Mundo

Cómo se vive el cierre del gobierno federal más largo en la historia de EE.UU.

La falta de financiamiento ha provocado la suspensión temporal de empleo de muchos funcionarios federales y ha obligado a otros a trabajar sin cobrar un sueldo. Entre las personas que se han visto afectadas están también las que reciben ayuda alimentaria a través del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria.

Empleados federales y contratistas reciben alimentos durante una distribución gratuita en Hyattsville, Maryland, el 21 de octubre de 2025. Foto: Xinhua Li Rui

El cierre del gobierno de Estados Unidos se convirtió este miércoles en el más largo de la historia del país al entrar en su día 36, superando el récord anterior que ostentaba el “shutdown” de finales de 2018 y principios de 2019, debido a la lucha que mantiene el Congreso por el financiamiento a la atención médica y una exigencia demócrata de extender los subsidios mejorados de la Ley de Cuidado de Salud Asequible, también conocida como Obamacare.

Otro problema radica en que el presidente Donald Trump ha exigido que los republicanos eliminen la regla del obstruccionismo parlamentario en el Senado, que requiere una mayoría de 60 votos para aprobar la mayoría de las leyes. Esta sería una forma sencilla de aprobar un proyecto de ley de financiamiento a corto plazo para reabrir el gobierno federal, algo que los demócratas se niegan a apoyar. Pero representaría una transformación radical de la vida política, y los líderes republicanos temen que una futura mayoría demócrata aproveche esta nueva libertad de acción para dar al país un giro liberal, indicó la cadena CNN.

“¡Terminen ya con la obstrucción parlamentaria, pongan fin de inmediato al ridículo cierre del gobierno y, lo más importante, aprueben todas las maravillosas políticas republicanas con las que hemos soñado durante años, pero que nunca se han concretado!”, escribió Trump el martes en Truth Social . “¡Seremos el partido imbatible: el partido inteligente!”.

Un aviso de cierre se ve en la entrada del Museo Nacional del Aire y el Espacio en Washington, D.C., el 21 de octubre de 2025. Foto: Xinhua Li Rui

El líder de la mayoría del Senado, el republicano John Thune, esbozó el martes una estrategia para avanzar, señalando la posibilidad de combinar un nuevo proyecto de ley de medidas a corto plazo para reabrir el gobierno con algunos de los 12 proyectos de ley anuales de asignaciones presupuestarias que financian las agencias federales. Indicó que esta vía alternativa se centraría en brindar a los demócratas la oportunidad de votar sobre una extensión de los subsidios de la Ley de Cuidado de Salud Asequible que están por vencer, junto con los planes para los proyectos de ley de gastos.

Varios legisladores dijeron creer que el cierre del gobierno llegaría a su término para el fin de semana si las conversaciones avanzaban.

Los cierres gubernamentales son un fenómeno relativamente reciente, que comenzó en su forma actual en 1980, cuando el fiscal general emitió una serie de dictámenes jurídicos que declaraban ilegal que las agencias gubernamentales continuaran gastando sin la autorización del Congreso. Desde entonces se han producido 15 cierres, incluido el actual.

La falta de financiamiento ha provocado la suspensión temporal de empleo de muchos funcionarios federales y ha obligado a otros a trabajar sin cobrar un sueldo.

Esta foto, tomada el 31 de octubre de 2025, muestra la torre de control de tráfico aéreo del aeropuerto LaGuardia en Nueva York, Estados Unidos. Foto: Xinhua Zhang Fengguo

Una de las mayores consecuencias que ha tenido el cierre del gobierno es que ha interrumpido la ayuda alimentaria a decenas de millones de estadounidenses que participan en el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP).

En este sentido, el gobierno de Trump acordó utilizar miles de millones de dólares en fondos de emergencia para pagar parcialmente los beneficios de este programa de ayuda alimentaria en noviembre, en medio del cierre del gobierno. Sin embargo, los beneficiarios solo recibirán la mitad de su asignación habitual y probablemente enfrentarán retrasos incluso para recibir esa ayuda.

Millones de beneficiarios del programa SNAP comenzaron a no recibir sus beneficios el sábado, y millones más podrían encontrarse en la misma situación durante el transcurso del mes, dependiendo de cuándo se realicen los pagos.

Casi 42 millones de personas -o aproximadamente uno de cada ocho estadounidenses- recibieron cupones de alimentos en mayo, según los últimos datos del USDA (Departamento de Agricultura de Estados Unidos).

Aproximadamente tres millones de personas iban a recibir sus cupones de alimentos el 1 de noviembre, según estimaciones de Code for America, organización que colabora con gobiernos de todos los niveles para mejorar el acceso a la asistencia alimentaria y otros programas de protección social. Esa cifra aumentará a unos 13,7 millones para el 5 de noviembre y a 26,6 millones para el 10 de noviembre si los beneficios no se distribuyen antes de esa fecha. Los beneficiarios restantes recibirán sus prestaciones de noviembre posteriormente.

Caos en los aeropuertos

El secretario de Transporte, Sean Duffy, advirtió que podría tener que cerrar partes del espacio aéreo nacional la próxima semana debido al potencial “caos masivo” por la escasez de controladores de tráfico aéreo.

Pasajeros hacen fila para facturar en el aeropuerto LaGuardia de Nueva York, Estados Unidos, el 31 de octubre de 2025. Foto: Xinhua Zhang Fengguo

Y la Casa Blanca volvió a dejar abierta la posibilidad de que no cumpla con su obligación legal de reembolsar los salarios atrasados ​​a los trabajadores suspendidos que no han recibido sus sueldos durante el cierre del gobierno.

El presidente del sindicato de controladores aéreos afirmó el miércoles que la industria podría tardar “semanas” en recuperarse de los efectos del cierre del gobierno.

Nick Daniels, presidente de la Asociación Nacional de Controladores de Tráfico Aéreo, dijo en un programa de CNBC que la temporada navideña se verá especialmente afectada por la escasez de controladores aéreos, quienes no recibieron su primer salario completo la semana pasada. El Departamento de Transporte informó de un aumento en las demoras y las interrupciones en tierra como consecuencia del cierre del gobierno, que ya cumple cinco semanas consecutivas.

“Imagino que podríamos llegar a la temporada navideña con el gobierno aún paralizado; ni siquiera puedo empezar a predecir las repercusiones que tendrá en todo el país”, dijo Daniels. “Las filas de tres horas en el control de seguridad serán el menor de nuestros problemas”, advirtió.

Los controladores aéreos y el personal de seguridad aeroportuaria se encuentran entre los empleados que deben trabajar durante el cierre como trabajadores esenciales, aunque no reciben su salario habitual.

Varias personas esperan para recibir comida gratuita en la calle en Portland, Oregon, Estados Unidos, el 4 de noviembre de 2025. Foto: Xinhua Wu Xiaoling

Lo mismo ocurre con los trabajadores del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), debido a que sus labores son consideradas esenciales para el cumplimiento de la ley. Así, las operaciones de control migratorio y deportación continuarían sin verse afectadas significativamente durante un cierre del gobierno. Esto significa que, durante el cierre, el ICE mantendría las prácticas y niveles actuales de control migratorio, incluyendo detenciones, redadas, la expansión del sistema de detención -que crece rápidamente- y las deportaciones.

Por otra parte, la agencia suele seguir manteniendo el Sistema de Información de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVIS), lo que garantiza que no haya interrupciones en la inscripción de estudiantes extranjeros ni en el mantenimiento de su estatus.

En 2022 el ICE estimó que, durante un cierre del gobierno, solo tendría que suspender temporalmente al 17% de sus empleados. Y se esperaba que el cierre no tuviera mayores impactos este año. Cuando el Congreso aprobó la Ley Única y Amplia en julio, asignó al ICE 29.900 millones de dólares para la aplicación de la ley y 5.000 millones para detención, que se utilizarán hasta septiembre de 2029.

El cierre también ha afectado a unos 37.000 soldados estadounidenses, incluidos los de la base aérea de Ramstein (Alemania) y los de la guarnición estadounidense de Baviera, que se encuentran preocupados por su sueldo.

El Ejército estadounidense ha publicado en su sitio web una guía con consejos y trucos para que los soldados estadounidenses en Alemania puedan sobrevivir al cierre. Incluye enlaces a prestaciones sociales de emergencia y préstamos. Las autoridades también recomiendan a sus soldados diversas organizaciones alemanas, como el banco de alimentos y el reparto de comida. En este último, los voluntarios depositan los alimentos sobrantes en frigoríficos abiertos al público.

Sin salario, los soldados estarían solos. Y es que el experto en derecho laboral Michael Fuhlrott cree que las prestaciones sociales alemanas son un agujero negro para ellos. “Legalmente, no es posible que los soldados estadounidenses en Alemania reciban prestaciones ciudadanas. Al fin y al cabo, suelen estar en Alemania solo temporalmente”.

También se aplica un reglamento de la OTAN que impide aplicar a las tropas extranjeras las disposiciones alemanas en materia de seguridad social y bienestar. Esto incluye también prestaciones como el subsidio de ciudadanía. Con ello se pretende evitar la doble prestación.

Más sobre:TrumpEstados UnidosCierre del gobiernoShutdownPartido DemócrataPartido Republicanofinanciamientoalimentoscontroladores aéreosMundo

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE