Nacional

Caso Monsalve entra en recta final: vence el tercer aumento en plazo de investigación y defensa evalúa nueva prórroga

Hasta el cierre de esta edición, el defensor Víctor Providel no había decidio si presentaría una nueva solicitud para aumentar el plazo de investigación. De no ser así, el Ministerio Público debería solicitar el cierre de la indagatoria y con eso pasar a la etapa de la acusación.

MARIO TELLEZ

Tres aumentos de plazos de investigación ha tenido la investigación que lleva adelante la Fiscalía Centro Norte contra el exsubsecretario del Interior Manuel Monsalve por los presuntos delitos de violación y abuso sexual.

El último de ellos fue concedido el 7 de octubre por el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago ante la solicitud de la defensa del médico exsocialista, encabezada por el defensor penal público Víctor Providel, quien pedía más tiempo para realizar diligencias propias.

Ese período de 30 días otorgado por el tribunal concluyó este jueves. Las extensiones en los plazos de la indagatoria han sido criticadas por la querellante María Elena Santibáñez, quien representa a la denunciante, una exsubalterna de Monsalve. Desde la parte querellante han dicho que las solicitudes de la defensa buscan dilatar la investigación.

Además, comentan fuentes del caso, mientras más se alargue la investigación y se postergue el juicio, el imputado abona días de arresto que luego se descontarán en caso de que termine con una condena en prisión.

El defensor Víctor Providel. JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE

El exsubsecretario se mantiene cumpliendo arresto domiciliario total en su domicilio ubicado en Viña del Mar desde el 19 de mayo, luego de que pasara seis meses en prisión preventiva en el Anexo Capitán Yáber.

A inicios de octubre, Providel se quejaba de que los fiscales Francisco Armendáriz y Francisco Jacir no habían atendido sus solicitudes. En particular, el defensor penal público buscaba realizar diligencias en torno al restaurante Ají Seco Místico, el lugar donde Monsalve y la mujer fueron a comer la tarde del 22 de septiembre de 2024, previo a los hechos denunciados.

La defensa buscaba obtener las cámaras de ese día y nuevas declaraciones de garzones que dieran cuenta de lo que ellos vieron durante esa jornada. Por esos días, Providel adelantaba que en caso de no lograr sus diligencias podría haber un nuevo plazo, considerando que la extensión máxima de una investigación son dos años.

Es la misma queja que hizo el propio Monsalve en una entrevista concedida a este medio, donde acusó que "no se ha respetado con rigurosidad el principio de objetividad" por parte del Ministerio Público.

“Mi defensa ha pedido diligencias y se nos han negado. El derecho a la defensa tiene un principio básico que es que se pueda acceder a la verdad y se le permite a la defensa, no de acuerdo a lo que piensa la Fiscalía, sino de acuerdo a su teoría que pueda llevar adelante esas diligencias, y por lo tanto, generar pruebas para ejercer el derecho de defensa”, señaló en esa entrevista.

El fiscal regional Xavier Armendáriz. JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE

Fuentes del caso explican que la defensa de Monsalve tiene hasta hoy para solicitar un nuevo aumento en el plazo de investigación. Una petición que, hasta el cierre de esta edición, estaba siendo evaluada. Esto debido a que no hay claridad de que en estos 30 días la Fiscalía efectivamente haya realizado todas las diligencias pedidas por Providel.

Pese a las dudas, durante las últimas tres semanas los fiscales Armendáriz y Jacir efectivamente realizaron nuevas pericias. Una de ellas, por ejemplo, tiene que ver con haber tomado declaración al hermano de la denunciante.

El primer testimonio de ese testigo lo tomó la PDI en Curanilahue, pero la segunda ocasión ocurrió hace unas semanas en Santiago por parte de la Fiscalía. Esa diligencia en primera instancia fue pedida por la defensa, pero luego también se sumó la parte querellante. El rol del hermano resultaría relevante debido a los líos que habría tenido con su hermana y también unos depósitos que registrarían entre ambos.

El eventual cierre de la investigación del caso Monsalve está cruzado además por los intentos del exsubsecretario para anular el sumario en su contra. Para eso inició una contienda en la Corte de Apelaciones de Santiago. Ahí le fue mal, pero su defensa -representada por Enrique Aldunate- apeló a la Corte Suprema. Para Monsalve es clave lo que suceda con ese sumario -que lleva la Contraloría- ya que si el resultado es desfavorable, esa sanción llegará justo en la previa al inicio del juicio oral.

Ese no es el único flanco de Monsalve, ya que además la Fiscalía tiene una arista donde indaga el uso que le dio a los gastos reservados de la Subsecretaría del Interior. Respecto de eso, el caso sigue en completa reserva.

Más sobre:Manuel MonsalveFiscalíaArmendárizJacirProvidel

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE