Facebook decide eliminar emoji "Me siento gordo"
La red de Mark Zuckeberg, se vio en la obligación de suprimir el conocido emoticon, tras recibir quejas de usuarios que consideraban el estado como una "burla" hacia las personas con sobrepeso.

Luego de que un grupo de activistas pidieran a Facebook que retirara el estado "me siento gordo" y su emoticon, a través de la campaña #fatisnotafeeling, la red social no tuvo más opción que aceptar la petición y eliminar la opción que ofrecía en sus plataformas.
Aunque la red creada por Mark Zuckerberg no se ha pronunciado al respecto, la posibilidad de publicar en el muro el polémico estado ha desaparecido. Nadie puede elegir la opción que, hace poco tiempo, estaba disponible.
La denuncia se puso en marcha luego de que Catherine Weingarten, una joven que sufrió serios trastornos alimenticios, decidiera juntar firmas en la página change.org con el fin de denunciar el emoticon que, a su juicio, era una burla para todas las personas que viven algún tipo de trastorno alimenticio.
En la campaña participaron varios países como Alemania, Colombia, Argentina, Australia, Brasil. Inglaterra, Irlanda, México y Estados Unidos.
"Estamos muy emocionadas de anunciar que, después de que más de 16 mil personas firmaron nuestra petición, Facebook por fin eliminó la opción de "me siento gordo" de su lista de emoticonos. En otras palabras: ¡ganamos!", aseguró Laura Agudelo, promotora de la iniciativa en Colombia.
"Cuando los usuarios de Facebook ven el estado 'sentirse gordo', en realidad, se están burlando de personas con sobrepeso y de quienes tienen o han sufrido trastornos de la alimentación. Eso no está bien", declaró Catherine Weingarten.
Además la activista señaló que "La grasa no es un sentimiento. La grasa es una parte natural de nuestro cuerpo, sin importar su peso. Y todos los cuerpos merecen ser respetados y cuidados".
En cuanto a Facebook, un portavoz de la red social dijo "Hemos escuchado a nuestra comunidad que mostrando "Me Siento Gordo" como una opción para las actualizaciones de estado podría reforzar una imagen negativa del cuerpo, especialmente para las personas que luchan con trastornos de la alimentación".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE