Iglesia argentina pide al Gobierno que entregue los alimentos para comedores populares que retiene en el Ministerio de Capital Humano

En la imagen, Oscar Ojea, presidente de la Conferencia Episcopal Argentina y obispo de San Isidro. Foto: X.

Desde el Gobierno, el portavoz presidencial, Manuel Adorni, reconoció la existencia de los cinco millones de kilogramos de alimentos no entregados, pero aclaró que “por supuesto que los alimentos se van a repartir y van a llegar a la gente que le tiene que llegar”.


El presidente de la Conferencia Episcopal Argentina y obispo de San Isidro, Oscar Ojea, ha reclamado al Gobierno argentino que reparta “rápidamente” los cinco millones de alimentos para comedores populares que retiene el Ministerio de Capital Humano.

“Nos hemos enterado sobre la existencia de dos depósitos de alimentos que tienen cinco millones de kilos de alimentos guardados. No entro en las razones por las que están guardados, pero pienso que en un tiempo de emergencia alimentaria esto debe llamarnos a la reflexión”, ha afirmado Ojea, según recoge la televisión argentina Todo Noticias.

“Esto es lo que realmente nos preocupa, que se vaya perdiendo esta sensibilidad frente a un derecho que es primario como es el derecho al alimento. Dios quiera que rápidamente los hermanos con tantísimas necesidades puedan alcanzar su alimento diario”, ha añadido.

Desde el Gobierno, el portavoz presidencial, Manuel Adorni, reconoció la existencia de los cinco millones de kilogramos de alimentos no entregados por el Ministerio de Capital Humano, pero aclaró que “por supuesto que los alimentos se van a repartir y van a llegar a la gente que le tiene que llegar”.

Esos alimentos “tienen diferentes fechas de vencimientos, no están por vencerse”, y que fueron “adquiridos por la administración anterior”. El almacenamiento se debe a “las auditorias que hizo la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello”, que concluyeron que “un buen porcentaje de los comedores eran truchos, no existían o no tenían la cantidad de gente que decían tener”.

En cambio, el secretario de Niñez y Familia del Ministerio de Capital Humano, Pablo de la Torre, dijo que esos alimentos están almacenados “para todo lo que es el tema de emergencias, es un stock de reserva”.

“Son alimentos no perecederos y que según las necesidades que nos van mandando las distintas provincias, nosotros asistimos, porque en emergencias uno tiene que tener un stock. No es lo mismo salir a comprar con tiempo, con licitaciones, que también lo hemos hecho para justamente tener un stock siempre de alimentos ante las emergencias y catástrofes”, argumentó.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.