Fiscalía de Antofagasta y Carabineros ejecutan amplio despliegue por puntos críticos de tráfico de drogas en la frontera
Recorrido abarcó sectores usados por bandas criminales y zonas de interés situadas a casi 5 mil metros de altura.
Un recorrido por puntos críticos para el ingreso de droga y contrabando al país, encabezó el fiscal regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, junto al director de Control Drogas e Investigación Criminal de Carabineros, general Jaime Velasco Bahamondez, con equipos de ambas instituciones.
El despliegue se concentró en las inmediaciones del paso fronterizo Hito Cajón.
La acción, que se desarrolló la semana pasada, tuvo por finalidad conocer el terreno donde se concentran estas actividades ilícitas, de manera de identificar los puntos más vulnerables y trabajar en nuevas estrategias y sistemas de control.
Este año, la Región de Antofagasta registra casi 11 toneladas de drogas incautadas. Casi el 70% de la droga incautada corresponde a procedimientos desarrollados en la Provincia de El Loa, con un denominador común. Se trata de cargamentos que ingresaron a la región por pasos no habilitados en la frontera con Bolivia.
El despliegue
Desde primeras horas de este jueves, los equipos del Ministerio Público y Carabineros salieron desde San Pedro de Atacama rumbo a la frontera, recorriendo distintos puntos de interés previamente establecidos y situados a casi 5 mil metros de altura, a pocos kilómetros del límite con Bolivia.
Durante el recorrido, encontraron zonas usadas por las bandas criminales para descansar y esconderse de los controles policiales, como también algunas señales que dejan, posiblemente para orientarse.
Al trabajo también se sumó el general director de Carabineros, Marcelo Araya Zapata, quien, tras un paso por Antofagasta, se trasladó a la zona del Retén Tocorpuri para encabezar tareas similares.
“Estamos en uno de los puntos críticos para distintos tipos de contrabando. Es precisamente en este sector donde se han desarrollado las mayores incautaciones de drogas durante este año y también el año pasado, las que nos han llevado a tener cifras históricas que dan cuenta de una actividad inusualmente frecuente de organizaciones criminales”, detalló el fiscal regional.
Castro Bekios justificó el despliegue recalcando que “solo conociendo en el terreno y de manera práctica cómo operan estas organizaciones criminales que ingresan grandes cantidades de droga y mercancías a la región, se pueden diseñar acciones y generar coordinaciones que permitan detectarlas y detenerlas”.
Cabe precisar que el despliegue de las autoridades fue acompañado de la instalación de puntos de control en distintos sectores y rutas del interior, a cargo de personal de Carabineros de OS7, SEBV, OS9, COP, GOPE y personal territorial.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE