Nacional

Comienza a regir normativa del prefijo: cómo identificar si las llamadas son comerciales, autorizadas o spam

El subsecretario de Telecomunicaciones aseveró que si una llamada no utiliza los números dispuestos por las autoridades para vender algún producto, se trata de una estafa.

Llamadas spam. Imagen de referencia.

Las subsecretarías de Prevención del Delito y de Telecomunicaciones presentaron la numeración especial que permitirá saber si la llamada entrante es de información automatizada y/o masiva o si es comercial y fue autorizada previamente por los usuarios.

La normativa, que había sido anunciada en marzo, se pondrá en marcha este miércoles 13 de agosto en todas las llamadas que se realicen de manera masiva y automática, esto con el objetivo de garantizar una mayor seguridad a las personas ante posibles fraudes.

El subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, explicó que “todas las llamadas de aquellas instituciones con las cuales usted tenga algún tipo de relación deben venir con un 600 al inicio“.

“Las llamadas que se usan para fines comerciales con instituciones con las cuales usted no tenga una relación deben venir marcadas con un 809 al inicio. Esto lo que permite es que para las personas sea de fácil recordación y puedan saber si se trata o no de una llamada legítima”, añadió.

En ese sentido, fue enfático al indicar que si una llamada que comienza con +569 o del extranjero para vender algún producto, se trata de una estafa. “Esperamos que toda la población empiece rápidamente a internalizar estos números para protegerse, para evitar llamadas de spam, para evitar estafas telefónicas, que esa es la principal función de esta nueva normativa”, detalló Araya.

Por su parte, la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, recordó que la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) dio cuenta de un aumento en los delitos económicos, en específico, los relacionados con llamados telefónicos.

“Todos sabemos además que muchos de ellos finalmente se hacían incluso a veces desde la cárcel o de otros lugares porque las bandas criminales utilizaban distintos sistemas para poder engañar a las personas y estafarlas justamente a través de este método”, indicó la subsecretaria.

En resumen, las instituciones deberán implementar los siguientes prefijos: el 600, aquellas empresas que tendrán relación con el usuario y 809, entidades que tienen un fin comercial y sin conexión con el usuario.

Más sobre:TelecomunicacionesSpamLlamadas

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE