Internacional: ¡Oh, oh!
La última cena, los festines de Heston Blumenthal. La comida siempre es momento para exclamar, asombrarnos y echarnos otro bocado más a la boca. Esta vez les contamos el trabajo de Papila, una plataforma de diseño que investiga nuevas formas de disfrutar la experiencia de comer.


Heston Blumenthal, chef y propietario de The Fat Duck en Inglaterra, catalogado como el mejor restaurante del mundo en 2005
, dice que la comida es una gran fiesta de los sentidos, y en todos los sentidos. Es que el acto de comer se transformó en un todo vale, y sin juicios la puesta en escena o su iluminación también forman parte del espectáculo. En España también les ha dado mucha hambre, hambre de más. El estudio de diseño presidido por el diseñador Alberto Arza junto a un equipo multidisciplinario levantó Papila, una plataforma que diseña comida con nuevos acentos que apuntan a una nueva experiencia.
¿Qué es y cómo nace Papila? Papila es una iniciativa de Alberto Arza Estudio que indaga en el food design, es decir, tomamos la comida como un material para diseñar con un enfoque totalmente ajeno a la gastronomía tradicional. Después de varios años haciendo actividades relacionadas con la comida como workshops, exposiciones, colaboraciones con cocineros e instituciones, decidimos recopilar todo ello bajo una misma plataforma.
¿Qué investigación u observación hubo detrás del diseño en sí? Observamos alimentos que tenían trasfondo y que resultan cotidianos. Si estudias la historia y las propiedades de cada uno de ellos, descubres de qué forma llegaron a nuestra sociedad, el proceso de producción que tenían y por tanto la forma y apariencia con la que nos llegó. Esto es interesante porque descubres cómo las galletas se extendieron hasta el día de hoy -porque se conservaban durante mucho tiempo y eran ideales para viajes y expediciones militares-, o cómo el chocolate tiene propiedades únicas por su capacidad de cristalizar y porque se funde a un grado por debajo de la temperatura del cuerpo humano, pudiendo tomarlo con los dedos y luego deshacerse en la boca.
¿Qué elementos definen la colección? Es una colección de nueve piezas que toma la comida como material a diseñar. El 'chupa-chup' de azúcar, por ejemplo, que al sumergirlo en una taza de café se convierte en un dulce con el sabor de la bebida; o la galleta con una pestaña con la que no te mojas los dedos al hundirla en la leche. El 'breadbritte', un pan con forma de estropajo, una divertida manera de lavar los platos al acabar de comer. Limpias el plato y te lo llevas a la boca.
¿Dónde se puede ver este trabajo? Pues se van a poder ver por primera vez muy pronto en la exposición "Tapas. Spanish Design for Food", un proyecto que pretende mostrar a través de más de 200 piezas el aporte de la cultura gastronómica española al diseño y la gastronomía internacional.d
www.albertoarza.com
www.papila.es
www.accioncultural.es/es/tapas_spanish_design_for_food
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE