Nacional

“En Santiago fuimos por lo menos cuarenta mil”: presidente del Colegio de Profesores destaca adhesión a movilización docente

“Aquí está la muestra de que profesores y profesoras estamos cansados, que no queremos más mesas”, sostuvo el dirigente gremial, Mario Aguilar.

DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

El presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, destacó positivamente esta tarde la adhesión que tuvo esta jornada la movilización y paro docente convocada por el gremio.

Esto, en demanda por la pronta tramitación de la agenda corta, un conjunto de seis medidas demandadas por los profesores colegiados que, a juicio del gremio, no ha tenido la urgencia esperada por parte del Ministerio de Educación.

Sobre la convocatoria, el líder gremial destacó que la paralización bordeó el 85% a nivel nacional.

“En Santiago fuimos 40 mil docentes que marchamos por la Alameda, copando cuadras y cuadras de la principal arteria capitalina y lo mismo pasó en las comunas del resto del país”, sostuvo.

Por lo tanto, señaló, “aquí está la muestra de que profesores y profesoras estamos cansados, que no queremos más mesas. Queremos soluciones efectivas, concretas, respuesta en cada uno de los puntos que hemos planteado".

Mañana viernes el directorio del gremio tendrá una reunión con el Ministerio de Educación para tratar esta materia, y si no hay respuestas, advirtió, “entonces la siguiente fase será una movilización extendida y una paralización indefinida”.

En cuanto a cuál sería el plazo para no llegar a medidas más complejas, Aguilar apuntó al próximo mes.

Nosotros pensamos que esto no puede pasar de junio. No más allá de junio tenemos que tener respuestas concretas, y si eso no ocurre, obviamente vamos a tener que pasar a la siguiente fase de movilización” sostuvo.

Subsecretaria Arratia: “Esperamos que las paralizaciones sean siempre una medida de última instancia”

Desde el Ministerio de Educación, la subsecretaria Alejandra Arratia informó que de acuerdo a los antecedentes que ha reportado cada secretaría regional ministerial, un 26% de los establecimientnos educacionales con financiamiento público del Estado se adherieron al paro nacional docente esta jornada.

“Como Ministerio mantenemos nuestro compromiso con el diálogo y trabajo conjunto. Este año, hemos priorizado lo que ellos han denominado una ‘agenda corta’, donde ya hemos tenido diversas reuniones. Este viernes, de hecho, tenemos una nueva reunión para abordar diversos temas de interés para el gremio”, apuntó la autoridad.

La prioridad y responsabilidad como Ministerio, añadió, es resguardar el derecho a la educación de todos los niños, niñas y jóvenes.

“Por eso, esperamos que las paralizaciones sean siempre una medida de última instancia, debido al impacto que la pérdida de clases tiene en la experiencia formativa y el aprendizaje de las y los estudiantes”, señaló.

Lee también:

Más sobre:NacionalColegio de ProfesoresEducaciónMineduc

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE