Nacional

Todos contra Rincón: DC y oficialismo impugnan candidatura ante el Tricel y pone en riesgo su tercer periodo como senadora del Maule

El escrito, ingresado por el abogado Gabriel Osorio, plantea que la parlamentaria de Demócratas "no puede ser candidata para un tercer período consecutivo, por superar el límite de reelecciones consecutivas del artículo 51 inciso tercero de la Constitución".

MARIO TELLEZ

Los partidos del oficialismo y la DC ingresaron la mañana de este viernes un requerimiento ante el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) para impugnar la candidatura al Senado de la actual senadora por el Maule Ximena Rincón (Demócratas).

Rincón había anunciado que se desistía de volver a ser candidata al Senado. “No voy a repostular a la senatorial”, afirmó en entrevista con La Tercera en agosto del año pasado. Sin embargo, luego de que fracasara su plan de ser candidata presidencial, dio un giro y volvió a postular, pero esta vez en un pacto electoral con los partidos de derecha de Chile Vamos.

Dedvi Missene

El escrito -ingresado por el abogado Gabriel Osorio- tiene la firma de todos los partidos del pacto amplio del oficialismo: Partido Radical, Partido Liberal, Frente Amplio, PPD, PS, PC y la DC.

El requerimiento plantea que la senadora Rincón “se encuentra dentro de la hipótesis planteada en el artículo 51 inciso tercero de la Constitución, esto es, la actual senadora ha desempeñado dicho cargo por dos períodos consecutivos, no pudiendo así, postular a un tercer período para dicho cargo“.

Según el reclamo, los partidos del oficialismo y la DC buscan “asegurar la plena aplicación y vigencia de la Constitución y así evitar tejer interpretaciones que dejen sin aplicación la Carta Política. Se inspira en principios esenciales de supremacía y lealtad constitucional, como también asegurar su vigencia y obligatoriedad”.

La pugna que ahora llega a la justicia electoral será compleja. El origen del problema, que ya había planteado públicamente, se basa en la ley que limita la reelección de los parlamentarios.

La senadora, que ahora ejerce desde 2018 hasta 2026, ya había sido elegida por primera vez para el período 2010-2018, mandato que se interrumpió por el acto de haber jurado como ministra secretaria general de la Presidencia del segundo gobierno de Michelle Bachelet. En ese entonces militaba en la Democracia Cristiana (DC).

El problema es que según las estrictas reglas del límite a la reelección -reforma constitucional aprobada 2020-, “los senadores podrán ser reelegidos sucesivamente en el cargo hasta por un período” (para completar dos períodos, es decir, 16 años) ... Para estos efectos se entenderá que los diputados y senadores han ejercido su cargo durante un período cuando han cumplido más de la mitad de su mandato”.

El caso de Rincón se complejiza, pues ejerció como senadora hasta el mediodía del 11 de marzo de 2014. Incluso, esa mañana, a horas de jurar como ministra, ella asistió a la sesión de instalación del nuevo Senado, que renovaba solo parte de sus escaños. Marcó asistencia. Desde su pupitre presenció solemnemente de pie el juramento de nuevos senadores y de otros que se habían reelegido y, luego, participó en la elección de la nueva mesa de la corporación. En aquella sesión, ella votó por la exsenadora Isabel Allende (PS) como nueva presidenta del Senado.

Siguiendo esa lógica, la mitad de su mandato vencía a las 23:59 del 10 de marzo de 2014. De acuerdo, a esa interpretación ella se habría pasado en medio día. Y eso es justamente lo que va a alegar el oficialismo ante el Tricel.

De hecho el requerimiento es claro en explicar que “el período de Senado se inicia el 11 de marzo del año siguiente a que se realizan elecciones parlamentarias y la mitad del período se cumple el 10 de marzo del año siguiente en que se realizan nuevas elecciones parlamentarias”.

En el requerimiento de los partidos oficialistas y la DC se revive lo que fue la tramitación de la ley que limitaba la reelección. En ese debate, los parlamentarios fueron especialmente duros para restringir los periodos parlamentarios. Así se desprende, por ejemplo, de las palabras de esa época del senador Iván Moreira (UDI).

Debemos cerrar la puerta y las ventanas a las entradas traseras de las interpretaciones antojadizas que harían de este proyecto solo un decorado más en la mala impresión que, justa o injustamente, tiene la gente sobre la clase política”, afirmó Moreira en el Senado.

Citando la propia jurisprudencia del Tricel, el requerimiento apela a que los cinco ministros no flexibilicen la voluntad del legislador que estipuló expresamente que el máximo de periodos que puede tener un senador en su región son dos legislaturas y no tres.

Una interpretación distinta permitirá dejar sin aplicación la norma, y de manera absolutamente irregular, anormal, única, y desigual, tendremos una persona que persiga ejercer el cargo por 24 años, lejos del límite de 16 años fijados por el Constituyente derivado”, se lee en el escrito.

“Así, el resto de los senadores, el resto de la ciudadanía tendrá sólo 16 años como límite, mientras que, interpretación torcida, una ciudadana aspira a 24 años consecutivos en el Senado, contra texto expreso de la Constitución”, concluye el libelo.

Más sobre:Ximena RincónTricelOficialismoSenado

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE