Mundo

Israel ataca a altos dirigentes de Hamas en la capital de Qatar y acuerdo sobre Gaza queda en suspenso

Según el Ejército israelí, la operación fue llevada a cabo por la Fuerza Aérea. Medios de comunicación árabes informaron que entre los presentes se encontraban el negociador jefe de Hamas, Khalil al-Hayya, y Zaher Jabarin, el supervisor del grupo en Cisjordania.

Israel ataca a líderes de Hamas en Doha, la capital de Qatar.

Israel intentó asesinar a los líderes de Hamas el martes mientras estaban reunidos en Doha, la capital de Qatar, dijeron las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). El ataque fue considerado una escalada que ha llevado la guerra en Medio Oriente a un país que es un aliado cercano de Estados Unidos y un mediador principal en el intento de poner fin al conflicto en Gaza.

Una fuente de seguridad indicó al diario Haaretz que la operación fue llevada a cabo por aviones de combate de la Fuerza Aérea de Israel e incluyó 10 ataques contra el objetivo. Unas fuentes qataríes afirmaron al periódico que la operación tuvo como objetivo una sede de Hamas donde se discutía la propuesta estadounidense para poner fin a la guerra en Gaza.

Medios de comunicación árabes informaron que entre los presentes se encontraban el negociador jefe de Hamas, Khalil al-Hayya, y Zaher Jabarin, supervisor de Hamas en Cisjordania. Hamás afirmó que Israel no había asesinado a los altos funcionarios del grupo, sin especificar si resultaron heridos. En un comunicado, citado por el diario The New York Times, Hamas confirmó que el hijo de Khalil al-Hayya, su jefe de oficina, y otras tres personas afiliadas a Hamas murieron en el ataque.

Durante la jornada hubo confusión sobre las víctimas. Las FDI no han confirmado si altos cargos de Hamas fueron asesinados. El periódico saudita Al-Hadath afirmó que Al-Hayya había muerto; mientras que Al Jazeera y Al Araby de Qatar, así como Al Mayadeen de Líbano, informaron que la delegación de Hamas había sobrevivido al intento de asesinato.

Fuentes afines al grupo radical palestino afirmaron a Hareetz que el plan estadounidense era una “trampa para atraer a funcionarios de Hamas a las conversaciones con el fin de atacarlos”.

El ataque también mató a un miembro de las fuerzas de seguridad interna de Qatar, dijo el Ministerio del Interior del emirato en un comunicado.

Según la cadena saudita Al Arabiya, Qatar ha suspendido su papel como mediador en las negociaciones entre Israel y Hamas para un acuerdo de alto el fuego en Gaza.

El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, se reúne en Qatar con altos cargos de Hamas. Foto: Europa Press MINISTRO DE EXTERIORES IRANÍ EN TELEGRAM

Qatar -que ha actuado como mediador junto a Egipto en las negociaciones para un alto el fuego en la guerra de Gaza que dura casi dos años- condenó el “cobarde” ataque israelí y anunció la apertura de una investigación. “Constituye una flagrante violación de todas las leyes y normas internacionales y supone una grave amenaza para la seguridad de los qataríes y residentes en Qatar”, declaró el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Majed al-Ansari. “Qatar no tolerará esta conducta imprudente de Israel ni la continua perturbación de la seguridad regional”.

El diario The Wall Street Journal informó que Estados Unidos informó a Qatar antes del ataque, después de que Israel notificara a los estadounidenses. Esta información fue confirmada por la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. Además, señaló que el Presidente Donald Trump le ordenó a Steve Witkoff, su enviado especial para misiones de paz, que informara a los qataríes sobre el inminente ataque. Añadió que el mandatario considera a Qatar un fuerte aliado y amigo de Estados Unidos y que lamentaba el lugar del ataque, pero que destruir a Hamas era un objetivo “loable”.

Leavitt dijo que Trump “lamenta profundamente” que el ataque perpetrado este martes por Israel contra la cúpula de Hamas tuviera lugar en Qatar, “un aliado de Estados Unidos”.

“Bombardear unilateralmente a Qatar, una nación soberana y un aliado cercano de Estados Unidos que trabaja duro, con valentía y asumiendo riesgos para negociar la paz, no promueve los objetivos de Israel ni de Estados Unidos”, declaró Leavitt.

Qatar negó la información de The Wall Street Journal, afirmando que había recibido información sobre los ataques cuando el ataque israelí ya estaban en marcha.

La oficina del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu emitió un comunicado en inglés enfatizando que “la acción contra los principales jefes terroristas de Hamas fue una operación israelí completamente independiente, tomando distancia de Estados Unidos. Israel la inició, Israel la llevó a cabo e Israel asume plena responsabilidad”.

Netanyahu y el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, estuvieron presentes en un centro de comando del Shin Bet, el servicio de inteligencia israelí que rastrea a Hamas, durante el ataque en Qatar, dijo el organismo en un comunicado.

El vicepresidente de la Autoridad Palestina, Hussein al-Sheikh, condenó el ataque en Qatar, sin mencionar el hecho de que el objetivo era una delegación de Hamas.

“El ataque constituye una violación del derecho internacional y de la soberanía de Qatar”, declaró. Un asesor del presidente de los Emiratos Árabes Unidos también denunció el ataque, al igual que el Ministerio de Asuntos Exteriores de Jordania, que afirmó que Amán “apoyará cualquier medida que Qatar tome para defender su soberanía”.

La potencia regional Arabia Saudita denunció lo que llamó una “brutal agresión israelí” contra la soberanía de Qatar.

El domingo, el presidente estadounidense, Donald Trump, reveló un nuevo marco para un acuerdo integral para liberar a los rehenes y poner fin a la guerra en Gaza e instó a Hamas a adoptar inmediatamente sus principios.

Hamas anunció entonces, a través de mediadores, que había recibido la propuesta y estaba dispuesto a reunirse de inmediato para negociar un acuerdo. Según la declaración del grupo, estaba dispuesto a hacerlo “a cambio de una declaración clara del fin de la guerra, una retirada total de la Franja de Gaza y el establecimiento de un comité de palestinos independientes para administrar la Franja, que asumiría su función de inmediato”.

El lunes, Basem Naim, miembro de la oficina política de Hamas, desestimó el plan estadounidense calificándolo de “un documento de rendición”. En una entrevista con el canal qatarí Al-Araby, afirmó: “El objetivo principal de la propuesta estadounidense es que la rechacemos, no que nos acerquemos a un acuerdo que ponga fin a la guerra”.

Fuentes de Hamas expresaron una postura similar en una conversación con Haaretz, afirmando que la propuesta de Trump no abordaba los dos temas centrales en la negociación: el fin total de la guerra y la retirada total de Israel de Gaza. A falta de tales compromisos, afirmaron, el propósito del plan era presentar a Hamas como la parte intransigente.

La semana pasada, el Jefe del Estado Mayor de las FDI, Eyal Zamir, amenazó a los altos mandos de Hamas. “Tras la eliminación de la mayor parte del liderazgo de Hamas, y aún no hemos terminado, la mayor parte del liderazgo restante está en el extranjero. También los alcanzaremos”, declaró. “Las FDI están actuando de forma ofensiva, proactiva y con superioridad operativa en todos los ámbitos y en todo momento”.

El ataque tuvo lugar poco después de que el brazo armado de Hamas, las Brigadas Ezzedin al-Qassam, se atribuyera la responsabilidad de un tiroteo que mató a seis personas en una parada de buses en las afueras de Jerusalén el lunes.

Los lazos entre Qatar y Estados Unidos

Los expertos señalaron que este ataque alentaba al eje Israel-Estados Unidos.

Según Reuters, “es probable que el ataque suponga un golpe serio, si no fatal, a los esfuerzos por alcanzar un alto el fuego, especialmente porque las negociaciones tuvieron lugar en Qatar, país árabe del Golfo”.

En la misma línea, el diario The New York Times señaló que el ataque directo contra Qatar “corría el riesgo de antagonizar a su gobierno y desestabilizar sus considerables esfuerzos diplomáticos para un alto el fuego en Gaza, sobre todo porque la estabilidad política y económica del país depende de su reputación como paraíso para los negocios y el turismo en una región inestable”. El ataque impactó una zona de la capital, Doha, cercana a escuelas y embajadas extranjeras, generando columnas de humo negro.

Más de diez mil soldados estadounidenses están estacionados en la base aérea de Al Udeid en Qatar, que es considerado un aliado de Washington importante que no es integrante de la OTAN. Además, el emirato accedió a albergar una oficina de Hamas a petición de Estados Unidos, según han declarado anteriormente funcionarios qataríes.

Qatar es hoy el principal proveedor mundial de gas natural licuado (GNL), exportando más de 110 millones de toneladas anuales, con planes de llegar a 142 millones en 2030, gran parte destinada a Europa.

Durante la visita del presidente Donald Trump en 2017, el emir Tamim bin Hamad al-Thani anunció inversiones de US$ 12.000 millones en Estados Unidos, incluyendo la compra de aviones F-15.

A ello se suma que en mayo pasado, el gobierno estadounidense aceptó de manera formal el Boeing 747 ofrecido como regalo por Qatar para ser usado como avión presidencial Air Force One y que ha sido objeto de controversia por los interrogantes que esa entrega suscita en cuestiones de inteligencia y seguridad. La familia real del emirato ofreció al Pentágono el aparato, valorado en unos US$ 400 millones.

Más sobre:IsraelGuerra en Medio OrienteQatarHamasGazaalto el fuegoMundo

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE