La agenda con miras a la ONU de Michelle Bachelet durante la COP30
Mientras los focos de la 30ª sesión de la Conferencia de las Partes se concentran en los discursos de los líderes mundiales, la exmandataria mantiene una discreta -pero influyente- presencia en Belém. Acompañando al Presidente Boric en reuniones bilaterales con mandatarios como el Primer Ministro de Países Bajos, su participación refuerza su aspiración a convertirse en la próxima secretaria general de la ONU.
El inicio de la reunión Plenaria General de Líderes, previa al inicio de las negociaciones de la COP30 en Belém do Pará, Brasil, estuvo marcada por el fraternal saludo entre Lula da Silva y Gabriel Boric, y por sus discursos que exigen un plan de acción para contrarrestar las consecuencias del cambio climático.
Pero en paralelo el Mandatario chileno también realiza una serie de reuniones bilaterales con otros líderes mundiales, donde la expresidenta Michelle Bachelet ha tomado un papel protagónico de dichos encuentros.
Por ejemplo, durante la mañana de este jueves el Presidente Boric tuvo una breve reunión con el Primer Ministro de Países Bajos, Dick Schoof. En esa reunión, además del canciller Alberto van Klaveren y la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, también estuvo presente la expresidenta Bachelet, quien fue invitada a la COP30 por el Mandatario en el marco de su cruzada por la Secretaría General de Naciones Unidas (ONU) y en un intento por fortalecer su presencia internacional en medio de esas aspiraciones.
Este encuentro es el espacio propicio para reunir apoyos entre los más de 60 líderes mundiales que se encuentran en la amazónica ciudad de Belém, justo en un contexto en que la expresidenta comienza a asomar entre las favoritas en la carrera para suceder al portugués António Guterres al frente de la ONU.
En esta cita entre Boric y Schoof se abordó la cooperación en la protección de los océanos bajo el Acuerdo sobre la Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina más allá de las Jurisdicciones Nacionales (BBNJ). Además, trataron temas como el impulso al hidrógeno verde y la transición energética.
Desde Cancillería confirmaron que la agenda de Bachelet solo se limitaría a acompañar a Boric y su comitiva en las distintas reuniones que pueda pactar con otros líderes. Su presencia marca, además de las ganas de fortalecer relaciones bilaterales, una suerte de lobby para impulsar su carrera para ser la líder del organismo multilateral más importante del mundo.
“La presidenta Bachelet es una personalidad muy conocida, también en estos círculos. Debo decir que me ha tocado acompañarla, y es muy difícil avanzar porque se le acercan delegados de distintos países, revelando justamente su figuración internacional. Ella ha sido parte de la familia de las Naciones Unidas, esto es una actividad también en el marco de las Naciones Unidas”, destacó al respecto el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren.Asimismo, el Canciller contó que Bachelet se encontró con el actual secretario general de Naciones Unidas, quien “tuvo palabras muy afectuosas hacia la presidenta, y la verdad es que, digamos, todo el mundo se acerca a ella, la conoce, y eso justamente justifica de sobra su presencia en una reunión de estas características”.Sobre la presencia de Bachelet en las reuniones bilaterales, Van Klaveren matizó diciendo que se trataba de “encuentros breves, pero la verdad es que también ella, obviamente, la reforma de Naciones Unidas, la visión de Naciones Unidas hacia el futuro, es un tema que siempre está presente y está muy asociado a su figura”.
Según dichos del propio ministro, se espera que la exmandataria vuelva a Brasil durante los próximos días para participar en las distintas mesas de negociación que se realizarán bajo el marco de la COP30. Esta vez, será invitada al encuentro por la Casa de Madrid.
Por otro lado, el Presidente fue el primero en exponer en la Plenaria de Líderes, donde resaltó la importancia de que la ciencia y la evidencia estén al centro de las soluciones. Hasta esa instancia también llegó acompañado de Bachelet, quien fue testigo directo de la crítica directa que hizo Boric contra Donald Trump por su negativa a reconocer al cambio climático como un problema mundial.
Otro punto que marcó Boric en su discurso fue el de revisar y aprobar en esta COP30 el Plan de Acción de Género, que reconocería que el cambio climático afecta en mayor medida a mujeres y niñas. Cabe resaltar que esa discusión y negociación será dirigida por la ministra Rojas y por la representante de Australia para estas materias.
Se espera que durante la tarde el Mandatario participe también en el panel temático sobre el cuidado de bosques y océanos, y al final de la jornada se tome la foto oficial con todos los líderes de cada delegación asistente a esta COP. Pero las informaciones apuntan a que seguirá teniendo encuentros bilaterales con otros mandatarios, con la presencia de Bachelet como invitada principal a esas reuniones paralelas a la COP.
Lo último
Lo más leído
2.
4.
5.
6.