Nacional

Lo que tienes que saber este viernes en La Tercera: comando de Sichel enfrenta nueva baja y partidos presionan por tomar control de la campaña

Comando de Sichel enfrenta nueva baja y partidos presionan por tomar control de la campaña

A menos de 20 días de asumir como una de las nuevas voceras de la campaña de Sebastián Sichel, la ex ministra de Mujer, Isabel Plá (UDI), comunicó su decisión de dejar el comando.

Su alejamiento, explican en su entorno, se da en medio de la desafección que se ha instalado entre los partidos oficialistas –especialmente la UDI– y el abanderado de la coalición. Se explicó, además, que la ex ministra no se sentía considerada en la toma de decisiones.

Plá es la segunda baja que por estos días se produce en el equipo de campaña. El miércoles renunció el coordinador general y mano derecha del candidato, Cristóbal Acevedo, luego que un reportaje de CNN y CHV revelara supuestos aportes irregulares de empresas pesqueras a la fallida campaña a diputado de Sichel en 2009, donde Acevedo figuraba como uno de los emisores de boletas.

Ayer Sichel debió enfrentar un nuevo flanco al conocerse que dos ejecutivos de Abastible y Lipigas aportaron más de $ 16 millones a su actual campaña, una materia sensible considerando que la semana pasada la Fiscalía Nacional Económica advirtiera que ese mercado no era lo suficientemente competitivo y que Yasna Provoste lo emplazara a contestar, en el último debate, si había hecho lobby por las empresas del gas.

En medio de este panorama –escriben los periodistas Paula Catena y Luciano Jiménez en un artículo que aborda la compleja semana de Sichel– los partidos oficialistas están convencidos de que tienen que “tomarse el comando”, por lo que están presionando por incidir en el nombramiento del nuevo coordinador general de la campaña. Lee más de esta historia.

El millonario juicio que Contraloría mantiene contra el esposo de Provoste por una licitación de la Junaeb

Un artículo del periodista Leonardo Cárdenas da cuenta de que en marzo de 2017 la Contraloría presentó una demanda en contra del ex coordinador de Compras y Contratos de la Junaeb, Nelson Hadad Abuhadba, y el otrora jefe del Departamento de Logística, Mauricio Olagnier Tijero, quien es esposo de la candidata presidencial Yasna Provoste.

La acción busca que ambos ex funcionarios restituyan $ 859.718.142, pues se les atribuye responsabilidad en haber ejecutado en 2015 un cuestionado proceso de producción y distribución de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) para estudiantes que no cumplían con los requisitos para el beneficio.

Todo comenzó en 2015, cuando la Contraloría efectuó una auditoría a la Junaeb, que en julio de ese año cambió de director asumiendo el hoy renunciado coordinador general de la campaña de Sebastián Sichel, Cristóbal Acevedo.

Ayer, de hecho, Acevedo dijo que la denuncia por supuestos aportes irregulares de empresas pesqueras a Sichel en 2009 –donde él habría emitido boletas de honorarios ideológicamente falsas– representaban una “vendetta” por haber tenido que intervenir la Junaeb “por causas de corrupción”.

“En el año 2015 tuve la dolorosa misión de intervenir la Junaeb por causas de corrupción cuando era dirigida por un director demócrata cristiano. En esa época, cuando aún yo era militante de la DC, tuve que destituir a todos los directivos de la DC que integraban la institución”, afirmó Acevedo en un video difundido ayer.

Carlo Mora, abogado de Mauricio Olagnier, dijo que el juicio “se inició por una eventual negligencia o un mal cálculo que habría hecho para poder determinar el número de tarjetas que se tenían que mandar a comprar”, pero que su defendido no tuvo ninguna responsabilidad en la toma de decisiones de esa adquisición.

El caso sale a la luz luego de que Hadad presentara el pasado 15 de septiembre un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones en contra del ente fiscalizador por el “excesivo tiempo” en que ha incurrido en emitir su sentencia. La acción judicial fue desestimada por el tribunal de alzada y el caso escaló a la Corte Suprema, lugar en el que la tramitación se encuentra vigente. Lee más de esta historia.

A foco...

> Encuesta Zoom de ReConstitución: 62% cree que la Convención está “avanzando más lento de lo esperado”

Un sondeo de Criteria, La Cámara Chilena de la Construcción y ReConstitución de La Tercera realizado entre el 28 de septiembre y el 4 de octubre arrojó que, pese a que la Convención Constitucional acordó su reglamento general en tres meses -un tiempo inferior al que tardaron otras convenciones del mundo-, el 62% de las personas consultadas “cree que se está avanzando más lento que lo esperado”.

Otros resultados:

  • 57% considera que la Convención “está perdiendo tiempo en asuntos que escapan al rol para el que fue elegida”
  • 49% piensa que “la Convención está bajo ataque permanente de sectores que no quieren una nueva Constitución”.
  • 55% cree que “la Convención está gastando más recursos de lo necesario”.
  • 36% sostiene que el órgano constituyente “está controlada por grupos extremos”. Lee más de esta historia.

Atención con...

> ¿Puede quedar suspendido Piñera? Un debate se instaló sobre si el Presidente debe quedar suspendido temporalmente de aprobarse la acusación en la Cámara –como sucede con otras autoridades– o si se debe esperar el desenlace en el Senado. Sigue leyendo

> La alerta de EEUU por el 18-O. La embajada norteamericana en Chile alertó a sus conciudadanos por “potenciales protestas violentas” para el aniversario del estallido social y les recomendó tomar una serie de precauciones. Sigue leyendo

> Chile resucita. La selección nacional de fútbol derrotó a Venezuela por 3 a 0 y escaló al sexto lugar de la tabla, quedando a tres puntos del quinto lugar. El primer milagro que devuelve a Chile a la carrera hacia Qatar se completó. Sigue leyendo

Editorial

Amenazante cuadro inflacionario

El Banco Central ha actuado acertadamente al subir con fuerza su tasa de interés rectora, pero los esfuerzos por contener las presiones inflacionarias serán inútiles si desde la política continúan las actuaciones irresponsables.

Opinión

» Mercantilización

No cabe la menor duda que el sistema escolar chileno se puede y debe perfeccionar (...) Sin embargo, nuestra propia experiencia sugiere que volver -como proponen algunos- a un esquema de oferta escolar centralizado, sería un grave error.

Por Rolf Lüders

» Las cicatrices de la esperanza

Las cicatrices deben ser el recordatorio de cuánto costó llegar aquí. Es por esto que no es un mero cliché argumentar que tenemos que defender a la Convención. De la misma forma y con la misma fuerza, debemos defender la política, nuestras instituciones y el capital social que tenemos.

Por Eduardo Vergara

Crónica Estéreo

Cómo se vive la crisis migratoria en el norte. Hace unas semanas, las imágenes de la violencia contra migrantes en Iquique impactaron al país y dieron la vuelta al mundo. Entender qué pasó es entender a qué puede llevar la crisis migratoria si las autoridades no toman decisiones a tiempo. Para comprender el fenómeno en su complejidad, el periodista Andrew Chernin viajó a esa ciudad, desde donde escribió su reportaje “El origen de la furia”.

Revisa aquí el podcast

De nuestro portal

Paula: Cáncer de mama. Te contamos por qué es importante contar con una red de apoyo para enfrentar esta enfermedad.

Qué pasa: Pfizer, la preferida del mundo. Países desde América Latina hasta el Medio Oriente se han alineado con esta vacuna contra el Covid.

Práctico: ¿Cómo conectar con los hijos adolescentes? Acá encontrarás algunos consejos de especialistas para enfrentar una de las épocas más desafiantes de la crianza.

Culto: Preparan serie sobre Gladys Marín. Dominga Sotomayor y Nicolás Acuña trabajan en las primeras etapas de una ficción sobre la dirigenta del Partido Comunista.

En portada

Puedes acceder a la versión papel digital de La Tercera desde aquí.

Más sobre:La Tercera AM

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE