
La UDI cuestiona al CDE por “tomarse un tiempo” para decidir si amplía querella en contra de ProCultura
En respuesta a un oficio de los diputados del oficialismo, Raúl Letelier afirmó que se "respetarán los tiempos necesarios antes de ejercer nuevas acciones legales en contra de la ONG de Alberto Larraín. Réplica que no cayó bien en la oposición.

Fue en febrero del 2024, en medio del caso Convenios, que el Consejo de Defensa del Estado (CDE) decidió querellarse en contra de la Fundación ProCultura. Desde entonces ha pasado más de un año y los avances de la investigación en contra de la ONG, dados a conocer durante las últimas semanas, han dado cuenta de cómo a juicio del Ministerio Público la fundación encabezada por Alberto Larraín habría incurrido en una serie de delitos de corrupción para acceder a recursos públicos.
En ese escenario, y considerando los antecedentes que han surgido desde el levantamiento del secreto de la investigación que ahora lleva la Fiscalía Regional de Antofagasta, la Unión Demócrata Independiente (UDI) emplazó al CDE a ampliar la querella. Sin embargo, la respuesta del organismo encabezado por Raúl Letelier no dejó contentos a los diputados de la oposición, dado que afirmó que se tomarían el tiempo necesario para decidir qué acciones tomar.
La querella hasta ahora presentada por el CDE por el caso ProCultura se basaba en el delito de apropiación indebida y apuntaba a que la fundación de Larraín habría incurrido en incumplimientos “de carácter grave y/o reiterados” en las labores que debía desarrollar en los convenios alcanzados con diferentes organismos públicos.
La respuesta de Letelier
La semana pasada, y en medio del surgimiento de diferentes antecedentes del caso ProCultura, como las declaraciones de funcionarios sobre la operación de la ONG y el rol que habría tenido Larraín, incluso financiando irregularmente la política y vinculación con personeros del oficialismo, los diputados de la UDI decidieron emplazar al CDE.
El anuncio de los parlamentarios de Chile Vamos también se materializó en un oficio enviado por el jefe de la bancada de la UDI, Henry Leal, a Raúl Letelier para que informara sobre qué acciones tomaría y sobre la posibilidad de que se amplíe la querella presentada en febrero del 2024.

Cuatro días después de la solicitud de pronunciamiento realizada por los diputados, en un oficio firmado por el presidente del CDE, respondió al requerimiento. Inicialmente, Letelier explicó a los parlamentarios que el organismo que encabeza recibió el 11 de abril pasado 120 tomos de la investigación, entonces en manos del fiscal Patricio Cooper, a los que se sumaron otros 30 un mes después cuando todas las partes pudieron acceder a la indagatoria.
Seguido de aquello, el abogado agregó que “las carpetas de investigación fueron distribuidas al equipo de trabajo designado para el estudio y análisis de los antecedentes asociados a esta causa".
Pero lo que generó cuestionamientos en la UDI fue la respuesta sobre los plazos para tomar una determinación. Letelier afirmó que “es importante precisar que el análisis efectuado por este servicio implica un estudio exhaustivo de los antecedentes recopilados, lo que resulta fundamental para adoptar decisiones fundadas. En consecuencia, las determinaciones se adoptarán en función de dicho análisis, respetando los tiempos necesarios para su adecuada evaluación”.
El emplazamiento de la UDI
Conocida la respuesta del CDE a los parlamentarios, el jefe de la bancada de la UDI calificó de “lamentable y preocupante” que el CDE “anuncie que se tomará todo el tiempo que considere necesario para decidir si amplían o no su querella en contra de la Fundación ProCultura, más aun cuando todos los antecedentes conocidos apuntan a que podríamos estar frente a uno de los casos de corrupción más graves de las últimas décadas”.
En esa línea, Leal agrega que considerando lo que se ha conocido “todo indicaría que la querella que presentó el CDE en 2024 es absolutamente insuficiente, porque solo contemplaba eventuales irregularidades por cerca de $500 millones, en circunstancias que hoy la Fiscalía investiga delitos por más de $6 mil millones”.

El diputado sostiene que “lo mínimo que uno esperaría del organismo a cargo de defender los intereses patrimoniales de nuestro país es que actúen con total premura, urgencia y determinación, y no como si se tratara de un caso cualquiera, como lamentablemente lo han dado a entender”.
Por otro lado, y considerando que Letelier fue nombrado por el Presidente Gabriel Boric el 2023 y además de su reconocida cercanía al oficialismo, el diputado Leal afirmó que “sería una pésima señal que producto de las personas y autoridades que han sido mencionadas en la investigación no se actúe con la rapidez y firmeza que se requiere”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE