LT Sábado

Los ejes que definió Piñera para negociar con la oposición tras abrirse a presentar proyecto propio de retiro de fondos

El despacho a ley del tercer retiro de 10% acrecentó la presión en La Moneda por llegar a un entendimiento. Ya que el Presidente se opone a bajar el requerimiento ante el TC, en Palacio se dio un vuelco y tomó fuerza la idea de presentar un proyecto propio. La oposición insiste en que se retire la impugnación.

Foto: Mario Téllez Sebastian Beltran Gaete

Los ejes para una negociación. Eso instruyó el jueves el Presidente Sebastián Piñera a sus ministros del comité político para intentar llegar a un acuerdo con la oposición con el objetivo de tener una alternativa al tercer retiro de fondo previsional.

La presión para alcanzar un pacto se incrementó para Palacio, por una parte, por la acusación constitucional en contra del Mandatario que toma forma en la Cámara de Diputados. Y, por otra, porque este viernes la moción de la izquierda -aprobada también por un amplio número de parlamentarios oficialistas-, fue despachada a ley, quedando en manos del Tribunal Constitucional (TC) su promulgación, pues debe resolver el requerimiento que presentó el gobierno para intentar frenar la iniciativa.

Así, según fuentes de gobierno, Piñera delineó, durante una reunión con el comité político, que se debe avanzar en un acuerdo que se mueva en al menos tres ejes. Una modificación tributaria que permita asegurar recursos permanentes para enfrentar futuras olas de la pandemia del Covid-19; ayudas inmediatas, por ejemplo, fortaleciendo el Bono Clase Media, y pensiones. En esto último, según las mismas fuentes, el Jefe de Estado transmitió que para alcanzar un acuerdo con la centroizquierda una de sus “líneas rojas” es que se permitan retiros previsionales.

“Estamos trabajando en un acuerdo que permita resolver el tema del retiro del 10%, que permita llevar más recursos para extender las ayudas y permita paliar la pérdida de ingresos”, admitió este viernes en la tarde el ministro vocero, Jaime Bellolio.

En esa línea, tanto en el gobierno como dirigentes de Chile Vamos afirman que en las últimas horas el Mandatario -en un vuelco en su postura de las últimas semanas- se abrió a presentar un proyecto propio de retiro de pensiones. Piñera decidió no retirar el escrito del TC -como exigió la oposición y RN-, por lo que el objetivo es tener una alternativa que contenga la crisis política y el descontento social que se ha ido generando por la decisión de acudir al organismo. En el oficialismo piden, sobre todo, medidas que eviten un descalabro electoral en mayo próximo.

En Palacio precisan, eso sí, que se busca que este proyecto propio sea más acotado que el aprobado este viernes (giro máximo de 150 UF y sin impuestos), con algunos topes incluso mayores que los que incluyó la iniciativa anterior del Ejecutivo (100 UF, con gravamen). Además, plantean que debe ir acompañado de los otros ejes.

Bellolio también tiró líneas en esa dirección, al ser consultado si se consideraba presentar una iniciativa de retiro: “Esta es una de las cosas que hoy día se están discutiendo para un eventual acuerdo (...). Nosotros vamos a mantener ese requerimiento, pero sí queremos resolver el tema del 10%”.

Algo que no fue bien recibido por una de las principales interlocutoras del gobierno, la presidenta del Senado, Yasna Provoste (DC). “El diálogo solo es posible si es transparente y de cara a la ciudadanía, sin bloquear ante el TC el tercer retiro”, reaccionó este viernes.

La presión sobre el Ejecutivo también ha ido en aumento por el flanco interno. En las conversaciones que han mantenido toda la semana con el Presidente, los presidenciables UDI Evelyn Matthei, Joaquín Lavín y Mario Desbordes (RN) han estado alineados urgiendo por un acuerdo y pidiendo que La Moneda presente su propia alternativa de proyecto.

En esa línea, los ministros del comité político han tenido frenéticas conversaciones con personeros del oficialismo y la oposición. Mientras a los primeros buscan mantenerlos alineados, con los segundos iniciaron tratativas en el Senado de manera incipiente y apuestan a tener reuniones más formales. Parlamentarios con los que conversaron son Provoste, el DC Jorge Pizarro y los PPD Guido Girardi y Jaime Quintana, entre otros.

El objetivo del Ejecutivo, afirman en Palacio, es amarrar un acuerdo lo antes posible: en contra avanzan los plazos para la promulgación del tercer retiro, ya despachado a ley, y la discusión de la admisibilidad del requerimiento por parte del TC, que se ve el próximo martes. En el mejor de los escenarios, La Moneda aspira a estar anunciando un proyecto de ley durante la próxima semana.

Pero hay ruido interno. Este viernes senadores de la UDI le hicieron ver su malestar al comité político, transmitiendo su desacuerdo con la forma en que llevan adelante el tema, pues consideran que debió buscarse un acuerdo con anticipación. Para algunos sería un error presentar un proyecto propio de retiro de fondos a estas alturas.

En paralelo, y como forma de instar a Piñera a buscar un acuerdo una semana después de que desechara uno en torno a la propuesta de Lavín y Desbordes de retiro de fondos de cesantía, es que ministros del comité político y asesores del Segundo Piso contactaron a los extitulares del Interior Andrés Chadwick y Gonzalo Blumel. Según fuentes de Palacio, ambos conversaron con el Mandatario para subrayarle la necesidad de avanzar a un entendimiento por dos razones. Primero, por el riesgo de una crisis institucional más profunda y, segundo, por el costo electoral que puede significar para la coalición el no tener una alternativa maciza que ofrecer a la ciudadanía en caso de que el fallo del TC -tal como espera La Moneda- sea favorable para el gobierno. En el oficialismo varios creen que arriesgan no conseguir el tercio de la convención en la elección de constituyentes de mayo.

Más sobre:LT Sábado

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE