MasDeco

Albert Tidy

El destacado arquitecto, ganador de varios concursos, docente y actualmente decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad San Sebastián, lanza una monografía que será la primera de la serie que proyecta publicar la USS.

Albert Tidy

1. En el momento de la decisión, ¿qué te llevó a la arquitectura? La intuición.

2. ¿Es lo que te imaginabas que sería? De cierto modo sí, lo que no sabía es que era mucho más que una carrera.

3. ¿Qué o quiénes se convirtieron en influencias durante tu formación? Mi profesor Alberto Sartori (QEPD), por su pasión, y mi paso por Yale, por cuestionar todo lo que había aprendido hasta entonces.

4. ¿Recuerdas tu primer encargo importante? Un diminuto restaurante con un gran nombre: el MoMa.

5. ¿Qué es lo mejor que te dejaron tus años de Yale? Los recuerdos y la mirada.

6. ¿Qué dirías tú que caracteriza tu trabajo como arquitecto? La búsqueda de la abstracción y la síntesis.

7. ¿Cómo llegas a la docencia y el decanato de la Facultad de Arquitectura de la USS? A ambas por accidente. Ser profesor nunca estuvo en mis planes, y en la administración académica menos. La arquitectura me ha puesto ahí.

8. ¿Cuáles son tus principales objetivos ahí? Convertirla en la mejor escuela privada de arquitectura del país.

9. Háblanos de tu libro. Es una primera monografía realizada en mi oficina y coeditada por Constructo y la Universidad San Sebastián. Reúne los últimos 10 años de trabajo a través de una revisión de 20 proyectos ilustrados en 300 páginas. Es el primer número de una serie de distintos autores.

10. El comentario que más te ha gustado acerca de él. Que es "muy Tidy".

11. Un restaurante que frecuentas. El Shoogun.

12. El trago que siempre pides. Merlot Montes Alpha y cerveza Lager. No bebo destilados.

13. Tus posesiones materiales favoritas en orden. Un automóvil Essex de 1928 que perteneció a mi bisabuelo, mi abuelo y a mi padre. Mis libros, mi colección de autos a escala, una cámara Leica, el par de zapatillas para correr de turno. 14. Un cuadro que te gustaría colgar en tu oficina. "Cuadrado negro sobre fondo blanco", de Kasimir Malevich. 1915.

Al la revista Materia Arquitectura, que este año completó la edición número trece, y el Anuario, que aborda la dimensión estudiantil, este año se suma una serie monográfica publicada por editorial USS.

[gallery ids="29446,29444,29447,29445,29443" link="file"]

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE