La historia de la Unión Sacerdotal
La entidad llegó a reunir a 40 sacerdotes. Sin embargo, 15 sacerdotes renunciaron tras estimar que las acusaciones de actos impropios contra Karadima eran "verosímiles".

Fernando Karadima era el "líder espiritual". Esa era una de las principales característicias de la Unión Sacerdotal del Sagrado Corazón de Jesús, la que estuvo formada por hasta 40 sacerdotes, cuatro provenientes de la Parroquia El Bosque.
El grupo religioso se fracturó luego de que la Iglesia se refiriera al caso. 15 de sus integrantes anunciaron su alejamiento de la asociación, entregando "verosimilitud" a las acusaciones en contra de su ex mentor. Además, manifestaron su molestia por la administración de los bienes de la parroquia.
Sin embargo, dentro de la agrupación, los dos incondicionales de Karadima son el ex párroco de El Bosque, Juan Esteban Morales, y el vicario de la iglesia del Sagrado Corazón de Providencia, Diego Ossa.
No obstante, quince sacerdotes confirmaron su alejamiento tras el dictamen de la Iglesia: Samuel Fernández, Rodrigo Polanco, Jorge Merino, Pablo Guzmán, Jaime Tocornal, Nicolás Achondo, José Tomás Salinas, Francisco Cruz, Rodrigo Magaña, Juan Ignacio Ovalle, Cristián Hodge, Javier Vergara, Antonio Fuenzalida, Gonzalo Guzmán, y Pablo Arteaga.
En octubre, el entonces arzobispo de Santiago, Francisco Javier Errázuriz, designó un consejo de transición para la Unión Sacerdotal, confirmando la salida del director Andrés Arteaga, estrecho colaborador de Karadima. El consejo fue encabezado por el vicario episcopal para la zona cordillera, Fernando Vives, en calidad de delegado episcopal.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.