Nacional

La impensada alianza entre Araya y Cerna que rompe histórica distancia entre Carabineros y la PDI

Visitas en conjunto, operativos coordinados, ceremonias y acuerdos de colaboración son solo algunas de las señales de acercamiento que durante el último tiempo han protagonizado ambas policías.

Las últimas ediciones de las revistas institucionales de la Policía de Investigaciones (PDI) y Carabineros dan cuenta de una cercanía entre ambas policías de las que hasta ahora no se tenía registro.

En la portada de la Revista del Detective se puede ver al director general de la policía civil, Eduardo Cerna, estrechando su mano con el general director de Carabineros, Marcelo Araya. “Caminamos bajo el mismo cielo, juramos ante la misma bandera”, dice la frase que acompaña el registro fotográfico. En la Revista de Carabineros, por su parte, la portada igualmente es una fotografía de ambos altos oficiales en una revisión de la frontera norte, acompañada del título “Unidos bajo el mismo ideal”.

Las publicaciones, según fuentes de La Tercera, son una demostración más de la impensada alianza que Araya y Cerna han desarrollado desde que asumieron sus cargos y la que no solo ha generado cercanía y amistad entre los máximos jefes policiales, sino que también da cuenta de una alianza entre Carabineros y la PDI, dos instituciones que han tenido una larga historia de diferencias, distancia e incluso antagonismo.

El acercamiento entre ambas instituciones se ha dado desde el año pasado y se ha ido fraguando con convenios, reuniones y operativos conjuntos, así como también con gestos simbólicos.

Operativos conjuntos

El 23 de diciembre de 2024, a poco más de tres meses de que Araya asumiera como general director de Carabineros, ambos jefes policiales firmaron el primer acuerdo de colaboración entre las instituciones y que tenía como principal objetivo “estrechar y fortalecer” las comunicaciones.

Esto último, explican fuentes policiales, ha sido históricamente el punto de desencuentro entre las instituciones, lo que incluso en algunas ocasiones generó descoordinaciones, investigaciones paralelas e incluso, en 2012, un enfrentamiento entre funcionarios que acudieron a un mismo procedimiento y donde un carabinero murió.

Pero además del acuerdo de colaboración de finales de 2024, en marzo pasado se llevó a cabo la inédita reunión entre Carabineros y la PDI que reunió a los altos mandos de ambas instituciones. Si bien esta cita buscaba coordinar el trabajo de las policías, quienes conocen del acercamiento apuntan a que entre los dos jefes policiales existe una genuina disposición a trabajar en conjunto, principalmente a raíz de la expansión del crimen organizado en el país, además de que ambos “se llevan muy bien”, sostiene una fuente a este medio.

Por lo mismo, han asistido juntos al World Police Summit en Dubái. “Buscan ser socios estratégicos contra el crimen organizado”, destaca una fuente policial. A lo que se suma que en enero Araya y Cerna visitaron, juntos, los pasos fronterizos de la zona norte. Operativos que se repitieron en julio y la primera semana de agosto, ahora también con la participación del ministro de Seguridad, Luis Cordero. En todos esos encuentros se planteó el trabajo conjunto de las instituciones en la frontera norte.

Labores mancomunadas que también se replicarán en el resto del país y en otro tipo de operaciones. Ejemplo de aquello es que a las 18.45 horas de este jueves se llevará a cabo una fiscalización migratoria a nivel nacional entre ambas policías, labor que siempre desarrolla la PDI. El operativo será lanzado con el ministro Cordero en la Estación Mapocho.

“Querido amigo”

En junio pasado, el general director de la PDI llevó a cabo su cuenta pública institucional. Junto con describir los avances, metas y cifras de la policía civil, Cerna también dedicó unos minutos para hablar de la policía uniformada, destacando “el estrecho trabajo colaborativo que estamos realizando con Carabineros de Chile, con quienes hemos logrado una sinergia y complementariedad nunca antes vistas“.

Seguido de aquello, se refirió directamente al general director de Carabineros, a quien llamó “querido amigo”. “Ante las máximas autoridades del país y la sociedad, reafirmo mi voluntad y disposición para que sigamos trabajando juntos, de manera colaborativa (...) para hacer de Chile ‘la copia feliz del edén’ que la sociedad legítimamente espera y nos exige”.

Las referencias de Cerna a su par de Carabineros son reflejo de la estrecha relación que han desarrollado los dos oficiales. Algo que también ha facilitado el trabajo, vinculación y coordinación con el Ejecutivo, señalan desde el gobierno.

Todo esto, también, se ha reflejado en gestos simbólicos. Ejemplo de aquello es que en el aniversario de la policía civil, Carabineros organizó una ceremonia en honor a la PDI en su Museo Histórico, donde le rindieron honores con una presentación sinfónica.

A lo que se suma que en las revistas institucionales se incluyeron entrevistas cruzadas a los oficiales. En esos textos, Araya calificó a la PDI como una “institución hermana”, mientras que Cerna denominó a Carabineros como una “institución con gallardía”.

Más sobre:SeguridadCarabinerosPDIPolicíasEduardo CernaMarcelo Araya

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE