“Mentiroso” y “cínico”: Las críticas del vicepresidente Lara a Rodrigo Paz que complican el inicio del gobierno boliviano
A solo dos semanas de su asunción, la nueva administración protagoniza su primera crisis institucional por los roces entre el mandatario y su número dos, quien ha cargado agresivamente contra Paz a través de TikTok por la designación de sus ministros “corruptos”, según denuncia.
A solo dos semanas desde la toma de posesión de Rodrigo Paz y el nombramiento de su gabinete en Bolivia, el mandatario enfrenta una crisis institucional: su propio vicepresidente, el exoficial de policía Edman Lara, ha arremetido abiertamente contra él, marcando un nuevo punto de tensión en el escenario político. “Mentiroso”, “cínico” y “no ha solucionado ningún problema” son los últimos dardos que arrojó Lara contra el jefe del Ejecutivo.
Popular en TikTok, el vicepresidente atacó con dureza al mandatario este domingo: “Él dice que sus prioridades son solucionar los problemas de la gente, pues déjeme decirle, Rodrigo Paz, que usted miente. No ha solucionado hasta ahora ningún problema de la gente”, manifestó. Luego nombró algunas de las promesas electorales y criticó que no haya cumplido ninguna. “Todavía es cínico y dice que tiene prioridades grandes”, afirmó.
En una suerte de competencia por quién hizo más en 14 días de gobierno, Lara manifestó, sin pruebas ni documentación que respalden sus afirmaciones, que consiguió “abrir mercados” en China, Corea del Sur, India y Japón. También mencionó su participación en la COP30 en Brasil y la creación de un proyecto de ley para eliminar la renta vitalicia a los expresidentes, que fue una de sus promesas de campaña.
El vicepresidente luego cuestionó la creación de una “Comisión de la Verdad” por parte del Ejecutivo con el objetivo de investigar hechos de corrupción vinculados a hidrocarburos y señaló que el presidente está “mal asesorado” y que “no tiene ni idea de lo que está haciendo”.
Finalmente, Lara cuestionó al entorno de Paz y dijo que son “gente corrupta”. “El tiempo me va a dar la razón, tengo la conciencia tranquila. Estoy trabajando por la patria y lo voy a demostrar. Y se van a dar cuenta al final con el tiempo de que Rodrigo Paz solo es mentiroso”, concluyó el vicepresidente.
Primeras discordias
Lara es un exintegrante de la Policía Nacional de Bolivia que creció en popularidad en las redes sociales en los últimos dos años. En 2023, publicó videos en TikTok en los que denunció por corrupción a sus jefes y compañeros en Santa Cruz de la Sierra. Fue dado de baja “por faltas graves”, pero siguió con las denuncias en las redes, donde se apodó “Capitán Lara”.
Nueve días después prestar juramento, al entrar a la Asamblea Plurinacional, donde preside el Senado, Lara anunció que su partido “Nuevas Ideas con Libertad” participaría en las elecciones subnacionales con candidatos propios, distintos a los del Partido Demócrata Cristiano (PDC), de Paz Pereira.
“Nuevas Ideas con Libertad ahora va a poner sus propios candidatos, porque saben que ha pasado, nos han desconocido hermanos, nos han desconocido”, dijo Lara en una declaración improvisada. La Asamblea aprobó la Ley de Convocatoria en la Cámara de Diputados para el 22 de marzo de 2026, algo que convalidó el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Pero en la ley los parlamentarios volvieron a remarcar que en las elecciones subnacionales quedan excluidas las fuerzas que hayan obtenido su personería jurídica 90 días antes de la fecha de la convocatoria, entre las que aparece la de Lara.
“Antes hablábamos seguido, ahora es difícil hablar con Rodrigo Paz, ya no contesta las llamadas, ya no responde los mensajes, no sé qué está pasando, quiero pensar que está ocupado, pero no se puede olvidar que mucha gente apostó por el binomio del pueblo porque creyó en el capitán Lara”, apuntó el vicepresidente apenas unos días después asumir el cargo.
Luego, desde la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 30) la semana pasada en Belém (Brasil), el vicepresidente grabó videos en TikTok con cuestionamientos al presidente. “Rodrigo Paz se está rodeando de gente de la peor calaña, ministros muy manchados de corrupción y no es el único, mañana voy a denunciar porque hay otro ministro también que tiene procesos por violencia familiar”, avisó el exoficial de policía.
Conflicto por el Ministerio de Justicia
Paz destituyó a los 11 días de asumir al ministro de Justicia sugerido por Lara, Freddy Vidovic, al constatar que registraba una sentencia judicial, y puso el miércoles pasado en el cargo a Jorge García Pinto. Sin embargo, el vicepresidente reaccionó el jueves e indicó que García tiene una docena de denuncias ante la justicia e investigaciones en curso, presuntamente por delitos graves, hasta de violencia sexual.
Cabe mencionar que Lara no presentó pruebas ni documentación formal que respalde esos señalamientos. Posteriormente, Paz reveló que decidió el cierre del ministerio.
“El doctor García me dijo ‘señor presidente, cierre este ministerio’ y le acepté el reto de inmediato, porque era una promesa que se hizo en el momento de las elecciones, hoy estoy cumpliendo mi palabra de cerrar ese ministerio de Justicia”, señaló Paz.
En una improvisada conferencia de prensa, el mandatario dijo a la ciudadanía que “no habrá más persecución política en Bolivia” y afirmó que “el Ministerio de Justicia ha muerto y lo vamos a enterrar bien enterradito”.
Por su parte, el ahora exministro García Pinto llamó al vicepresidente a demostrar sus acusaciones y calificó como un abuso de poder que la segunda autoridad del país haya lanzado acusaciones sin fundamento.
“Como abogados, como ciudadanos, somos susceptibles a que se nos denuncie, pero estas denuncias tienen que probarse como ordena el procedimiento penal, en un sistema acusatorio, no podemos permitir que estos poderosos de la política y hasta mediáticamente puedan violar los derechos constitucionales de los ciudadanos”, advirtió el abogado.
Qué ha dicho Paz
Hasta el momento, el presidente ha procurado no entrar en una confrontación directa con su vicepresidente. El sábado, en medio de las constantes críticas de parte de Lara, manifestó ante un grupo de periodistas que “las puertas siempre están abiertas con todo aquel que quiera hablar” y dijo que él no habla por TikTok, plataforma a través de la cual Lara difunde sus videos y donde emergió como líder político.
“Estamos siempre prestos para el diálogo, priorizando los problemas del país, no problemas individuales ni de bloques políticos”, afirmó Paz.
Varios analistas de la política boliviana coinciden en que la disputa entre Paz y Lara debe preocupar a la población, particularmente en un contexto de crisis económica, debido a que las inminentes políticas de ajuste requerirán estabilidad política y un gobierno fortalecido.
“Lo que muestran ante los ojos de la población es fragilidad política y la estabilidad, como concepto político, es fundamental para vencer la crisis”, señaló al portal Infobae Carlos Saavedra, analista y consultor en comunicación política.
Para el experto, la falta de entendimiento entre el presidente y su “vice” se origina en la desinstitucionalización de la política boliviana, en la que no existen partidos consolidados y las alianzas electorales circunstanciales carecen de coincidencias ideológicas y programáticas.
Paz y Lara formaron el binomio a último minuto con un partido en el que ninguno de los dos militaba y en el que también había corrientes internas que no lograban consensos para elegir a sus postulantes.
“Esto es fruto de la manera en la que han llegado los candidatos a la elección, fruto de una situación accidental (…) hicieron binomio sin haber compatibilizado programas, sin conocerse en términos políticos, ni analizar el perfil de cada uno”, señaló al mismo medio Daniel Valverde, analista y director del Observatorio Político de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno.
“No voy a renunciar”
Lara, quien estuvo este fin de semana en Asunción para presenciar la final de la Copa Sudamericana, llegó este lunes a la localidad cochabambina de Arani acompañado por su esposa, la diputada del PDC, Diana Romero Saavedra. Aseguró que no cesará en su lucha contra la corrupción y que no renunciará al cargo.
“A mí me han elegido democráticamente y quiero decirles a todos los corruptos que el capitán Lara no va a renunciar, porque el capitán Lara lo ha elegido del pueblo para hacer viable los proyectos”, afirmó.
Lara también se defendió de la serie de críticas que surgieron por sus viajes internacionales en los primeros días del nuevo gobierno. “Andan diciendo que yo no hago nada, (pero) yo he hecho mucho, me he reunido con embajadores de Corea del Sur, de la China, Japón, India”, destacó.
Según la vocera presidencial Carla Faval, “de 14 días de gestión, seis el vicepresidente estuvo fuera” del país.
Lara y su esposa primero viajaron a Brasil (donde se realizó la COP30) y luego a Paraguay (a donde fueron a ver la final de la Sudamericana). A Brasil “el presidente (Rodrigo Paz) tenía que ir, pero no quiso, (entonces) yo fui, pero yo fui por invitación, no fui a vacacionar como dicen, yo fui a representar a Bolivia y todo el día (estuve) en reuniones con organismos internacionales (…). No me he ido a rascar como otros se rascan aquí, yo no voy a inaugurar obras que no me corresponden, me daría vergüenza inaugurar obras que no me corresponden, pero sí hice mucha gestión”, afirmó.
Según la prensa local, Lara aludió al presidente, aunque sin mencionarlo, por haber participado el sábado en la inauguración de un frigorífico privado en Santa Cruz. En alusión a Paz, Lara aseguró que el excandidato de Unidad Nacional, Samuel Doria Medina, es “su jefe”.
Lo último
Lo más leído
2.
3.
4.
5.
6.