Mundo

Sin presentar estudios concluyentes: Trump vincula consumo de paracetamol durante el embarazo con el autismo

La empresa fabricante y el Colegio de Obstetras y Ginecólogos de Estados Unidos defendieron la seguridad del medicamento. Desde la Casa Blanca citaron artículos de universidades y médicos para respaldar la posición del gobierno.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aunque sin un respaldo científico concluyente, recomendó este lunes a las mujeres embarazadas suspender el uso de paracetamol (vendido en ese país como Tylenol) y no suministrarlo a niños, luego de vincularlo con el autismo en recién nacidos.

Desde la Casa Blanca, Trump señaló que “tomar Tylenol no es bueno, lo digo claramente, no es bueno. Por esta razón, estamos recomendando encarecidamente que las mujeres limiten el uso de Tylenol durante el embarazo, a menos que sea médicamente necesario”.

También recomendó a la población estadounidense limitar el uso del medicamente, preferentemente en casos donde se presente fiebre alta. “Si no puedes aguantar (el dolor), si no puedes hacerlo, eso es lo que tendrás que hacer: tomarás un Tylenol, pero con mucha moderación”, sumó el republicano.

El anuncio se realizó en compañía del secretario de Salud, Robert F. Kennedy, un reconocido antivacuna.

El funcionario señaló que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) emitirá prontamente un aviso médico respecto al supuesto riesgo existente por el consumo de paracetamol, lo que se traducirá en una edición de la etiqueta de este fármaco.

Refuerzo comunicacional

Desde el gobierno, reforzaron el mensaje a través de un comunicado firmado por la secretaria de Prensa, Karoline Leavitt.

En la comunicación se señala que “la Administración Trump no cree que tomar más pastillas sea siempre la respuesta para una mejor salud (…)”.

“El presidente Trump se comprometió a abordar las tasas vertiginosas de autismo en Estados Unidos, y su equipo está desplegando Gold Standard Science (ciencia de referencia) para cumplir con esta promesa”, agregó la declaración.

“No nos desanimaremos en estos esfuerzos, ya que sabemos que millones de personas en todo Estados Unidos están agradecidos”, sumaron, en un mensaje donde se calificó al autismo como una epidemia.

Debido al revuelo del anuncio, Leavitt en su mensaje citó una serie de estudios. Uno de ellos contenido en la Biblioteca Nacional de Medicina, más otros realizados por la Universidad de Harvard y la Universidad Johns Hopkins.

También cita una investigación realizada por el hospital de Nueva York, Mount Sinai y otras investigaciones realizadas en Estados Unidos.

Sin embargo, surgieron dudas respecto a los argumentos de las autoridades sanitarias, que durante el anuncio refirieron a una revisión científica reciente de epidemiólogos de la Escuela de Salud Pública de Harvard y de la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai.

Ese artículo, que revisó estudios existentes sin hacer su propio análisis de resultados de nacimientos, concluyó que había evidencia de un vínculo entre el uso de paracetamol durante el embarazo y trastornos del neurodesarrollo como el TDAH y el autismo.

El comisionado de la FDA, Marty Makary, dijo en la conferencia que Andrea Baccarelli, decana de la escuela de salud pública de Harvard y coautora de la revisión, había señalado que esta mostraba una relación causal entre el analgésico y el autismo.

En un comunicado dado la noche de este lunes, Baccarelli matizó que se necesita más investigación para determinar si existe un vínculo causal.

“Pero con base en la evidencia existente, creo que se justifica la precaución en el uso de paracetamol durante el embarazo, especialmente en casos de uso intenso o prolongado”, afirmó en su escrito.

Otros autores de la revisión advirtieron que los hallazgos no significan que exista una relación de causa y efecto.

“No podemos responder la pregunta sobre causalidad, eso es muy importante aclararlo”, dijo al New York Times Didier Prada, epidemiólogo en Mount Sinai y primer autor de los estudios citados por Washington.

Fabricante de Tylenol reacciona

A su vez, la empresa, Kenvue, fabricante del Tylenol, aseguró que “el acetaminofén (componente del remedio) es el analgésico más seguro para las embarazadas, siempre que lo necesiten, durante todo el embarazo”.

“Sin él, las mujeres se enfrentan a alternativas peligrosas: padecer afecciones como fiebre, potencialmente perjudiciales tanto para la madre como para el bebé”, agregó la compañía.

La portavoz de la compañía, Melissa Witt, dijo a The New York Times que “discrepamos rotundamente de cualquier sugerencia contraria a la ciencia independiente”.

El anuncio también fue cuestionado por el Colegio americano de Obstetras y Ginecólogos, desde donde defendieron el uso de paracetamol.

“Las enfermedades que se tratan durante el embarazo son mucho más peligrosas que cualquier riesgo teórico y pueden causar graves problemas de salud”, escribió Steven J. Fleischman, presidente de la organización.

Más sobre:Donald TrumpParacetamolembarazadasAutismoCasa BlancaTylenol

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE