Multitudinarias protestas en Brasil contra posible amnistía a Bolsonaro
Los brasileños se congregaron este domingo en las principales ciudades para rechazar la llamada “Ley de los Bandidos”, como fue bautizada por sus detractores, que busca blindar a legisladores y exmandatarios ante la justicia.
Miles de personas realizaron protestas este domingo en Brasil, en los 26 estados y el Distrito Federal, contra una iniciativa parlamentaria que amplía la inmunidad de los legisladores y un proyecto de amnistía que podría beneficiar al expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro y sus aliados, condenados por intentar un golpe de Estado.
Las protestas fueron convocadas en más de una docena de ciudades, incluyendo Río de Janeiro, donde en la emblemática playa de Copacabana se presentaron los íconos de la música popular brasileña, y de la resistencia cultural contra la dictadura militar, Caetano Veloso, Gilberto Gil y Chico Buarque, los que interpretaron canciones clásicas y recordaron la histórica “Marcha de los Cien Mil” de 1968.
Las movilizaciones, organizadas por redes sociales, sindicatos, partidos de izquierda y colectivos ciudadanos, reunieron desde la mañana a miles de personas frente a los parlamentos de las principales ciudades de Brasil. En todas se repitió la consigna “sin amnistía” y se realizaron fuertes críticas al Congreso Nacional, que esta semana aprobó la llamada Propuesta de Enmienda Constitucional (PEC) de Blindaje, destinada a dificultar la apertura de procesos penales contra diputados y senadores.
Las convocatorias a manifestaciones aumentaron después del martes, precisamente cuando la Cámara de Diputados, de mayoría conservadora, aprobó dicha propuesta de enmienda constitucional conocida como proyecto de Blindaje, que exige que el Congreso autorice mediante voto secreto cualquier acusación penal contra diputados y senadores.
El presidente del hemiciclo, Hugo Motta, defendió el proyecto como una protección contra abusos judiciales. Sin embargo, como consignó el diario argentino La Nación, la iniciativa fue rebautizada por críticos como la “Ley de los Bandidos” y provocó una ola de indignación en la opinión pública. Según encuestas difundidas esta semana, más del 80% de las publicaciones en redes sociales fueron críticas al proyecto.
La indignación popular aumentó aún más el miércoles, cuando los congresistas aprobaron tramitar con carácter de urgencia otro proyecto para amnistiar a los bolsonaristas condenados por la asonada del 8 de enero de 2023 en Brasilia. El texto también podría incluir un perdón a Bolsonaro, condenado por la Corte Suprema la semana pasada a 27 años de cárcel por liderar un intento de golpe de Estado contra Lula tras perder las elecciones en 2022.
Ambas propuestas enfrentan un complicado camino hacia su aprobación. Por ahora, el senador Alessandro Vieira, encargado de la enmienda de protección a los legisladores en la Cámara Alta, ya dijo que pedirá que sea rechazada. Mientras que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva prometió vetar la ley de amnistía y calificó el proyecto de blindaje como algo que no es el tipo de “asunto serio” del que deberían ocuparse los legisladores.
Lo último
Lo más leído
2.
4.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE