Monsalve: la señal que dio la Suprema en la antesala a resolver si lo mantiene preso o no
Alta expectación existe ante la última jugada del exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, con la que busca revertir la prisión preventiva que pesa en su contra desde hace seis meses. La interrogante al respecto es por qué la sala penal del máximo tribunal se tomó desde el viernes pasado a este lunes para comunicar su decisión sobre el recurso de amparo que interpuso su defensa.
Hace exactos seis meses, el 19 de noviembre del año pasado, el juez Mario Cayul dictaminó la prisión preventiva del exsubsecretario del Interior Manuel Monsalve, luego de que la Fiscalía Centro Norte lo formalizara como autor del delito de violación en contra de una subalterna, una mujer de 32 años.
Desde entonces, la otrora autoridad de gobierno ha permanecido ininterrumpidamente privado de libertad y pasa sus días en el anexo cárcel Capitán Yáber, esperanzado en lo que resolverá este lunes la sala penal de la Corte Suprema.
Hasta ese lugar llevó su estrategia el defensor penal público Víctor Providel, mediante un recurso de amparo en el que acusa vulneración de sus derechos al haber sido confirmada la prisión preventiva en su contra por parte del Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago el 2 de abril pasado.
Sin embargo, hay algo que llamó la atención de los intervinientes. El viernes pasado se llevaron a cabo los alegatos ante el máximo tribunal, en el que se busca revertir el “portazo” que dio la Corte de Apelaciones de Santiago, que rechazó de forma unánime la acción cautelar. Y es que, por su naturaleza, los recursos de amparo se resuelven en 24 horas. Pese a ello, esta vez el fallo quedó en acuerdo y será emitido recién este lunes 19 de mayo.
Hay quienes consideran que dicha demora podría ser interpretada como una señal negativa para las pretensiones del exmilitante del Partido Socialista. “Si la Penal hubiera acogido el amparo, habría comunicado el mismo viernes su decisión y debería haber liberado de inmediato al imputado, para no seguir vulnerando sus derechos”, dice una fuente cercana al Palacio de Tribunales y que se inclina a creer que el resultado será el rechazo del recurso.
En la otra vereda, en cambio, cercanos a Monsalve dicen que el que la Corte Suprema se tome más tiempo para entregar el fallo, es porque buscaría redactar una sentencia contundente y ejemplar. Esto, para así explicar a intervinientes y a la opinión púbica, el por qué se acogerían las alegaciones de la defensa, en cuanto a que en este caso la prisión preventiva está vulnerando derechos fundamentales del imputado. No obstante, esta hipótesis es la que menos fuerza cobra al interior de tribunales.
Con todo, durante la jornada se despejará el misterio. De rechazarse el amparo, Monsalve y su defensa deberán prepararse para el juicio oral, ya que es poco probable que –de obtener un revés en el máximo tribunal– su medida cautelar pueda cambiar en las próximas semanas y meses.
“Mientras un fallo no esté firmado, todo puede suceder”, recuerda una fuente conocedora del “todo o nada” por el que apostó el exsubsecretario quien, hasta el día de hoy, sigue manteniendo su inocencia ante las acusaciones de violación y abuso.
La esperanza del exsubsecretario
El viernes fue el momento de los alegatos. Ahí, la Defensoría Penal Pública explicitó que en la audiencia de revisión de medidas cautelares de inicios de abril, el tribunal de garantía no escuchó sus argumentos: no tomó en cuenta la colaboración que hizo Monsalve al declarar ante Fiscalía, tampoco analizó algunos videos que irían en contra de la hipótesis del ente acusador, ni se refirió al arraigo familiar y social del médico socialista, además del tiempo que ya ha pasado tras las rejas en el Anexo Capitán Yáber.
Ya el jueves pasado, tal como informó La Tercera, el exsubsecretario se reunió por última vez con Providel al interior de las dependencias de Capitán Yáber. Allí, según conocedores de esa cita, Monsalve se mostró “tranquilo” y con “esperanzas” en los argumentos que los supremos escucharían al día siguiente.
En ese encuentro también conversaron acerca de cuál será el plan si la Suprema ordenara su libertad. Al respecto se acordó que Monsalve daría una “breve declaración” al salir de la cárcel. Nada extenso ni donde profundice en el caso, dicen fuentes de este diario, pero sí algunos comentarios sobre su eventual libertad.
Luego de eso, junto a su núcleo cercano, emprendería rumbo a su departamento en Viña del Mar, mismo lugar donde fue detenido por la Policía de Investigaciones el 14 de noviembre del año pasado.
El norte de Monsalve y su defensa, además, está puesto en que a mediados de junio vence el plazo de investigación y comenzaría a enfrentar el juicio en su contra. Eso sí, de acuerdo con el Ministerio Público, aún quedan diligencias pendientes.
Lo último
Lo más leído
2.
4.
6.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE