Santiago Errázuriz
Este artista de Galería Madhaus experimenta con la imagen, desplegando su creatividad en intervenciones urbanas, murales o sobre telas y papeles, en los que compone libremente y construye retratos abstractos, frases, entre otros imaginarios con un sello reconocible. Errázuriz mezcla estilos de grafismos que varían en cada serie, manteniendo un trabajo particular sobre el dibujo clásico que lo lleva a ser parte de un nuevo naturalismo barroco con miradas al surrealismo pop.

1. ¿Tienes recuerdos de las primeras aproximaciones con el arte que te impactaron? Mi abuelo, acá en Santiago, tenía muchas pinturas increíbles en su casa, todas muy tradicionales y conservadoras, de muy buen nivel; me producía hipnosis ir a su casa. Jugábamos a que yo adivinara cuáles había cambiado de lugar desde la última visita. En mi familia siempre existió la costumbre de ir a museos y muestras, yo vivía en Valdivia, y la verdad era bien poco lo que se podía ver, pero mi mamá es historiadora y teníamos muchos libros muy estimulantes.
2. ¿Cómo defines tu trabajo? Una serie de búsquedas. Espero nunca encontrar lo que estoy buscando. Una de mis preocupaciones más presentes es integrar, que los elementos se conecten, me importan mucho la variedad y los detalles. Lo que realmente no quiero que pase es terminar dedicando mi vida a copiar mis propias creaciones, a eso le tengo pavor y tal vez ese es el motivo de estar constantemente probando lenguajes nuevos.
3. ¿Qué te pasa cuando ves tus intervenciones fotografiadas en Instagram o Facebook? Me da orgullo y ternura. Esas escenografías que interrumpen a la gente cuando está en tránsito son como un tuit al muro, y cada vez que suben fotos es como si repostearan. Me gusta pensar que están de acuerdo con lo que escribí y que por eso lo suben; son para eso, si no, no estarían en la calle, no las haría tan coloridas y visibles, eso es absolutamente intencionado. Me alegra cuando las suben porque completan la obra, le dan sentido y a mí me dan ganas de seguir haciéndolo.
4. ¿Cuál ha sido la más exitosa? Creo que "Cuesta la weá" en el pasaje José Ramón Gutiérrez, en Lastarría, que es una frase de Felipe Valdivia, se la pedí prestada. Él la tenía en uno de sus cuadros y Marco Bizzarri me la comentó a la salida de su inauguración. Me quedó dando vueltas y le escribí para usarla. Es la única por la que he pedido permiso.
5. ¿Qué te gusta de participar en ferias? La reacción de la gente cuando ve el trabajo y la relación que se genera con los otros artistas; he conocido por ferias a muy buenas amistades.
6. Una obra de diseño que te gustaría tener. El 'General Lee', siempre me gustó el auto de los Dukes de Hazzard, sería un sueño nostálgico.
7. Un país que tienes muchas ganas de visitar. Nigeria, viví en Ibadán por seis meses en 2011 y quedé con las ganas de algún día volver y hacer una muestra de arte.
8. ¿Mascotas? Mi sueño es tener una serpiente amarilla, tienen mucho que ver con mi trabajo, me gustaría que a la gente le dé nervio entrar a mi casa, poder ponérmela de bufanda y que se coma los ratones, que me parecen francamente desagradables.
9. Un plato para los días fríos. 'Chupe de poto', lo hago siempre para mis visitas al taller; me encanta cocinar, es una fuente de greda con forma de pez que pongo a la parrilla con un picadillo pensado para sopearlo con pan, una costumbre muy mal vista pero maravillosa.
10. Libros que lees por estos días. Tengo en mi velador el libro que escribió mi hermano, todavía no lo edita y yo todavía no logro terminarlo.
11. Una serie que recomiendas. "Twin Peaks".
[gallery ids="28167,28170,28172,28169,28168,28171" link="file"]
En Art Stgo compartió un stand con Gonzalo Miralles, presentando un nuevo proyecto colectivo llamado ECUCO. Llevaron obras firmadas entre dos o tres artistas, entre ellas un video hecho en colaboración con Raimundo Arrau.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE