Tendencia: Vuelta al sabor
El almacén, las charcuterías y carnicerías de barrio regresaron. Ya sea por saltarse la experiencia límite que puede significar ir al supermercado o porque queremos volver a disfrutar de los sabores reales, no aquellos industrializados que saben sospechosamente tan parecidos. Celebremos la producción artesanal y a pequeña escala. Aquí cuatro imperdibles si lo que anda buscando es sabor, y de verdad.


Carl Perdiu
Laura llegó desde España justo 15 días antes del terremoto, pero esto no la amedrentó para seguir adelante con su proyecto de traer a estas latitudes el sabor de la charcutería española. “Carl Perdiu es una empresa de costumbres y tradiciones, con aportes modernos, que quiere dar a conocer lo bueno que pueden llegar a ser los embutidos hechos con dedicación, selección y de estilo tradicional en la península Ibérica, pero remarcando el origen chileno de la materia prima”, explica Laura.
Trabaja exclusivamente con piezas enteras de cerdo, cuidadosamente seleccionadas para obtener textura y óptima calidad. Sus productos se producen en tres secciones: parrilleros, cocidos y curados o madurados, no tienen presevantes ni colorantes y son aptos para celíacos. Laura nos recomienda la sobrassada, “por ser un curado diferente a lo habitual, y muy versátil en la forma de prepararse, ya que puede ser fría, caliente, combinada con quesos, o con miel, o incluso manzana”, comenta, agregando el paté de monte, hecho en terrina de cristal, que no tiene nada que ver con el típico paté que se vende en Chile, y obviamente la butifarra.
www.calperdiu.cl
Suárez Mujica 1101
7-528 4766
Meating
Se aburrieron de comprar la carne en el supermercado, querían calidad y sabor así que decidieron tomar el toro por las astas o el novillo por el rabo. Catalina Aspillaga y Rodrigo Soto dieron vida a Meating en la V Región, donde es posible encontrar sabrosos cortes seleccionados y donde “todas las carnes son traídas del sur, y su principal característica es que los novillos son alimentados con pastizales en Osorno, a los que acceden espontáneamente, además de ser animales libres de antibióticos”, explica Rodrigo.
Tienen cortes premium para la parrilla como entrecot, chuletones con hueso de lomo liso y vetado, y un excelente asado de tira tipo ‘ventana’, que tiene más de veinte cm de hueso para una mejor cocción. Además de las carnes de consumo diario para el horno y la olla. Con la buena recepción que han tenido en el paladar viñamarino, de aquí a fin de año quieren tener su propia producción de carnes. Y bueno, para que el asado sea perfecto no pueden faltar el carbón de espino, la sal rosada y unos buenos cuchillos.
www.meating.cl
Av. Concón Reñaca 41, L. 16, 2° piso
8-885 7476
pedidos@meating.cl
Gourmeat
Como su nombre lo dice, son carnes gourmet, y al probarlas se nota. Wagyú, angus, ternera, cordero, cerdo y otras más exóticas como pato, jabalí o ciervo en una gran cantidad de cortes. “Además de cecinas, quesos, productos gourmet y por supuesto todos los accesorios necesarios para preparar, servir y tener una experiencia excelente”, explica su dueño, Luis Correa, agregando que todos son productos cuidadosamente seleccionados.
Dependiendo del corte y del animal buscan también la diversidad y están constantemente innovando para sorprender a sus clientes, y aseguran que la punta de ganso y el asado de tira ¡hay que probarlos! Y no hace falta ser un experto parrillero, porque aquí asesoran a sus clientes tanto en la selección como en las preparaciones y tienen servicio de delivery.
www.gourmeat.cl
Luis Pasteur 6093
2789 5774
Local 1
Un almacén con productos seleccionados, que se preocupa de su forma de producción y procedencia, generalmente de empresas pequeñas, familiares o cooperativas. Claudio Fernández, uno de los socios, vivió mucho tiempo en región por lo que ha recorrido y conocido a diversos productores artesanales, reuniéndolos finalmente en Santiago en Local 1.
“Nos dedicamos en gran parte a la fiambrería, cocidos y crudos: chuleta kassler, coppa, lachs, prosciutto, salame, salchichón, chorizo, paté, pero también algunos quesos como mozzarella hecho a mano, pan y productos marinos”, explica. Un paladar que sabe y que por lo mismo nos recomienda no perderse el pastrami de cecinas artesanales hecho en La Unión, el lomo (lachs) con la receta de abuelos alemanes que la hacen especialmente para Local 1 y que tiene la particularidad de ser de vacuno. Para qué decir de las salchichas blancas Braewurst, que se pueden hacer fritas o a la parrilla y que con las mostazas (de eneldo, naranja o ají) de la marca Nobleza Artesanal quedan simplemente insuperables
www.localuno.blogspot.com
Marchant Pereira 2104, Ñuñoa
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE