Nacional

Tornado de Puerto Varas fue de categoría 1: ¿Qué significa esa clasificación?

El evento ocurrido durante la tarde de este domingo dejó daños de diversa consideración en la ciudad, además de dejar al menos ocho personas lesionadas, según informó preliminarmente Senapred.

Tornado de Puerto Varas fue calificado como categoría 1 ¿Qué significa esta clasificación?. Foto referencial

El director de Senapred en la Región de Los Lagos, Mitzio Riquelme, detalló durante la tarde este domingo que el tornado que se produjo en Puerto Varas esta jornada se encontraría en la categoría 1.

Con vientos que, según la estimación realizada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), alcanzaron una velocidad entre 138 y 178 kilómetros por hora, el evento provocó diversos daños materiales y, según lo señalado por Senapred, dejó al menos ocho personas heridas.

Pero ¿Qué indica la categoría de un tornado?

Las clasificaciones de los tornados

Los tornados se clasifican según lo señalado en la llamada escala de Fujita-Pearson, desarrollada en 1971 por Tetsuya Fujita y Allen Pearson.

Según detalla el portal Meteored, esta clasificación permite calificar su intensidad y área. Desde 2007, una versión mejorada evalúa principalmente la velocidad estimada del viento y los daños causados.

La clasificación Fujita-Pearson mejorada se divide en seis niveles (de 0 a 5) y se separan según la velocidad de una ráfaga de tres segundos, de la siguiente manera.

  • Clasificación 0: 105-137 Km/h
  • Clasificación 1: 138-178 Km/h
  • Clasificación 2: 179-218 Km/h
  • Clasificación 3: 219-266 Km/h
  • Clasificación 4: 267-322 Km/h
  • Clasificación 5: Arriba o igual a 322 Km/h

Además de lo anterior, también detalla respecto a los daños producidos. En la categoría 0, solo se presencian daños leves y en algunos tejados.

En la siguiente, la 1, en la que se encontraría el evento ocurrido este domingo en Puerto Varas, considera daños más severos a las techumbres. Puede haber pérdida de puertas exteriores y rompimiento de vidrios.

En la categoría 2 hay tejados arrancados de construcciones sólidas y se pueden mover los cimientos de algunas construcciones.

Para la categoría 3, el daño ya es grave: pisos destruidos y daños a edificios de gran tamaño.

En la siguiente, hay daños totales tanto en construcciones de ladrillos o de material más ligero como madera.

En la última categoría, la 5, además de lo mencionado anteriormente, edificios altos pueden llegar a sufrir deformaciones.

Lee también:

Más sobre:TornadoPuerto VarasClasificación Fujita-PearsonRegión de Los LagosMeteorologíaTiempoSenapred

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE