Nacional

Trama bielorrusa: interceptación telefónica a Yáber revela supuesto pago de $1,7 millón a diputado republicano Cristián Araya

El conservador de Puente Alto habría contactado al parlamentario para obtener antecedentes que derribaran la acusación impulsada por parlamentarios oficiliastas. De acuerdo con escuchas realizadas por Carabineros, se habría pagado una millonaria comisión pese a que el parlamentario votó en contra de Ulloa. El legislador negó los hechos y los calificó de falsos.

Las interceptaciones telefónicas realizadas en el marco de la denominada trama bielorrusa ahora golpean a un parlamentario del Partido Republicano en plena campaña de segunda vuelta, la cual es disputada por el candidato presidencial de la colectividad José Antonio Kast.

Diligencias desplegadas por el OS7 de Carabineros, que seguía los movimientos del conservador de bienes raíces de Puente Alto, Sergio Yáber, establecieron que el imputado habría entregado al parlamentario Cristián Araya -y hermano de la jefa de gabinete del abanderado presidencial, Carolina Araya- una suma de $1,7 millones. Y no en cualquier momento, sino que justo cuando en el Congreso se discutía sobre el futuro de la acusación constitucional contra el ahora exministro Antonio Ulloa.

Yáber, al igual que el conservador de Chillán, Yamil Najle, es pesquisado en la causa que tiene como protagonista a Ángela Vivanco por supuestos favores que habría realizado a la pareja de la exministra, Gonzalo Migueles, para -según las imputaciones del Ministerio Público- lavar dineros ilícitos provenientes de coimas por favorecer al Consorcio chileno bielorruso Belaz Movitec.

Sin embargo, en medio de las pesquisas la Fiscalía Regional de Los Lagos también ha ido desentramando una presunta red que habría trazado Yáber para ir en ayuda de personeros judiciales en conflicto, como el exministro Antonio Ulloa y la exjueza Verónica Sabaj.

Pero ahí no serían simples favores desinteresados, pues como quedó en evidencia en un informe policial revelado este miércoles por Ciper, en las gestiones para salvar a Ulloa de la acusación en su contra, incluso se habría pagado al citado parlamentario para intentar alinear los votos, pese a que Araya votó en contra del entonces juez.

Los intercambios

De acuerdo con antecedentes revisados por este medio, las conversaciones de Yáber respecto del futuro de Ulloa y que vinculan a Araya quedaron registradas en el informe N° 3145 del OS7 de Carabineros.

En dicho documento de 10 páginas, Carabineros establece que el 1 de octubre de este año, Yáber le comentó a su cónyuge que recibirían a Araya “argumentando que la referida visita tendría relación al periodo de campaña electoral, sin embargo, el objetivo de la reunión sería para que la bancada de un partido político al cual pertenecería, lo apoyara con una situación en la que estaría involucrado un amigo”.

Con ello, continúa el informe, “el personal investigador logró establecer que la visita que iba a recibir el imputado Sergio Yáber, se trataría del diputado y jefe de bancada del Partido Republicano, con quien Yáber estaría buscando apoyo a favor de su amigo, el ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Antonio Ulloa, por una presunta acusación constitucional que se estaría impulsando”.

En medio de otra conversación, con un hombre al que Yáber llama “primo”, el imputado comenta que la información que Araya les había entregado no era de mayor utilidad, aunque igualmente le podría servir a Ulloa para “dar un golpe en la prensa”, dado que contenía antecedentes sobre Daniel Manouchehri y Daniella Cicardini, impulsores de la acusación.

Dicho primo es identificado por los investigadores como Víctor Valech, con quien Yáber y Ulloa se reunían en un restaurante en Vitacura.

Por eso se estima como un dato no menor que tras los encuentros, Yaber le confirmara a Valech el aporte en dinero que supuestamente se habría realizado a Araya.

“El imputado Sergio Yáber manifestó haber facilitado la suma de $1.700.000 al diputado y jefe de la bancada republicana Cristián Araya, desconociéndose el motivo transaccional. Sin embargo, Víctor Valech lo habría atribuido al pago de una supuesta comisión”, se lee en el informe del OS7.

En el mismo documento y fruto de las conversaciones, se posiciona al exdiputado RN Francisco Eguiguren como el “jefe de bancada” de Ulloa en el Congreso.

La defensa de Araya

Sin hacerse cargo en profundidad respecto de los supuestos aportes económicos de manos de Yáber, Araya reaccionó a los nuevos antecedentes en la red social X.

“Quiero afirmar que las imputaciones que hace el artículo son falsas. Asimismo, consignar que no existe ninguna investigación en mi contra ni he sido notificado de ninguna medida o acción judicial a este respecto. Respecto de la votación de la acusación constitucional en contra del exministro Ulloa, como consta públicamente, voté a favor de la destitución, atendida la gravedad de los fundamentos y antecedentes presentados, contrario a lo que intenta instalar el medio de comunicación", sostuvo.

Agregó que “en caso de ser requerido por la justicia, voy a colaborar proactiva y transparentemente, con toda la información que sea necesaria”. El parlamentario, sin embargo, no detalló qué tipo de relación tiene con Yáber y si estuvo vinculado a las gestiones por Ulloa.

En la tarde, el timonel de los republicanos, Arturo Squella, aseguró que “la suerte de denuncia que se hace en ese reportaje queda un poco coja cuando uno revisa la votación de la acusación constitucional”. Esto ya que Araya votó a favor de la destitución del exmagistrado.

Por su parte, los diputados socialistas Manouchehri y Cicardini arremetieron contra los republicanos. “Como una rata de alcantarilla, el diputado Cristian Araya habría entregado información a una red de corrupción para difamarnos a la diputada Cicardini y a mí. En la escucha telefónica, Yáber dice que le pasaron $1.7 millones a Araya. La hermana de Araya es la mano derecha de José Antonio Kast. ¿Sabía de esto el candidato Kast? Si un miembro de esta trama afirma haber entregado $1.700.000 a un diputado, la Fiscalía debe investigarlo ahora“, dijo Manouchehri.

Por su parte, la diputada Cicardini sostuvo que las revelaciones confirman que los ataques en su contra no fueron casuales. “Intentaron destruirnos porque incomodábamos demasiado. Esto demuestra que estas operaciones no solo tenían origen político, sino que incluso podrían haber movido plata para dañar nuestra imagen. Esto debe investigarse a fondo”, enfatizó.

Más sobre:Cristián ArayaJosé Antonio KastPartido RepublicanoMuñeca BielorrusaTrama Bielorrusa

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE