Incautan en puerto de San Antonio 783 kilos de precursores químicos que pueden ser usados para fabricar drogas
Las sustancias tenía como destino el puerto de Callao en Perú y al no contar con certificación fue declarado como contrabando.
La Dirección Regional de Aduana de San Antonio realizó un importante hallazgo en la detección de precursores de drogas y en la lucha contra el crimen organizado tras decomisar 783 kilos de hidróxido de sodio y calcio, precursores químicos que pueden ser utilizados en la fabricación de drogas ilícitas.
El hecho se produjo al fiscalizar contenedores listos para salir desde Chile a través del puerto de San Antonio. Al revisar la documentación, una de las cargas registraba una alerta generada por la Unidad de Inteligencia y Análisis (UIA) local y el Departamento Nacional de Drogas y Delitos Conexos de la Dirección Nacional de Aduanas, por lo que se procedió a una inspección más exhaustiva.
De esta forma, y al revisar los tambores que venían en el contenedor, se dan cuenta que éste traía una sustancia controlada que no contaba con las certificaciones para acreditar su registro en el Ministerio de Seguridad y que tenía como destino el puerto de Callao en Perú.
Con estos antecedentes, los funcionarios tomaron una muestra del contenido para enviarlo al Laboratorio Químico de Aduanas en Valparaíso, y el análisis señaló que la mercancía correspondía a Hidróxido de calcio al 79,42% e Hidróxido de sodio al 4,43%, sustancias que están reguladas y controladas por la Ley 20.000 de Drogas, para prevenir el desvío hacia la elaboración de drogas ilícitas.
“Este hallazgo, además de ser muy relevante, es una muestra de las capacidades analíticas que posea el servicio para poder evitar el envío o ingreso por nuestros puertos de sustancias que pueden ser usadas ilícitamente por el crimen organizado transnacional para la fabricación de drogas”, destacó al respecto el director regional (s) de la Aduana de San Antonio, Ángelo Vergara,
En total, se decomisaron 2 pallets que contenían 40 bidones y 5 tarros, con un total de 783 kilos de la mezcla química (hidróxido de calcio e hidróxido de sodio), que, al no contar con los documentos que acreditaban su exportación fue declarado como contrabando e informado al Fiscal SACFI Ignazio Rivera que determinó que la Brigada de Delitos Portuarios (BRIDERPO) de la Policía de Investigaciones continúe con la investigación.
Estas sustancias pueden tener usos lícitos en industrias farmacéutica, química o agrícola, pero su manejo está sujeto a fiscalización, permisos y registros del Ministerio de Seguridad Publica, y le toca al Servicio Nacional de Aduana su control y fiscalización cuando estas mercancías ingresan y salen por puertos, aeropuerto y fronteras de país.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
5.