Gobierno suma nuevo helicóptero canadiense en el combate de incendios forestales
El Kamov KA 32 se suma al Plan Nacional de Prevención y Comnbate de Incendios para esta temporada. Según especificó el ministro Walker, con esta helicóptero y el Ilyushin -próximo a llegar-, "han demostrado su eficiencia y son más dúctiles que el Supertanker, que tenía una serie de restricciones".

Un helicóptero de origen ruso y reacondicionado en Canadá viene a integrarse a la flota de 45 naves que se encuentran operativas para el combate de incendios forestales. El ministro de Agricultura, Antonio Walker, explicó que el "Kamov puede volar en condiciones muy adversas, en quebradas que una aeronave o avión no puede hacer. Además, puede trabajar con altas velocidades de viento".
Con respecto al Plan Nacional de Prevención y Control de Incendios, desde la cartera aseguraron que es un "plan nunca antes visto en la historia de Chile. Estamos disponiendo de $ 53 mil millones, 222 brigadas, más de 2 mil 800 brigadistas y 45 aeronaves que son reforzadas",
https://twitter.com/MinagriCL/status/1088038227380973568
La autoridad fue enfática en señalar que las condiciones climáticas de los próximos meses pueden ser propicios para los siniestros. "Con esta coordinación que estamos haciendo junto a Onemi buscamos salir airosos y exitosos de una temporada complicada, en la que se pronostican altas temperaturas, alta velocidad del viento, baja humedad relativa y mucho material combustible. No podemos darle ventaja al fuego", dijo.
Pese al factor climático, el director de la Conaf, José Manuel Rebolledo, explicó que "llevamos 2.911 incendios al día de hoy, lo que significa un 7% más de ocurrencia, pero 21% menos de superficie afectada".
https://twitter.com/antoniowalkerp/status/1088046279219924997
En relación a naves de mayor capacidad, como el Supertanker, el secretario de Estado aseguró que estas naves contarían con una ventaja: "Son mucho más dúctiles. Cuando el Supertanker botaba los 70 mil litros, no podía haber nadie abajo, y los incendios se apagan desde la tierra hacia arriba, por lo que estas máquinas nos permiten coordinar mejor el trabajo terrestres. Además, son más eficiente de acuerdo a la topografía de Chile y las condiciones climáticas que tenemos".
Desde el 21 de enero, la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), ha declarado Alerta Temprana Preventiva por siniestros en la Región Metropolitana y del Biobío, y para la comuna de Natales, este último debido al incendio "Cabo Negro" que mantiene la Alerta Amarilla en la comuna de Punta Arenas.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.