añade que "sé que se está organizando un debate con el centro de alumnos, no es que Nahum lo haya pedido. Si los otros departamentos invitan a reuniones, voy, estoy disponible".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.