
Ministro Paris advierte preocupación por alto consumo de alcohol en la población pero descarta regular venta: “Hacemos un llamado a la moderación”
Consultado sobre una eventual limitación a la compra de alcohol, el secretario de Estado afirmó que “ese punto no está en evaluación y no me corresponde a mí responder sobre ventas".

Este viernes, las autoridades del Ministerio de Salud realizaron un nuevo balance respecto del avance de la pandemia de Covid-19 en el país, la que actualmente ha dejado 263.360 contagiados y a más de cinco mil fallecidos.
Un punto en particular que abordó el ministro de Salud, Enrique Paris, dice relación con el consumo de alcohol en la población, y los llamados que se han hecho -como el realizado desde el Hogar de Cristo- a excluirlo de la lista de bienes esenciales-.
Al respecto, el secretario de Estado afirmó que “el consumo de alcohol evidentemente es un problema mundial. Desgraciadamente es un problema que también hemos detectado en Chile y llamamos a la conducta responsable, llamamos a consumir con moderación, llamamos a seguir las indicaciones que siempre ha dicho Carabineros de Chile: conducta responsable, consumir con moderación, no conducir bajo los efectos del alcohol”.
“Todo consumo en exceso, no solamente de alcohol, hace mal. Por lo tanto llamamos a la moderación y al autocontrol. En el programa SaludableMente hemos lanzado justamente una encuesta, que ya ha sido respondida por 30 mil personas, con respecto a alcohol y drogas, y prontamente daremos respuesta o daremos a conocer esas respuestas”, añadió el jefe de la cartera.
Posteriormente sostuvo que “estamos preocupados por el tema y llamamos, obviamente, a la moderación de la población, porque sabemos que cualquier exceso hace mal a la salud de las personas, que es la preocupación del Ministerio de Salud”.
Consultado sobre una eventual regulación a la venta del producto, indicó que “ese punto no está en evaluación y no me corresponde a mí responder sobre ventas, porque como yo digo, nosotros estamos hablando desde el punto de vista de la salud de las personas”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.